Hazte premium Hazte premium

Elecciones europeas 9j

Carlota, la joven española que pregunta sobre medio ambiente a los candidatos de las elecciones europeas

El formato elegido para el debate de candidatos a presidir la Comisión Europea durante los próximos cinco años comprende preguntas del público. Una joven española ha intervenido en directo

Walter Baier, Sandro Gozi, Ursula von Der Leyen, Terry Reintke y Nicolas Schmit participan en el debate de las elecciones europeas

Carlota, estudiante de Políticas y Relaciones Internacionales, participa en el debate con una pregunta ABC

ABC

El formato elegido para el debate de candidatos a presidir la Comisión Europea ha introducido un cambio para admitir preguntas del público en directo. Carlota Pombar, una joven española, ha intervenido para lanzar una pregunta a Walter Baier, Sandro Gozi, Ursula von Der Leyen, Terry Reintke y Nicolas Schmit desde Torrespaña, edifcio de RTVE.

En el debate sólo han participado los líderes de cinco de los siete partidos principales: La Izquierda, Renovar Europa Ahora, Partido Popular Europeo, Verdes Europeos y Partido de los Socialistas Europeos. Faltan, por tanto, Conservadores y Reformistas Europeos, e Identidad y Democracia, que declinaron a nombrar un candidato principal, no cumplían con los requisitos fijados por la UER para participar.

De los seis bloques que han dividido el debate (economía y trabajo, defensa y seguridad, clima y medio ambiente, democracia y liderazgo, migración y fronteras, e innovación y tecnología), ha sido dentro del de medio ambiente que se ha producido la intervención española. La pregunta se ha dirigido a a Terry Reintke, la alemana líder de los Verdes Europeos.

Igor Gómez, periodista de RTVE, ha dado la entrada desde Madrid a Carlota, orensana de 19 años que estudia Políticas y Estudios Internacionales.

«La pregunta es la siguiente: como han dicho, el marco del pacto verde ya se ha establecido, ¿cuáles son los siguientes pasos para luchar contra el cambio climático en Europa? ¿cuáles son las políticas especificas que su partido va a llevar a cabo para generar esa transición verde?, por supuesto sabemos la importancia que tiene para la sociedad, la industria y las empresas», ha formulado Pombar.

La moderadora belga Annelies Beck ha felicitado a la española por lo oportuno de la pregunta, «directa y muy urgente».

Terry Reintke, líder de los Verdes Europeos, ha sido la primera en coger la pregunta: «Es díficil de responder en 45 segundos, pero lo intento. Lo primero, tener un pacto industrial verde. Yo vengo de una zona industrial en Alemania y veo el potencial que tiene el pacto verde para las grandes empresas que producen distintos productos y que están viendo oportunidades en la tecnología verde, en la industria verde. Y tenemos que seguir lo que empezamos, y desde luego, permitirles que esto se ponga en práctica. La segunda parte es una reforma de la política agrícola de la UE, porque estamos viendo que los agricultores no pueden vivir de lo que están produciendo. Tenemos que ser sostenibles cuando hablamos del clima, del medio ambiente, y tenemos que ser sostenibles cuando hablamos de nuestros agricultores. Para ello hay que cambiar la manera en que se reparten esos subsidios en Europa.

Por último, nada sería posible si no vamos a invertir muchísimo. Solo va a ser posible si invertimos a nivel europeo en las infraestructuras que necesitamos para esta transformación, y si hacemos esto, vamos a ser el mascarón de proa de la neutralidad climática y competitividad en el futuro».

Sandro Gozi, italiano y cabeza de lista de Renovar Europa Ahora, ha decidido también responder a la pregunta:

«El pacto europeo. Ya hicimos una opción de una Europa más ecológica, no hay espacio para reveses o cansancio, hay que aplicarlo asumiendo la innovación, la natalidad climática, con diálogo con las juventudes, con los agricultores y con la ciudadanía. No deben pagar ellos el pato de la transición. Hemos invertido pero no lo suficiente, tenemos que hacer mucho más. El mercado único tiene que ser más sostenible para los productores y los consumidores, tenemos que simplificar los proyectos de energía sostenible, evitar el lavado de imagen ecológica. Esto es muy bueno para el consumidor y para el planeta».

El resto de participantes han decidido reservarse para otras cuestiones del público, ya que por sistema tienen un número limitado de respuestas, menor que el número total de preguntas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación