Hazte premium Hazte premium

Coronavirus Galicia en directo

Feijóo da por superado el pico de la pandemia en Galicia | Última hora

El Ministerio de Educación celebra esta mañana una conferencia sectorial con los distintos departamentos autonómicos, y la Consellería ya sabe que Anpas y sindicatos quieren dar el curso por finiquitado

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en este 15 de abril, en ABC.es

Una anciana, asomada a la ventana de una residencia de Santiago MIGUEL MUÑIZ

Galicia rebasa los 400 fallecimientos. Son ya 402 las personas que han perdido la vida a causa del coronavirus, tras notificar el Sergas otros cinco óbitos: una mujer de 66 años y un varón de 73 en el CHUAC coruñés; una mujer de 84 en el Hospital Virxe da Xunqueira, en Cee (La Coruña), un varón de 75 años en el HULA de Lugo y una mujer de 93 en el CHUO de Orense. Todos, con patologías previsa, salvo la fallecida en el CHUAC.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Ponteareas (Pontevedra) ha condenado a pagar una multa de 360 euros a un vecino de esa localidad que se escondió de la Policía tras unos matorrales al ser descubierto violando las restricciones de movilidad. La sentencia, por conformidad de las partes implicadas en el procedimiento, señala a este vecino como responsable de un delito grave de resistencia. Según la sentencia, el acusado estaba a las 13.50 horas de ayer martes en el parque A Moscadeira. El juez indica en la sentencia que cuando el acusado observó que se acercaba un vehículo policial, comenzó a caminar en dirección contraria y, al ver que los agentes se bajaban del coche, corrió. Los funcionarios finalmente lo localizaron escondido entre unos matorrales del parque , y cuando le comunicaron que iban a proceder a su detención, el acusado se revolvió contra ellos para tratar de evitarlo, por lo que tuvieron que usar la fuerza para arrestarlo e introducirlo en el vehículo policial.

Una mujer de 100 años con pluripatologías y dependiente de grado tres ha vuelto a la residencia DomusVi San Lázaro, en la que vive, tras haber superado el coronavirus. Este «pequeño milagro» se ha producido después de que Carmen fuese diagnosticada por COVID-19 el pasado 23 de marzo en el centro de mayores DomusVi San Lázaro, desde donde fue trasladada al HM La Rosaleda. La centenaria –que cumple 101 años en agosto– se ha pasado casi un mes ingresada y este miércoles ha sido dada de alta. Una ambulancia la ha llevado de vuelta a lo que es su casa desde el año 2015, según ha podido saber EP a través de fuentes de este centro. Allí la esperaban una docena de trabajadores, así como agentes de la Policía Local, la Policía Nacional y Protección Civil.

La veintena de mayores que permanecen en el centro de tiempo libre de Patos (Nigrán) , reconvertido en residencia segura para usuarios de los geriátricos de Cangas y Barreiro (Vigo), han sido sometidos a nuevas pruebas de detección del coronavirus, informaron fuentes de la Xunta. Esta medida se toma después de que dos usuarias de la residencia de Patos dieran positivo tras someterse, al igual que el resto de mayores, a tres pruebas previas a su traslado, dos de PCR y un test de anticuerpos. Al personal del centro se le realizaron los test entre los días 8 y 11 de abril, una vez se completó el traslado de los residentes, y por el momento todos los resultados han dado negativo, a la espera de conocer cuatro que están pendientes, probablemente mañana jueves.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Ponteareas ha condenado, por conformidad de las partes, al pago de una multa de 360 euros a un hombre que se escapó corriendo de la Policía cuando iba a ser identificado por vulnerar el estado de alarma y que se escondió entre unos matorrales para evitar ser descubierto. Según han explicado fuentes judiciales, los hechos sucedieron sobre las 13:50 horas de este martes, cuando el hombre se encontraba paseando en el parque de A Moscadeira, en Ponteareas, y fue sorprendido por una dotación policial. Al darse cuenta, el hombre comenzó a caminar en dirección contraria y, cuando los agentes bajaron del coche, empezó a correr. Los policías lo localizaron, finalmente, escondido entre unos matorrales del parque. Cuando le comunicaron que iban a proceder a su detención, el acusado «se revolvió contra ellos para tratar de evitarlo», por lo que tuvieron que usar la fuerza para arrestarlo e introducirlo en el vehículo policial. Por resistencia a agentes de la autoridad, el juez le ha impuesto una multa de 360 euros y ha ordenado que se remita testimonio de las actuaciones a los efectos de la correspondiente sanción administrativa por infracción de la prohibición de libre circulación de personas en la vía pública. Informa EP.

Un error en un número de teléfono ha provocado que un zaragozano reciba cientos de llamadas y mensajes que iban dirigidos a Protección Civil de Santiago de Compostela para felicitar cumpleaños a niños y mayores durante el estado de alarma por el coronavirus. Según explican por parte de Protección Civil de Santiago a EP, el hecho de que se publicase en prensa su teléfono con un número equivocado dio lugar a que este vecino de Zaragoza recibiese un aluvión de peticiones. «Algún día pudo haber recibido 200 llamadas», explica Protección Civil, que asegura que el ritmo de solicitudes «es una locura». Con todo, esta situación se produjo hace 15 días y en la jornada siguiente se corrigió el número. Los voluntarios acuden a los edificios de los cumpleañeros con carteles, música y sirenas, mientras bailan y felicitan a los homenajeados que permanecen confinados en sus casas.

14.43

«En temas sanitarios no suelo dar opiniones personales. Claro que fue comentado en el comité clínico [la posible salida de niños a la calle]. Los aspectos positivos son superiores a los negativos. Hay colectivos profesionales como psicólogos y pediatras que lo apoyan, de manera restrictiva. Siempre acompañados y nunca interactuando con otros niños. Cuando damos una propuesta está validada por el comité clínico». Remata la comparecencia del presidente de la Xunta.

14.42

Mascarillas caducadas. «El Ministerio de Sanidad, ante los depósitos que teníamos las CC.AA. de la gripe aviar, evaluó las características y nos notificó que se podían utilizar con normalidad desde el punto de vista de su efectividad. A partir de ahí las empleamos, prioritariamente para utilización no sanitaria. Ese tipo de mascarillas ya se agotaron. Las que se trasladan no tienen nada que ver con esas»

14.38

«Opinar sobre los pactos es opinar sobre nada porque no conocemos nada al respecto. solo hay un enunciado. Conocemos el título, pero ni música ni letra. Lo que conocemos no invita al optimismo. Conocemos las exigencias de los aliados del Gobierno, negociar la autodeterminación de Cataluña y Euskadi y luego que los españoles pactemos lo que qereamos. Esto son los pactos anti-Moncloa. Luego una parte del Gobierno está más preocupada por cambiar a monarquía parlamentaria por una República, cambiar nuestro modelo de convivencia constitucional. Y no conocemos la propuesta unitaria del Gobierno de España, como órgano colegiado de gobierno de nuestro país». «Lo que toca es gestionar la realidad, 20.000 familias que han perdido sus seres queridos, millones de personas en una situación económica que no han visto antes. Esto es lo urgente y lo inmediato. Por eso no sé de qué se habla en una parte del gobierno»

14.36

«Hace dos conferencias de presidentes, Galicia propuso un estudio epidemiológico en España. Todavía no se ha hecho. Parece que se está a punto. Pedimos la metodología pero no se nos ha faciltiado. Galicia va a hacer un estudio epidemiológico en un porcentaje de población significativo, e iniciaremos a finales de la próxima semana. Dos estudios no darán más luz. Si el Gobierno lo retrasa, Galicia lo hará. En base a ese estudio iremos buscando las pautas más recomendables desde el punto de vista sanitario para ir abriendo sectores económicos y tomar decisiones en cuanto a la vuelta a la nueva normalidad, ir saliendo paulatinamente con las restricciones que se acuerden. El hecho de estar en casa lo hicimos para disminuir el impacto asistencial en hospitales. Pero tendremos que salir a la calle. ¿Tiene sentido que cada territorio tenga una situación no exacta? A mí me parece que debemos valorar esa posibilidad. No toda España es igual en impacto del virus, no toda la ha sufrido en las mismas circunstancias ni tiene la misma inmunidad. Habrá que ver si en determinados ayuntamientos no se podrá iniciar la desescalada y en otros sí. Es lo que han hecho otros países asiáticos. No es descabellado que haya intensidades distintas».

14.31

«De las 5.200 personas con positivos en domicilio hay muchas dadas de alta. Estamos casando hospital por hospital quiénes pasaron la cuarentena, quiénes tienen test negativo, qué personas no teniendo test pero tampoco sintomatología y pueden ser considerados altas... Seguramente esa cifra irá a la baja entre mañana y pasado». «La mayoría que está en domicilio son personas testadas, porque dieron positivo, o presentan sintomatología, o tuvierin relación con otras personas que estaban testadas y dieron positivo». «Nosotros le trasladamos al Gobierno toda la información que los protocolos marcan», tanto de hospitales como de residencias de mayores. Eso incluye a los positivos asintomáticos. «Si hay alguna Comunidad que no cumple con su obligación, que se diga»

14.23

El contagio en la residencia de Nigrán. «Todas las personas que se trasladaron a Nigrán llevaron hechos tres test. Y mientras no tuvieran los tres negativos no fueron a la residencia de Patos. Pero la velocidad de incubación es diferente en las personas. No podemos descartar que las personas salieran de su centro de origen con test negativo y al llegar diera positivo. Pero nadie que dé negativo en un test no significa que no pueda dar positivo a los diez días. Estamos testando a las personas que están en esa residencia».

14.20

«Seguimos trabajando en residencias desde el primer instantes hasta ahora». Feijóo dice «desconocer» un informe de 2017 del Consello de Contas que censuraba la falta de inspecciones en las residencias de mayores. «Me sorprende que los datos que las CC.AA. facilitamos al Gobierno sobre residencias sean desconocidos. Genera incertidumbre en la población. Por eso en Galicia los damos a diario»

14.18

«Es cierto que necesitamos también una clarificación de la postura del Gobierno ante la posibilidad de que los niños de manera restrictiva, tutelada, puedan salir de la mano de un adulto a la calle. El pasado fin de semana lo propusimos de forma clave, porque creíamos que llegaba el momento de poder hacerlo. Nuestra propuesta sigue en pie. Tiene más efectos positivos que negativos». «Ni Galicia ni ningún otro territorio de España puede adoptar unilateralmente esta decisión». «El Gobierno acertaría si aprueba un protocolo» para regular estas salidas controladas.

14.16

El futuro del curso escolar. «Las competencias para proseguir o no del curso educativo son exclusivas del Gobierno central. Le corresponde tomar una decisión. Agradecemos que pregunte opinión. Tomar decisiones precipitadas y las más fáciles, como es dar por acabado el curso o dar aprobados o suspensos generales, son cuestiones suficientemente serias para no improvisar. Como no conocemos el horizonte del Gobierno con la fecha de fin del confinamiento, no podemos saber cuál es la mejor de las decisiones posibles. Macron acaba de decir que trabaja con horizonte del 11 de mayo. Macron entiende que Francia debería ir retomando las clases en función de la edad de los escolares. En España sería bueno tener una fecha de referencia aunque luego la tuviéramos que ir adaptando a la situación epidemiológica. Pero estamos en un abismo en el que no tenemos fechas. Es difícil hacer valoraciones. Vamos a hacer una valoración y deliberación en el Consello de la Xunta el próximo viernes de la situación educativa en Galicia»

14.13

Las críticas de lglesias al Rey. «Yo no estoy para pedir la destitución de ningún miembro del Gobierno central. Los españoles vamos tomando posición gracias a los actos y hechos del Gobierno. La mayoría tenemos nuestra opinión al respecto. Hay declaraciones, actitudes muy graves de algún miembro del Gobierno, concretamente del vicepresidente de asuntos sociales, que la amyoría de españoles no entendemos, y que la mayoría de militantes del PSOE ni entiende ni comparte»

14.12

Empiezan las preguntas de los periodistas. Rajoy y el confinamiento. «Lo primero que tenemos que saber es si se lo saltó o no. Lo mejor que podemos hacer es saltárselo o no. No tengo noticias. Pero las normas para todos los ciudadanos españoles son las mismas. Entiendo que es una pregunta procedente y una vez que se haga tendremos la respuesta»

14.11

«Todos los ciudadanos con independencia de su situación se hacen preguntas constantemente. No puedo predecir el alcance ni las consecuencias de la situación. Pero nuestra obligación es decir que habrá consecuencias económicas y sociales, con las misma transparencia que contamos la situación sanitaria. Y nos estamos preparando para ellas». «En Galicia queremos hacerlo con serenidad, determinación y unidad de los epertos, y también de los gallegos. Cuando tengamos las propuestas de los expertos convalidadas por la Xunta, abriremos el diálogo con el ámbito social y político». «Sé que contamos con todos los gallegos»

14.07

«Trabajamos en el ámbito económico. Esta tarde vaos a tener reunión del comité de expertos económicos que asesora al gobierno de Galicia. Todos están de acuerdo en que la pandemia afecta a la evolución de la economía en el mundo, y este año va a tener consecuencias dramáticas. El FMI anticipa que vamos a pasar las peores consecuencias económicas desde la Guerra Civil. Es un durísimo escenario que exige una respuesta internacional coordinada. Cada uno debe hacer sus deberes. Todas las CC.AA. que integramos España y los países que integran la UE y la economía global deben hacer sus deberes y realizar políticas planificadas. Vamos a intentar determinar el impacto económico que estado de alarma y emergencia sanitaria van a tener en la economía gallega, especialmente en los sectores que confluyen en el PIB gallego. Analizar posibles escenarios de salida de la crisis, teniendo en cuenta la previsión de caída del PIB en Galicia, la caída de los ingresos tributarios, así como el impacto en el déficit y la deuda pública. Evaluar el impacto de las medidas económicas adoptadas por las distintas Admisnitraciones y plantear nuevas medidas empresariales para la reactivación.

14.05

Estudio epidemiológico en porcentaje «considerable» de la población. «Los expertos ya están trabajando. Espero que podamos anunciarlo en los próximos días. Será una encuesta epidemiológica representativa de la que sacar datos del porcentaje de positivos que tenemos en Galicia de población asintomática, saber qué porcentaje de población está inmunizada y hacer una aproximación detallada»

14.03

«Es imprescindible contar con test fiables, para saber quiénes son positivos activos y cuáles positivos inmunizados y ya no contagian. En Galicia hemos recibido 30.000 test de doble banda que permiten discriminar entre infectados activos e inmunizados. En las próximas horas tomaremos la decisión del protoclo de utilización de estos test que son más fiables que los que veníamos utilizando de anticuerpos completos trasladados por el Gobierno central»

14.01

«Al comité clínico le pedimos opinión sobre uso de las mascarillas. El mando único del Gobierno ha trasladado opiniones contradictorias sobre su uso. El Gobierno decidió entregar mascarillas a personas que iban en transportes y que iban a sus puestos de trabajo. Adoptamos una serie de decisiones. Es conocido el problema que hay en España de desabastecimiento. Desde la Xunta vamos a garantizar el suministro temporal mientras no podamos obtener el material preciso para todos los trabajadores gallegos y españoles. Para dar seguridad en los centros de trabajo, ayer adoptamos la decisión de aportar 900.000 mascarillas a precios de coste para empresas y autónomos. Dimos otras 20.000 para el sector pesquero. Gastamos 500.000 diarias en el servicio sanitario. El comité clínico es favorable a que se intente garantizar el suministro de mascarillas a todos los gallegos que lo soliciten, a la espera del protocolo nacional»

