El PSOE consuma su ruptura en Santiago: se queda con dos ediles en la capital gallega
Besteiro asegura que los socialistas gallegos trabajarán con toda su «potencia» en Santiago pese a la drástica reducción de su bancada
Compostela, primera ciudad gallega en aprobar la tasa turística

Punto y final en el proceso activado por el PSOE para expulsar de su grupo a cuatro concejales compostelanos –Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez–, tras meses de dilatación por los distintos trámites implícitos. Este viernes, en un pleno extraordinario, se ha ... consumado su ruptura en la capital gallega, que reduce el frente de su bancada a dos ediles: Gumersindo Guinarte y Marta Abal, tras hacerse efectivo el paso del resto al grupo de no adscritos.
Con esto se resuelve la expulsión a raíz del expediente que les había abierto su partido alegando faltas «graves» de disciplina; cuestión que los afectados han negado en repetidas ocasiones, denunciando en su lugar «presiones» internas para ceder el acta y permitir que la tome su secretario local, Aitor Bouza. Según ha indicado la alcaldesa durante la sesión, los cuatro concejales podrán personarse en las comisiones, en las que seguirá estando presentes, mientras que el resto de los grupos seguirán contando con un representante en cada una. Gonzalo Muíños, que hasta ahora ostentaba el cargo de portavoz de los socialistas compostelanos, ha lamentado en una de sus intervenciones que, sin embargo, se les vaya a excluir «de 25 órganos» de control municipal. Si bien con «resignación», ha reafirmado que tanto él como sus compañeras seguirán ejerciendo sus cargos como hasta ahora.
«Es difícil justificar ante la ciudadanía lo que se esta haciendo aquí, muy difícil. Seguramente la clave está en unas declaraciones que el secretario provincial del PSOE hizo hace unos meses, diciendo que le importaba 'un huevo' quedarse sin grupo municipal en Santiago», comenzaba su intervención Muíños, en nombre de los cuatro expulsados; «y, después de borrar nuestros nombres del Grupo Municipal Socialista, en el que servimos durante muchos años con absoluta lealtad, ahora comienza la carrera por relegarnos al ostracismo político«. Advertía que, aunque se modifica la composición de cuatro comisiones para que puedan participar en ellas, se los «excluirá» de «otros veinticinco órganos» de participación política.
Así las cosas, ha lanzado una ráfaga de preguntas a la sala: «¿En qué lugar quedan después de estas decisiones las reglas de la democracia administrativa? ¿No supone un fraude que las decisiones que alteran la representación de este Concello las tomen los órganos de un partido en lugar de los representantes de nuestras vecinas y vecinos? ¿Qué representamos aquí las veinticinco personas que conformamos la Corporación municipal? ¿Unas siglas o también, y sobre todo, a nuestras vecinas y vecinos? ¿Y qué pesa más?«. Y ha lamentado, »a juzgar por el resultado de este proceso«, que a su parecer la primera opción sea la correcta.
Hacia el «ostracismo»
En nombre de los cuatro, ha incidido especialmente en el daño de ser excluidos del Consello de Relacións Vecinais, «pues parece que para formar parte de ese consejo es más importante ser del PSOE que ser representante institucional del Concello de Santiago«. Aunque permanecerán en las cuatro comisiones modificadas, auguró que »pronto« se sucederán más expulsiones: »De los consejos de participación, de la comisión de estudios para el ciclo integral del agua, de Tussa, del Consello Rector del Auditorio de Galicia, tampoco tendremos voz en la junta de portavoces«. Y ha planteado, a modo de resumen, cómo puede ser posible que, siendo el acta de concejal de carácter individual, y también el mandato representativo, se los »limite« porque los expulsan, dicho »con mayúsculas, injustamente« de un partido político.
«A pesar de todo, aquí seguiremos», ha asegurado, cumpliendo con la voluntad de las «más de diez mil personas» que votaron a su grupo en las pasadas elecciones; «y, más aún, respetando el mandato representativo que nos sitúa como legítimos representantes de este Concello». «Aquí seguiremos, respetando nuestro programa electoral con lealtad a nuestros valores socialistas, pero más aún, a nuestros vecinos y vecinas de Santiago», ha culminadoMuíños. La «toma de conocimiento» de su paso a no adscritos fue el primer asunto en resolverse, como dictaba el orden del día, en un pleno extraordinario en el que también se dio luz verde a la implantación de una tasa turística en la ciudad.
Besteiro asegura la máxima «potencia»
El secretario del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha afirmado en declaraciones recogidas por Europa Press que el PSOE trabajará con toda su «potencia» en la ciudad de Santiago pese a su rebaja de concejales. Preguntado al respecto en un acto este viernes, ha destacado que este viernes se materializa la «salida real» de unas personas que a día de hoy «ya no forman parte» del PSOE y se «corrige» la situación que se daba en las últimas semanas.
La formación, ha dicho, «lleva ya tiempo trabajando, pensando y reflexionando» sobre su futuro proyecto en la capital gallega para «recuperar el protagonismo». «Lo queremos hacer con proyectos de control, de fiscalización, pero sobre todo impulsando al gobierno municipal para que funcione y avance más de lo que está haciendo (...). Va un poco a ralentí», ha dicho. Al final, ha trasladado el «compromiso» de que en los próximos dos años su partido pondrá sobre la mesa un proyecto que les «reconcilie con el pasado del PSOE en la ciudad», que gobernó durante varias etapas en las que «transformó la capital» de Galicia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete