Sumar se aparta y deja las negociaciones con los separatistas en manos de Sánchez e Illa
Será el PSOE el que lidere a partir de ahora todas las cuestiones relacionadas con la posible amnistía a los líderes del procés
El Consell de la República votará si Puigdemont bloquea la investidura

Pedro Sánchez ha dado este miércoles el primer paso hacia la repetición de un Gobierno de coalición. Con Podemos absorbido dentro de Sumar, la negociación con el PSOE la ha liderado en esta ocasión Yolanda Díaz, líder de la plataforma que aglutina ... a la mayoría de partidos de izquierdas. De los pocos acuerdos que han emanado de la reunión está el que aparta a Sumar de la negociación de la amnistía y demás temas con los separatistas, asuntos que negociará directamente el PSOE y que el propio presidente en funciones consultará con el líder del PSC, Salvador Illa, en primera persona.
El encuentro, el primero de la ronda de contactos de Sánchez para intentar formar Ejecutivo tras el encargo hecho por el Rey este martes, se ha alargado algo más de una hora y en el mismo se ha acordado la creación de una comisión que continúe con las negociaciones entre ambas formaciones y que desemboque antes de final de mes en una coalición que dirija el país.
Esta comisión se encargará de alcanzar primero un acuerdo programático para, después, llevar a cabo un reparto de los diferentes ministerios. Dos tareas bien diferenciadas que la propia Díaz trataba de separar este mismo lunes en rueda de prensa, cuando aseguraba que las posiciones entre Sumar y PSOE estaban muy alejadas. Ese programa de gobierno quieren tenerlo resuelto antes de final de mes.
Para acercarlas nace esta comisión que deberá buscar puntos de unión y que tendrá en la negociación con los separatistas catalanes un escollo importante. Fuentes del PSOE informan de que para cualquier asunto relacionado con Cataluña, la comisión estará en contacto permanente con Salvador Illa, líder socialista en esa comunidad.
Un extremo confirmado también por Pilar Alegría, portavoz del PSOE, que ha comparecido en rueda de prensa para dar más detalles de estos primeros compases de la negociación. «No hay tiempo que perder porque suficiente tiempo nos ha hecho perder ya Feijóo. Hoy hemos mantenido la primera reunión, con un tono positivo y de cordialidad para llegar a un acuerdo con Sumar que desemboque en un gobierno progresista, que es lo que nos pidieron los ciudadanos el 23J», señaló la ministra de Educación en funciones.
Alegría confirmó los nombres que formarán parte de la comisión negociadora por parte del PSOE: María Jesús Montero (vicesecretaria general y ministra de Hacienda en funciones), Santos Cerdán (secretario de Organización), Hana Jalloul (secretaria de Política Internacional y Cooperación), Félix Bolaños (secretario para la Reforma Constitucional y Nuevos Derechos y ministro de la Presidencia en funciones), Óscar Puente y José Ramón Gómez Besteiro (diputados del Grupo Socialista en el Congreso) y la propia Pilar Alegría (portavoz y ministra de Educación y FP en funciones).
«Estos miembros se reunirán con los diferentes grupos políticos y acudirá uno u otro en función de los temas a tratar. Siempre que haya cuestiones relacionadas con Cataluña, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estará en coordinación permanente con el primer secretario del PSC, con Salvador Illa», detalló la portavoz, quien avanzó que todos los acuerdos alcanzados serán «en el marco de la constitución y para mejorar la convivencia. Cuando haya algo que contar, seremos claros y transparentes con los ciudadanos».
Aunque no han trascendido muchos más detalles del cónclave, desde Sumar aseguran que lo más importante es avanzar en derechos sociales para los españoles y que sin eso no estarán en ningún Gobierno. Un órdago que Podemos ya cuestionó el lunes.
Esta comisión dará continuidad a las negociaciones que desde hace dos meses -tras las elecciones del 23J- habían liderado María Jesús Montero (PSOE) y Nacho Álvarez (Sumar). La idea de Sumar es que el acuerdo con los socialistas esté cerrado este mes de octubre, lo que, si se apura hasta finales, podría llevar la investidura a noviembre. El 27 de ese mes es la fecha límite que tiene Sánchez para ser investido y evitar así una repetición electoral, que se celebraría el 14 de enero.
«Tenemos diferencias importantes»
El secretario de Estado de Derechos Sociales en funciones, Nacho Álvarez, ha informado sobre la cita entre Sánchez y Díaz. En el patio del Congreso, básicamente, ha repetido el mensaje lanzado el lunes tanto por Díaz como por su portavoz, Ernest Urtasun. «Tenemos diferencias importantes entre PSOE y Sumar», ha dicho Álvarez este miércoles, insistente en que el futuro Gobierno de coalición, si es que llega a conformarse, no puede funcionar «a ralentí».
Álvarez ha insistido en exigencias de Sumar como la reducción de la jornada laboral, el encarecimiento del despido, la promoción del acceso a la vivienda... Eso sí, igual que Díaz, ha querido restar importancia a esas «diferencias» que denuncian: «El único escenario que contemplamos es el acuerdo (...). Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han acordado acelerar las conversaciones».
Respecto a la amnistía, palabra que sigue sin pronunciar el presidente en funciones, ha remarcado, como hizo Urtasun hace dos días, que «se va consolidando una vía que va a permitir el acuerdo de coalición», pero que «los dos carriles», el territorial y el social, deben ir de la mano. «No vale cualquier Gobierno, un Gobierno que se conforme con lo que ya ha hecho», ha incidido, y ha concluido restando importancia a las declaraciones de Podemos, que reivindica su autonomía y quiere ser un actor independiente en las negociaciones de cara a la investidura. «El conjunto de la coalición está al servicio de que haya una coalición», ha zanjado Álvarez, que pese a seguir teniendo cargo orgánico en Podemos, se ha ido alejando de la dirección y goza de la máxima confianza de Díaz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete