Detienen a un hombre que intentaba vender un cuadro falso de Miró
Un hombre ha sido detenido por la Policía Nacional acusado de intentar vender un cuadro que atribuía al artista catalán Joan Miró por el que intentaba en el mercado más de siete millones de euros. La obra, que el detenido denominaba 'General Marino 1933' es, en realidad, una falsificación creada a partir de otros lienzos del artista.
Así lo ha asegurado en rueda de prensa el jefe del área de la Policía Judicial de la comisaría del distrito madrileño de Salamanca, Teodoro Ramos, que informó de que el detenido es Alejandro H.L. un canario de 24 años, sin antecedentes y que se dedicaba a organizar exposiciones para atraer a posibles compradores del cuadro.
La falsificación, según explicó en la misma conferencia de prensa un nieto de Joan Miró, Joan Punyent Miró, no corresponde a ningún cuadro del pintor, sino que "es una fusión de diferentes motivos 'mironianos', como lunas, aros con radios, personajes, estrellas de la serie de pinturas basadas en 'collage' que Miró realizó en 1933".
Punyent añadió que la obra estaba realizada "de una forma especialmente torpe" y afirmó que "en el fondo se pueden leer los trazos de los pelos del pincel, cuando Miró utilizaba óleo diluido con disolvente para darle una textura mucho más líquida".
El nieto del artista destacó también que los colores naranja, lila y azul que aparecen en el cuadro no corresponden a los utilizados por Miró en 1933, y que en el dorso no consta ni el título de la obra, ni la fecha, ni la firma del autor, "lo que prueba aún más la falsedad del cuadro".
La operación que ha permitido la localización de la obra, denominada por el detenido 'General Marino 1933', la ha llevado a cabo la comisaría del distrito de Salamanca, a través del dispositivo en el área de la hostelería destinado a la detención de personas dedicadas a la falsificación de tarjetas clonadas, informó Teodoro Ramos.
A partir de ahí, los agentes detectaron la presencia de unos individuos que estaban haciendo exposiciones de un cuadro de Miró en hoteles para atraer a compradores, "especialmente a dos personas procedentes de Miami (Estados Unidos)", según Ramos.
Los investigadores sospecharon del detenido porque "el perfil no respondía a la categoría que puede demandar el poseedor legal de un cuadro de este tipo", señaló el inspector.
"Intentando descubrir a otros miembros de este grupo tuvimos que mover el dispositivo de forma urgente, porque trataban de viajar a París de forma inmediata trasladando el cuadro". Por ello, según manifestó el policía, "el tema se precipitó y se procedió a la detención 'in situ' de todo el grupo interviniendo la obra".
La Policía se puso en contacto de inmediato con la Fundación Miró y con los herederos legales del pintor, que comprobaron mediante las oportunas verificaciones que la obra "tenía una falsedad evidente" y determinaron que se trataba de un cuadro "que estaba rondando por el mercado desde hacía dos años".
"El individuo estaba intentando tasar el cuadro en unos siete millones y medio de euros y había contactado con varias páginas de Internet para consultar el precio por el que se habían vendido otros cuadros del artista", indicó el inspector jefe.
Se trata de un lienzo muy "trotamundos", ya que procedía de La Habana. Su autor sigue siendo desconocido, aunque a juicio de Ramos podía ser "cualquiera que pueda utilizar dos pinceles, porque la falsedad es muy evidente".
Joan Punyent Miró felicitó a la Policía y dijo que "estamos de enhorabuena" por la localización de esta obra y que las falsificaciones son "un cáncer" para el mundo del arte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete