REUNIÓN DEL G-20
Cameron afirma tener pruebas de que en Siria se usó gas sarín
Las muestras procedentes de Damasco analizadas en un laboratorio británico dan positivo para esta sustancia química. Obama anunció que respondería militarmente al episodio porque dice tener suficientes pruebas de que el régimen de El-Asad fue responsable
Londres dispone de nuevas pruebas del uso de armas químicas el 21 de agosto en los suburbios de Damasco, dijo el primer ministro, David Cameron, y se trata de gas sarín, según explicó otra fuente.
"Hemos estado examinando unas muestras tomada en Damasco en los laboratorios de Porton Down que muestran de nuevo el uso de armas químicas en los suburbios de Damasco", dijo David Cameron a la BBC. Cameron hizo estas declaraciones en San Petersburgo (Rusia), donde participa en la reunión del G20.
Una fuente británica que solicitó el anonimato dijo a la AFP que los análisis "dieron positivo por gas sarín". Se trata de otras muestras diferentes de las que llevaron a Estados Unidos a sostener que el ataque, en el que murieron cientos de personas, fue con sarín.
El gobierno estadounidense de Barack Obama anunció que respondería militarmente al episodio porque dice tener suficientes pruebas de que el régimen de Al Asad fue responsable. El parlamento británico, en cambio, rechazó una moción del gobierno que abría las puertas a una respuesta armada. El sarín es un poderoso gas neurotóxico mortal, inodoro e invisible descubierto en Alemania en 1938.
Aunque no sea inhalado, el simple contacto con la piel de este gas organofosforado bloquea la transmisión del influjo nervioso y conduce a la muerte por paro cardiorrespiratorio. La dosis letal para un adulto es de medio miligramo.
Noticias relacionadas
- La mayoría del G20, opuesta al ataque contra Siria
- Obama y Putin elogian la recuperación económica de España
- El Senado da su primer visto bueno al ataque a Siria
- El Papa pide se eviten soluciones militares en Siria
- Obama: «La credibilidad de la comunidad internacional está en juego»
- Cameron teme más ataques con armas químicas si no se actúa
- Rusia apoyará una acción militar si se prueba que El-Asad empleó armas químicas
- Kerry: «Irán y Corea del Norte están esperando nuestro silencio en Siria»
- Francia no atacará si el Congreso de EE UU dice «no»
- EE UU e Israel disparan misiles como parte de un ensayo
- Más de seis millones de desplazados y refugiados sirios
- McCain: «Si el Congreso rechaza el ataque contra Siria sería catastrófico»
- El-Asad avisa: «El caos y el extremismo se extenderán»
- La OTAN defiende una reacción «firme» contra Siria
- La ONU empieza a analizar las pruebas recogidas en Siria
- Los países árabes discrepan sobre el castigo a Siria
- Kerry revela que se utilizó gas sarín en el ataque en Siria
- Francia reconoce que no puede ir en solitario a la guerra con Siria
- El Papa decreta el 7 de septiembre una jornada de ayuno por la paz en Siria
- Los partidarios de El-Asad, desafiantes ante un ataque militar
- Obama abre un debate imprevisible al pedir el apoyo del Congreso para atacar Siria
- Putin considera un «absoluto disparate» las acusaciones a El-Asad
- Autoridad mundial (por Fernández Arribas)
- Merkel califica de «lamentable» la postura de China y Rusia
- Francia se suma a EE UU para atacar Siria
- Obama y Kerry acusan a El-Asad de 1.400 asesinatos con armas químicas
- Presunto ataque con napalm contra una escuela en Siria
- «El uso de armas químicas no puede quedar sin respuesta»
- Tensión en Israel ante la posible represalia siria
- El-Asad encara su mayor desafío
- «Francia está dispuesta a castigar a los que gasean a inocentes»
- Principales intervenciones militares sin mandato de la ONU
- Medios y objetivos de un ataque a Siria
- Estado de las Fuerzas Armadas sirias
- EE UU afirma que se utilizaron armas químicas en Siria
- Damasco avisa a EE UU: «Atacar Siria hará arder todo Oriente Próximo»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete