La gestación subrogada partió al PP en dos en su último congreso ideológico
Feijóo y Moreno tomaron partido en la ponencia de 2017 a favor de esa posibilidad siempre que fuese altruista
El PP se abre a regular la gestación subrogada si no hay pagos de por medio
Ana Obregón rompe su silencio tras ser madre por gestación subrogada: «Nunca volveré a estar sola»

La gestación subrogada, asunto que ha saltado a la actualidad por la maternidad de la presentadora y actriz Ana Obregón, rompió al Partido Popular en dos en el congreso nacional que celebró en febrero de 2017, el último en el que hubo ... ponencias y debates ideológicos. Se presentaron dos enmiendas radicalmente opuestas y al final se llegó un acuerdo para consensuar un texto descafeinado y evitar así la división interna en este punto.
En aquel congreso la ponencia social estuvo en manos de Javier Maroto, ahora portavoz el Grupo Popular en el Senado, y entonces en el equipo de Mariano Rajoy dentro de la dirección del PP. La maternidad subrogada no figuraba en el borrador inicial de la ponencia, y sin embargo se convirtió en un hueso para el partido, algo muy difícil de digerir por una parte importante de los populares cuando lo planteó otro sector.
Las enmiendas a favor y en contra llegaron vivas hasta el final en el debate de la ponencia social. Su coordinador, Javier Maroto, se había expresado ya a favor de la regulación de la gestación subrogada.
Hubo una enmienda totalmente contraria a los 'vientres de alquiler', firmada por miembros del PP del sector conservador. Ahí estaban la exportavoz de Asuntos Sociales del PP Lourdes Méndez, el consejero madrileño Luis Peral y los parlamentarios José Luis Sastre y Javier Puente. También contrarios, por cierto, al giro que ha dado el partido ahora en relación con la ley de plazos del aborto.
Advertían en su enmienda contraria a los 'vientres de alquiler' que estos no suponen ningún avance ni progreso, sino una explotación que atenta contra la dignidad de las mujeres.
Se desató la tormenta interna, porque hubo otras enmiendas en sentido contrario, respaldadas por buena parte del partido y por dirigentes destacados, entre ellos Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno, así como Esperanza Aguirre y José Antonio Monago. Las enmiendas favorables a la regulación procedían de Galicia, Valencia y Sevilla. Defendían abrir un debate para poner en marcha una ley de gestación subrogada basada en el altruismo en el que la madre gestante estuviera protegida, así como los niños.
Maroto, por inspiración de Rajoy, decidió que no podía llegarse a una votación que exhibiera un PP partido en dos en ese asunto. Se puso manos a la obra y pactó una enmienda transaccional que no molestara a nadie más de la cuenta, aunque tampoco contentara a todos. Fue una manera de despejar el debate y evitar tomar partido en un asunto que no solo dividía al PP, sino a toda la sociedad.
Lo que dice la ponencia del PP
Finalmente, en la ponencia social del PP aprobada en ese congreso de 2017 se reconoce que «uno de esos nuevos debates presentes en la sociedad española hace referencia a la gestación subrogada». «Y en el ámbito de esta realidad se encuentran los niños que llegan en este momento a España y que han nacido por gestación subrogada en otros países. Todo ello responde a una realidad sobre la cual existen opiniones y posiciones diversas».
«Por encima de todo, reiteramos que el Partido Popular está siempre al servicio de las personas, protegiendo de una manera más especial a las personas vulnerables, siendo los niños y sus derechos una prioridad para nosotros. Nos encontramos ante una realidad muy delicada y extremadamente sensible por lo que entendemos que es uno de los asuntos que requiere un debate en profundidad, serio y sereno. Un debate que tras escuchar a los expertos tanto desde el ámbito científico, como jurídico y ético, nos permita dialogar, debatir y construir juntos un posicionamiento que de una respuesta clara y de amplio consenso ante un tema tan importante que afecta a la vida, la dignidad humana y a la conciencia de todos».
«Nuestra sociedad ha evolucionado en los últimos años y con ella las necesidades que tiene hoy la familia en nuestro país. Y el Partido Popular quiere atender y afrontar con rigor todas esas necesidades, apoyando a todas las familias dentro del ordenamiento jurídico vigente», subrayan los populares en la ponencia.
Como se ve, se evita en todo momento el término 'vientre de alquiler', al considerarlo denigrante para los niños que nacen mediante ese procedimiento.
Ahora mismo, con Feijóo como presidente, el PP gira también en este punto social y hace suya la idea que defendió en 2017 el actual líder nacional del partido. Pero tendrá que esperar al próximo congreso nacional, con debate ideológico, que se convoque para actualizar su ponencia social.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete