La ruta para comer bien a base de tapas si vas de Cruces por Córdoba

Más de 50 cruces engalanarán la ciudad entre el 1 y el 5 de mayo . Córdoba se llenará de claveles, gitanillas, pensamientos, buen vino, animada música y por supuesto de mucha gente dispuesta a disfrutar. Si bien es verdad que las barras de casi todas las cruces tiene en carta algunas raciones entre las que escoger, siempre se puede optar por escaparse un rato a comer a restaurantes, mesones o tabernas cercanas.

Así, quienes visiten la Cruz de la Ciudad , instalada en la Plaza de las Tendillas , tienen cerca establecimientos como Gran Bar, La Sureña, La Caña de España y Capitoné. En el primero (Calle Jesús María, 1) , merece la pena degustar sus ensaladilla de gambas, así como sus platos de jamón o queso, sus patatas bravas o cualquiera de sus cartuchitos de fritos (ya sea carne o pescado). En Cervecería La Sureña (Calle Victoriano Rvera, 8) encontrará un ambiente mucho más juvenil y una terraza prácticamente abarrotada. A cambio dispone de una carta bastante completa a base de tostas, pescaíto frito, ensaladas o bocadillos (camperos).
Capitoné (Calle García Lovera/ Claudio Coello) es famoso por sus flamenquines, así como por el rabo de toro, salmorejo y jugosa tortilla de patatas.

En pleno se encuentran también las de la Hermandad de la Sentencia (Plaza de San Nicolás) y la de la Hermandad de la Buena Muerte (Plaza San Ignacio de Loyola). A tiro de piedra de ambas está la Taberna Tabgha (Calle San Felipe, 15) y Taberna Norte y Sur (Calle San Felipe, 9) . En Tabgha podemos elegir entre tapas y bocados ligeros, como chacinas, queso, salmorejo, ensaladilla, mejillones y un largo etcétera. Para continuar, el cliente puede elegir entre platos de pescaíto frito, revueltos y una magnífica relación de carnes nobles. En en caso de la Taberna Norte y Sur, Al margen de su cocina, el gran atractivo es su espléndida terraza. Ofrecen pintxos de salmón ahumado, solomillo con foie, ensaladilla o jamón ibérico, entre otros.
En la propia Plaza de San ignacio de Loyola está el Mesón Los Lobos y Taberna Porta Gayola . En Los Lobos preparan el tinto de verano exquisito como en pocos sitios. Sus flamenquines, salmorejo y berenjenas fritas son adictivos al igual que sus platos a base de casquería: riñones, mollejas de cordero y callos. Igualmente justo es reconocer que de la cocina de Porta Gayola salen clásicos como el salmorejo, las berenjenas fritas, ensaladilla de gambas o exquisitos platos de pescaíto frito variado. También son un éxito entre sus clientes las tostas variadas, croquetas y los revueltos. Cuenta en su carta con especialidades propias de la zona de Cádiz, como sus camarones, carne mechada o chicharrones para ir abriendo boca.

Dos de las cruces más populares son las de Hermandad de los Dolores (Plaza de Capuchinos, 6) y la Hermandad de La Paz (Cuesta del Bailío). No muy lejos están dos tabernas con solera y con una incontestable carta «made in Córdoba». Hablamos de Taberna Góngora (Calle Conde de Torres Cabrera, 4) y Taberna El Pisto (Plaza de San Miguel, 1) . De la primera, es imprescindible comerse una buena ración de boquerones al limón o cualquiera de las carnes de monte que elaboran con maestría. En el caso de El Pisto, es de obligada cata su pisto, rabo de toro, berenjenas fritas, patatas alioli, el salpicón de mariscos, boquerones en vinagre, huevas de merluza cocidas o su riquísimo salmorejo.

La Cruz de la Hermandad del Vía Crucis (Plaza de la Trinidad) es una estupenda excusa para recalar en el Nuevo Gris’s (Calle Lope de Hoces, 2). Estupendas son sus ensaladas, alcachofas a la montillana o el tradicional pisto.Sus huevos rotos y revueltos son deliciosos en todas sus variedades.
Aunque reservan un buen espacio, para los frutos del mar. Destacan, sin duda, sus raciones de fritura (boquerones, bacalao, calamar, puntillitas o pijotas) . No obstante, quien opte por un bocado más rápido, puede elegir entre sus dos surtidos de tapas, compuesto por seis diferentes, cada uno de ellos, y que incluyen especialidades como el adobo cordobés, flamenquín, el lomo de orza y la mazamorra entre muchas otras.
En la propia Plaza de La Trinidad está ubicada la Taberna Mis Abuelos , en la que se puede degustar un estupendo rabo de toro , sin desmerecer otras elaboraciones como las patatas con tomate , pochadas a fuego lento y culminadas con un huevo frito. También bordan la tortilla de patata, el salmorejo, la ensaladilla rusa o el salpicón , tapas populares que acompañan a la consumición por gentileza de la casa.
Muy próximas se encuentran, separadas por la Plaza de la Corredera, las cruces de la Hermandad Jesús del Calvario (Plaza de las Cañas) y la Hermandad de la Misericordia ( Plaza de San Pedro) ¿La solución? Irse a comer algunas de las especialidades en bacalao que Pepe Salamanca sirve en La Cazuela de La Espartería (Calle Rodríguez Marín, 16) , o su inimitable cordefrito. Tampoco desmerece el surtido de ibéricos, las papas aliñás, el asadillo de pimientos, el mero en adobo, las ortiguillas o el tomate con ventresca.

Otra de las zonas de cruces más pintoresca es el Barrio de San Basilio. En el número 13 instalan la de la Asociación de Vecinos del Alcázar Viejo. En la misma calle se ubica Mesón San Basilio (San Basilio, 19), donde es muy aconsejable probar su pisto, salmorejo, rabo de toro, alcachofas a la montillana, carrillada ibérica, pavo en escabeche o papas con choco . Y en el extremo de la misma se encuentra Taberna La Viuda (Calle San Basilio, 52), donde nunca falla la mazamorra de avellana cordobesa, el flamenquín, bacalao frito, salmorejo, gazapacho o cualquiera de sus revueltos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete