Junqueras y Turull acusan al Supremo de no aplicar la amnistía y actuar al margen de la democracia
ERC recurrirá la decisión del Alto Tribunal, que descarta aplicar la ley de Amnistía a los casos de malversación, ante el Constitucional
El Tribunal Supremo ratifica que la malversación de los líderes del 'procés' no es amnistiable

La decisión de la Sala Penal del Tribunal Supremo, rechazando los recursos de súplica planteados por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y varios procesados del 'procés', confirmando que la ley de Amnistía no es aplicable al delito de malversación, ha sido valorada con improperios por parte de Jordi Turull, secretario general de Junts y uno de los implicados en la causa judicial, que ha dicho que los magistrados del Supremo hacen de «justicieros» en lugar de «aplicar la ley».
Ja era hora! Ho han endarrerit tant com han pogut. No n’esperàvem res de bo d’aquests jutges de #LaTogaNostra que fan de legisladors, de tertulians, d’agitadors polítics i de justiciers. Fan de tot menys aplicar la llei com els correspondria. https://t.co/acNTyxX7DF
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) September 30, 2024
«¡Ya era hora! Lo han retrasado tanto como han podido. No esperaba nada bueno de estos jueces de La Toga Nostra que hacen de legisladores, de tertulianos, de agitadores políticos y de justicieros. Hacen de todo menos aplicar la ley como les correspondería», ha dejado por escrito Turull en su cuenta de X nada más conocer la decisión del Alto Tribunal.
Además de al número dos de Junts, la decisión del Supremo afecta a Oriol Junqueras (ERC), Raul Romeva (ERC) y Dolors Bassa (ERC), inhabilitados para cargo público por su condena por malversación -que según la Sala de lo Penal queda excluido de la ley de Amnistía- por participar y protagonizar el 'procés' desde la Generalitat de Cataluña.
La Sala que ha dictado el auto, conocido este lunes, está formada por los magistrados Manuel Marchena, presidente de la Sala y ponente del auto, Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Andrés Palomo y Ana Ferrer. Ferrer ha emitido un voto particular discrepante con la decisión mayoritaria.
❗️El Suprem manté la seva rebel·lió contra la democràcia i es nega a aplicar la llei d'amnistia. Presentarem recurs d'empara al TC.
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) September 30, 2024
✊ Anirem fins al final per garantir que l'Oriol @junqueras, @raulromeva, @dolorsbassac i @jorditurull recuperin tots els seus drets polítics. https://t.co/pRT8iivwwd
Por su parte, desde ERC han calificado la decisión del Supremo como «rebelión» y han coincidido con Turull en señalar que los magistrados se niegan a «aplicar la ley». Además, desde la formación que controla Marta Rovira, enfrentada con Junqueras por el control del partido, han avanzado que presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. «Iremos hasta el final para garantizar que Oriol Junqueras, Raül Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull recuperen todos sus derechos políticos», han dejado por escrito en X.
Un cop més, el poder judicial actua per sobre de la democràcia, i vulnera la llei d'amnistia. No deixarem de lluitar des de totes les instàncies per defensar i guanyar els drets civils que avui ens neguen a alguns, però que han de ser conquestes per a totes i tots. https://t.co/PZSoFj3KrS
— Oriol Junqueras 🎗️ (@junqueras) September 30, 2024
Un poco más tarde, Junqueras, en la misma red social que Turull y ERC, ha incidido en la crítica a la decisión judicial. «Una vez más, el Poder Judicial actúa por encima de la democracia y vulnera la ley de Amnistía», ha señalado. Y ha añadido: »No dejaremos de luchar desde todas las instancias para defender y ganar los derechos civiles que hoy nos niegan a algunos, pero que han de ser conquistas para todas y todos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete