Pinchito moruno con cuscús
Trucos Añade más verduras al cuscús. El plato estará más sabroso y será más nutritivo.

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
La receta que proponemos hoy es una alternativa perfecta para los amantes de la comida con aires exóticos.
Ingredientes
- 1/2 kg. de carne de cordero
- cebolla 1
- diente de ajo 1
- 1/2 pimiento verde y 1/5 pimiento rojo
- zanahoria 1
- ml. de caldo 400
- tomate 1
- aceite de oliva
- pimienta negra
- azafrán
- curry
- comino molido
- cilantro
- sal.
Así lo cocinamos
El día antes de hacer la receta debemos majar los dientes de ajo con un poco de sal, una pizca de cilantro y 200 ml. de aceite de oliva. Mezclarlo todo. Pelar y picamos media cebolla y mezclar con lo anterior. Añadir un poco de pimienta negra, azafrán, curry y comino molido.Cortamos la carne y dejamos que macere en la mezcla hasta el día siguiente, cuando ensartaremos la carne en pequeñas brochetas. Para el cuscús, cortamos en dados los pimientos, media cebolla, la zanahoria pelada y los salteamos con un poco de aceite de oliva.Cuando comiencen a pochar, añadimos el tomate y el cuscús, así como el caldo. Dejamos que se haga bien el cuscús. Ponemos al punto de sal y servimos con los pinchitos.
Trucos y Consejos
Añade más verduras al cuscús. El plato estará más sabroso y será más nutritivo.
Información Nutricional
El cuscús es un derivado del grano de trigo, por lo que comparte con otros cereales como el arroz y derivados como la pasta, su valor nutricional y su riqueza en hidratos de carbono.Por su parte, la carne de cordero es rica en ácidos grasos saturados, y ello hace que sea una de las carnes más jugosas y sabrosas. El cordero aporta además proteínas de buena calidad, hierro y minerales entre los que destacan el fósforo y el potasio. Pero eso sí, debe ser consumido con precaución por las personas con problemas cardiovasculares.
Ver comentarios