Subida de tipos como anestesia
| LA BURBUJA |
SE cree que Imhotep, contemporáneo del faraón Zóser, fue el primer médico que utilizó la anestesia, allá por el año 2630 a. de C.: en las trepanaciones que hacía usaba cataplasmas de mandrágora. Los médicos griegos utilizaba la concusión cerebral, que consistía en golpear la cabeza del paciente con una escudilla de madera, en forma tal que le produjera la inconsciencia. Hasta que Hipócrates no descubrió que la enfermedad es causada por un desorden en el cuerpo y no por los efectos malignos de una influencia sobrenatural, los anestésicos que ha empleado el hombre han sido sorprendentes.
Babilonios, asirios y mesopotámicos operaban cataratas hacia el 1800 a. de C. comprimiendo previamente la carótida para provocar un estado comatoso. Los médicos de las riberas del Tigris y del Eúfrates usaban adormidera, mandrágora, cannabis. En las riberas del Ganges usaban vino con láudano. Los chinos empleaban la acupuntura y el opio extraído de la adormidera. En la Edad Media, los sacamuelas utilizaban el beleño. Los incas mascaban hojas de coca. La anestesia moderna no apareció hasta que, en 1844, el dentista William Morton construyó un aparato para administrar éter. La primera vez que se utilizó cloroformo fue en el séptimo parto de la reina Victoria de Inglaterra. Hoy las técnicas anestésicas son tan sofisticadas que van desde el óxido nitroso a la hipnosis, desde el Naropin a la bupivacaína, desde el pentotal a la lidocaína.
Lo que no imaginaban los pioneros de la anestesia era que en el siglo XXI iban a descubrirse estupefacientes e hipnóticos no para los dolores del cuerpo, sino para los del alma. Incluso para la Economía. Por eso habrá que dejar un hueco en la Historia de los narcóticos al anestésico que acaba de inventar el presidente del Banco Central Europeo. Consiste en anunciar con antelación una subida de los tipos de interés en la zona euro, de modo que los mercados vayan acostumbrándose al dolor. Poco más o menos una cataplasma de mandrágora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete