Suscribete a
ABC Premium

Pinochet se declara inocente de los crímenes de la Operación Cóndor

El ex dictador chileno Augusto Pinochet se declaró hoy inocente ante el juez Juan Guzmán sobre su responsabilidad en los crímenes de la Operación Cóndor, en el último trámite antes que el magistrado decida si lo procesa.

Pinochet señaló que es "inocente" y que "el no podía preocuparse de cosas chicas porque era presidente de la República" entre 1973 y marzo de 1990, confirmaron a EFE fuentes del proceso.

El ex gobernante de "facto" fue interrogado por el magistrado Guzmán sobre su participación en la desaparición de 19 chilenos en el marco de la Operación Cóndor, la alianza de las dictaduras del Cono Sur para caza y exterminio de opositores en los años 70 y 80.

Durante la diligencia, Guzmán formuló preguntas directas al militar, en total más de una decena, sobre su responsabilidad en la citada operación y sobre su conocimiento acerca del accionar de la Dirección Nacional de Inteligencia, la policía secreta. El interrogatorio, que se realizó en la mansión del ex dictador chileno, en el exclusivo barrio santiaguino de La Dehesa, duró cerca de una hora, y en el participó la secretaria de Guzmán, Malvina Pinto.

Pinochet estaba acompañado por su abogado Gustavo Collao y su hija menor, Jacqueline. Una de las preguntas que formuló Guzmán a Pinochet fue si tenía conocimiento sobre la reunión que realizaron en Santiago entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de 1975 los directores de los organismos represivos del Cono Sur, entre los que se contaban los delegados de los entonces dictadores de Argentina, Jorge Videla, de Bolivia, Hugo Banzer, y de Paraguay, Alfredo Stroessner.

También estuvo en esa reunión el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, Manuel Contreras. En esta cita se convino intercambiar información sobre opositores a los regímenes militares, coordinación que luego se amplió al seguimiento de los dirigentes, militantes o participantes que se habían refugiado en otros países y, finalmente, en la eliminación de las personas consideradas como enemigas. Pinochet fue imputado como el creador del Plan Cóndor en documentos desclasificados en los últimos años en Paraguay, Chile e incluso Estados Unidos.

El magistrado dispone ahora de un plazo de cinco días para decidir si formula cargos contra Augusto Pinochet u ordena que se le practiquen nuevos exámenes médicos, tal como solicita la defensa. Esta es la segunda vez que el ex dictador presta declaración indagatoria ante el juez, quien en 2001 lo puso bajo arresto domiciliario durante seis semanas por los homicidios de la "Caravana de la Muerte", una comitiva militar que en 1973 asesinó a decenas de presos políticos en diversos puntos de Chile.

Sin embargo, en julio de 2002, la Corte Suprema exoneró a Pinochet sobre la base de que padecía una "demencia vascular irreversible", fallo que le había servido para eludir otras causas por violaciones de los derechos humanos. La defensa de Pinochet, de 88 años, ha reiterado que el ex dictador está incapacitado mental y físicamente para defenderse y exige que Guzmán ordene exámenes psiquiátricos al general, los cuales podrían salvarlo de nuevo de ser enjuiciado.

Mientras, los abogados querellantes anunciaron hoy que pedirán que Pinochet sea nuevamente acusado, está vez por los crímenes de la Operación Cóndor, y posteriormente condenado.

Pinochet fue también interrogado el pasado 6 de agosto por el juez Sergio Muñoz, cuando aún mantenía el fuero como ex presidente, en relación con las cuentas que mantenía en el Banco Riggs de Estados Unidos, por un monto entre 4 y 8 millones de dólares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación