Los arcos de entrada al Chinatown de Usera, listos a partir de junio
Las puertas pertenecen a un proyecto más ambicioso, una ruta peatonal a Madrid Río
Una multitud vitorea al dragón en las calles de Usera en el arranque del Año Nuevo chino

Recreación de la futura peatonalización de Usera
Es el Año del Dragón y el año del Chinatown madrileño. Los focos miran a Usera y, en especial, el Ayuntamiento de Madrid, que pretende convertir el distrito al sur de la capital en un imán turístico lejos de la saturada almendra central.
Después de un festivo pistoletazo de salida para celebrar el reseteo del calendario chino –los festejos continuarán hasta el 29 de febrero–, Usera supo este jueves que contará este año con sus propios arcos de entrada, sin nada que envidiar a las puertas de bienvenida de su homólogo neoyorquino o londinense.
Estos arcos de bienvenida estarán listos a partir del mes de junio, en el segundo semestre de 2024, según anunció el jueves la concejala presidenta del distrito, Sonia Cea, acompañada de la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
La sesión semanal, de hecho, se reunió en Usera. Los arcos de entrada pertenecen a un proyecto más ambicioso previsto para el distrito: crear un itinerario peatonal para dibujar un corredor entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río, financiado con fondos europeos.
El jueves fue un día de anuncios para el Chinatown. Además de los inminentes arcos de bienvenida, Cea y Sanz ahondaron en ese eje de Pradolongo a Madrid Río, a lo largo de 1,4 kilómetros y con una inversión de 10 millones de euros, que supondrá «la mayor inversión en regeneración urbana que ha habido en el distrito». «Estamos teniendo una gran colaboración vecinal y, sobre todo, también un gran apoyo», aseguró Cea.
Para ver esta página correctamente ve a la versión web
ContinuarEl proyecto se topó con algún bache por la peatonalización de la calle de Dolores Barranco, a la que se opusieron las asociaciones vecinales. Sin embargo, «ya hemos realizado un estudio con [las áreas de] Medio Ambiente y Movilidad y eso no se va a realizar, así que los vecinos pueden estar tranquilos», añadió la concejal presidenta, que también destacó la construcción de un centro cultural en la calle de Tomelloso, que arrancará este año.
A lo largo de 2023, Usera ejecutó el 91,7% de su presupuesto, 12 puntos más que el año anterior, y los recursos para este distrito crecieron un 44% en el pasado mandato.
MÁS INFORMACIÓN
En los últimos años se han puesto en marcha equipamientos como la Biblioteca Municipal de San Fermín o el Centro Juvenil Pipo Velasco, como recordó ayer Cea, y el consistorio continúa con la tendencia alcista.
El presupuesto de Usera sube a los 52 millones. En las palabras de su presidenta: «Igual que este Ayuntamiento, Usera va como un tiro».
Ver comentarios