13.57

«El pico de la crisis está superado». «Debemos redoblar esfuerzos y prevenciones cuando entremos en la próxima fase de la que ya hablamos, la paulatina implantación de la nueva normalidad. Muchas cosas no podrán volver a ser como eran antes, al menos hasta que la comunidad científica no descubra una vacuna eficaz. Tenemos que prepararnos para una nueva normalidad, una distinta. Y tomar medidas para que no se produzca un rebrote con la misma intensidad del que sufrimos o, incluso, una intensidad superior»

13.57

«En base a las opiniones del comité clínico del Sergas, conformado por distintos jefes de unidades que representan a las unidades de todos los hospitales y atención primaria, decidimos dar por desactivada la fase aguda de la crisis. Bajamos del nivel tres al dos. Actualmente nos encontramos con estabilización de las urgencias, disminución de casos hospitalizados y reducción del 20% de pacientes en UCI, y con estos datos el comité clínico nos propone desactivar la fase 3 y dar por concluida, de momento, la fase aguda de la crisis del coronavirus. Reitero, no podemos bajar la guardia. Toca planificar yseguir actuando con responsabilidad. Tampoco será necesario, afortunadamente, utilizar los hospitales de campaña si no hay un rebrote en los próximos meses o a finales de año. El deseo de todos es que no hagan falta nunca. Agradezco la colaboración de las empresas que financiaron el material para el montaje de los hospitales: Estrella Galicia, Inditex, Bandalux, Altro, Oximesa, Gadis, Galicia Vella, APS Abogados. Una serie de compañías que nos facilitaron camas, mobiliario, tablets, lencería y todo tipo de ropa de cama para tener esos hospitales a punto de montarse»

13.53

«Cada vez nos alejamos más del pico del 5 de abril. Es destacable el número de contagios. Los días de pico máximo registramos 422 nuevos casos. A día de hoy tenemos 111 nuevos casos. La bajada del pico es de un 74%. Estamos al nivel de hace 20 días. Con todo, no podemos caer en triunfalismos ni autocomplacencias. Llevamos 391 gallegos fallecidos por coronavirus, con edad media de 81,56 años. 305 fallecieron en hospitales y 86 en residencias. Habrá más pérdidas. Hay muchos pacientes con edades muy avanzadas y patologías previas. Es necesario tener datos y por eso insistimos en hacer más test. Queremos conocer la situación real de las residencias, el foco prioritario de atención. Esto facilita la toma de medidas. Por eso llevamos hecho test al 40% de los residentes en residencias gallegas. Los test masivos siguen siendo la mejor fórmula para atacar al virus. Por eso pedimos al Gobierno datos de todas las CC.AA. para tener información homogénea y fiable. Parto de que ninguno quiere ocultar datos, pero la transparencia se logra teniendo todos los datos» de fallecidos en hospitales y residencias. «Desde hace una semana el Gobierno pide datos de mayores que fallecen en residencias, que antes no reclamaba, pero que Galicia daba diariamente. Ayer conocimios algunos datos no oficiales y necesitamos una foto real de la situación. En el caso de Galicia el porcentaje de contagios en residencias está por debajo del 4%, hacemos hincapié en residencias porque es nuestra prioridad». «La evolución de la curva está siendo buena, estamos conteniendo la pandemia»

13.46

«Les avanzo que en este mes de abril volveré a solicitar la comparecencia en la Diputación Permanente para informar a los grupos parlamentarios de la evolución de la pandemia», más allá de los contactos que tenga con sus portavoces tras las videoconferencias dominicales con Pedro Sánchez y el resto de mandatarios autonómicos, «siempre que de estas reuniones se deriven acuerdos».

13.18

Galicia roza ya los 400 fallecimientos por coronavirus , tras notificar el Sergas seis nuevos óbitos, que elevan el total a 397 (el último balance, de esta mañana, cifraba las muertes en 391). Se trata de dos varones de 66 y 76 años y una mujer de 88 en el CHUAC coruñés, un varón de 75 en el CHUO de Orense, un varón de 82 en Povisa (Vigo) y una mujer de 82 en el CHUS santiagués, todos con patologías previas.

13.16

La Federación de Autónomos de Galicia ha emitido un duro comunicado donde denuncian que « el Gobierno sigue tomando el pelo a los ciudadanos, sobre todo a los autónomos , porque tampoco están funcionando los avales, muchos ERTES se están denegando a los autónomos por motivos peregrinos y las ayudas en forma de prestación por cese de actividad, así como los salarios de los trabajadores, en su mayoría tendrán que esperar a mayo para cobrar. En cambio, las cuotas o los alquileres no se hibernan, el gobierno ha cobrado la cuota de marzo a todos los Autónomos y si nadie lo remedia, lo mismo sucederá con la de abril». Afirman que «se pueden llegar a perder un 40% de los autónomos, si no más». Y cierran: «Los autónomos pedimos al Gobierno que, de una vez, deje de dar palos de ciego y atienda las justas reivindicaciones del colectivo en esta pandemia sanitaria y económica, y atienda a nuestras necesidades, porque si no lo hace, el escenario, ya de por sí grave, será definitivamente negro».

13.05

El sector de eventos gallego ha hecho llegar a la Xunta un paquete de propuestass con medidas contra la crisis y para la reactivación del turismo de eventos y congresos . Entre las demandas figuran: agilización de los ERTEs por fuerza mayor y anulación de la obligatoriedad de recuperar a los trabajadores tras el fin del estado de alarma, si ello no implica autorización para la celebración de congresos y eventos; inclusión de todos los subsectores del turismo MICE en las causas de fuerza mayor; y solicitud de ampliación de fondos y agilización de los préstamos ICO e IGAPE. El documento ha sido elaborado y firmado por las siete organizaciones englobadas en la marca Galicia MICE: OPC Galicia (organizadores profesionales de congresos), Asociación de Palacios de Congresos de Galicia, Asociación Gallega de Ferias y Eventos, Asociación Empresarial Hospedaje de A Coruña HOSPECO, Asociación de Empresarios de Hospedaje de la Provincia de Pontevedra ASEHOSPO, Unión Hotelera Compostela, Hostelería Compostela y la Asociación Provincial de Empresarios de Restauración y Hospedaje de Santiago.

12.53

El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado que e l consistorio movilizará 50 millones de eruos en obras para «reactivar la economía y el empleo en la ciudad», informa el Ayuntamiento de la ciudad de As Burgas en una nota. Además, los presupuestos se aprobarán el 30 de abril, con un pleno telemático, y Jácome promete la «mayor ayuda a los autónomos de toda España», con unos 2.000 euros por cada trabajador por cuenta propia.

12.30

Está previsto que el presidente de la Xunta comparezca en torno a las 13.30 horas para dar cuenta de la situación en Galicia ante la pandemia de coronavirus. La oposición, en bloque, ha venido reclamando que Núñez Feijóo vuelva a acudir a la Diputación Permanente del Parlamento.

12.26

Un cabo de la Guardia Civil destinado en la Comandancia de La Coruña, en el puesto de Laracha, ha entregado «más de 50 máscaras faciales protectoras» a los profesionales del centro para personas con discapacidad Aspace Coruña «con la finalidad de que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones en unas medidas de seguridad adecuadas al período de alerta sanitaria», informa el Instituto Armado y recoge Ep. El agente decidió suplir la falta de material fabricando él mismo 10 máscaras con una máquina 3D , y además encargó otras 40 unidades a una empresa, que sufragó personalmente. Aspace respondió con una carta donde se ensalza la «generosidad, solidaridad y el trabajo» del cabo. También invita a la Benemérita a visitar la asociación cuando acabe la crisis sanitaria.

12.16

Según el último balance de la Consellería de Política Social, hay 15 usuarios más de residencias que han dado positivo por coronavirus, lo que eleva el total a 833 ancianos afectados, mientras que entre los trabajadores son 343, con un nuevo caso. En cuanto a centros para personas con discapacidad, no hay casos nuevos entre empleados y se suman tres entre los usuarios, hasta los 99 contagiados.

12.10

Un día más se engrosa tamibén otro listado: el de empresas que presentan solicitudes de ERTE. Son ya 33.486, con 195.971 trabajadores afectados , de acuerdo con el último balance de la Consellería de Economía. La víspera, el recuento era de 33.189 y 194.389, respectivamente.

12.07

Del total de positivos, 128 pacientes se encuentran en UCI, como ya avanzó el Ministerio de Sanidad, 746 en unidades de hospitalización (13 más que el día anterior) y 5.145 en domicilios (+38). Por áreas sanitarias, el desglose es el siguiente: 1.280 en La Coruña, 589 en Lugo, 1.193 en Orense, 505 en Pontevedra, 1.085 en Vigo, 1.029 en Santiago y 338 en Ferrol. Además, el Sergas informa de que ya se han llevado a cabo más de 50.000 PCR.

12.06

El BNG ha anunciado la creación de su propio comité de expertos para aportar sus ideas para salir de la crisis originada por la pandemia de coronavirus. El comité se basará en la «defensa del autogobierno», en la «apuesta estratégica de la ciencia y el conocimiento», en fortalecer los servicios públicos e impulsar el tejido productivo gallego y en enfrentarse al futuro teniendo en cuenta el cambio climático. Además su líder, Ana Pontón, ha acusado al Gobierno gallego de usar «partidistamente» el Parlamento, ya que lo tiene «secuestrado» . Los nacionalistas insisten en su petición de que Feijóo comparezca en la diputación permanente, donde también han solicitado la presencia de la conselleira de Educación, Carmen Pomar.

11.59

La Consellería de Sanidade informa de que l a cifra de positivos alcanza las 6.019 personas en Galicia, 46 más que la víspera . Son 391 los fallecimientos, de los que 92 se produjeron en residencias y 82 corresponden a usuarios de centros de mayores que perdieron la vida en hospitales y residencias integradas. Este martes fallecieron otros cinco ancianos en centros residenciales: uno Matogrande (La Coruña), otro en Foz (Lugo), un tercero en Cangas y dos más en San Lázaro (Santiago).

11.54

El Ayuntamiento de Lugo no tira la toalla con el Arde Lucus y, por el momento, no se plantea suspenderlo . Siguen vigentes las fechas previstas: del 25 al 28 de junio. La alcaldesa socialista, Lara Méndez, asegura que en el consistorio «no queremos precipitarnos en la toma de decisiones», porque se trata de «un revulsivo económico», informa Efe. Méndez afirma que la decisión final se adoptará bajo «criterios de seguridad y salud, que es lo principal en este momento», pero ve prematuro posicionarse y prefiere «esperar» a «ver como evoluciona esta crisis sanitaria».

11.48

El Ayuntamiento de Ferrol utiliza máquinas quitanieves para desinfectar las calles de la ciudad , en una acción coordinada con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El alcalde, Ángel Mato, solicitó a la Subdelegación del Gobierno el empleo de dos de estos vehículos, que tienen capacidad para seis toneladas de producto desinfectante, informa el consistorio en un comunicado recogido por Ep. Tras cargar el líquido en el parque de Bomberos, este martes fueron circulando por la ciudad nebulizando el producto. «Son capaces de higienizar las superficies horizontales y verticales hasta un altura de 1,5 metros e incluso alcanzan los cuatro metros en determinadas condiciones», aseguran desde el Ayuntamiento.

11.35

El Colegio de Abogados de La Coruña ha presentado al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia una serie de propuestas a llevar a cabo durante y después de la pandemia de coronavirus . Por una parte, llaman a que «se tome buena nota de la situación actual para afrontar el proceso de digitalización y modernización de la Justicia». Una vez pase la crisis sanitaria, solicitan, entre otras actuaciones, que se fije un plazo fijo y definitivo para la correcta implantación del expediente judicial electrónico y de las plataformas digitales operativas; refuerzo en las jurisdicciones Social, Mercantil y Contencioso-Administrativo, Familia y Violencia de Género, en este último caso, con la provisión un Juez para asuntos penales y otro para civiles; y habilitación para vistas de las tardes y sábados por la mañana.

11.24

Los tripulantes del barco pesquero Carla, amarrado en el puerto lucense de Burela, han dado negativo en el test rápido del Covid-19 que les fue practicado después de que uno de sus miembros, que permanece aislado, diera positivo. Los 16 tripulantes seguirán en cuarentena hasta que llegue la confirmación de las pruebas PCR, informa Efe. El barco está custiodado por la Guardia Civil para garantizar el confinamiento.

11.20

La Asociación Empresarial de Limpieza de Edificios y Locales de Orense, Asorel, también denuncia que los profesionales de la limpieza carecen de equipos de protección individual con los que desarrollar su trabajo, por lo que, a través de un comunicado, hacen un «llamamiento a las distintas administraciones» para que se ponga «fin a esta situación».

11.15

Comisiones Obreras asegura que los trabajadores de la residencia integrada de Baños de Molgas (Orense) carecen de material de protección esencial y habla de decisión «irresponsable y temeraria» de la Consellería de Política Social, a la que achacan esta supuesta desprotección. A través de una nota de prensa, desde el sindicato afirman tener constancia también de que a los trabajadores, al acabar sus turnos (siete días consecutivos, para después mantener una cuarentena de 14 en sus domicilios), no se les practica una PCR.

11.07

Sigue disminuyendo la presión sobre las UCI gallegas, a la luz de los últimos datos difundidos por el Ministerio de Sanidad: son 128 los pacientes en Cuidados Intensivos , frente a los 133 de la víspera. Ya han superado el coronavirus un total de 1.298 personas. El total de positivos desde que dio inicio la pandemia es de 7.708.

11.00

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia solicita al Consello da Avogacía Galega y al Consello Galego de Procuradores que valoren la posibilidad de extender a toda la Comunidad las recomendaciones que han aprobado los colegios vigueses . Los abogados y procuradores olívicos proponen que en los cinco primeros días hábiles, siete naturales, y hasta el 21 de abril, se presenten los escritos correspondientes a procedimientos que están en trámite actualmente; y que los escritos iniciadores de procedimientos (demandas) se presenten a partir del día 22.

10.55

Galicia es una de las comunidades autónomas (junto a Madrid, Murcia, Castilla y León y Andalucía y la ciudad autónoma de Ceuta) que han enviado una carta al Gobierno para reclamar financiación sin condiciones, como la que obtendrá España de la Unión Europea . Proponen la creación de «un fondo extraordinario no reembolsable» y reclaman que «el gasto derivado» de la crisis dle coronavirus no compute como déficit y no afecte a los objetivos de estabilidad, informa Efe.

10.50

El sindicato estudiantil Anega convoca a los universitarios gallegos a iniciar este jueves una huelga indefinida para reclamar la «liquidación del curso académico con la superación automática de las materias». Anega asegura que no existe infraestructura para efectuar exámenes telemáticos y consideran los actos con pruebas presenciales «muy peligrosos», de acuerdo con un comunicado recogido por Efe. Las «graves limitaciones técnicas de la evaluación imposibilitan continuar el curso», aseguran, al tiempo que afirman que los universitarios «han perdido su confianza en las universidades», lo que justificaría la huelga.

10.45

El presidente de la Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría, Miguel Ángel Vázquez, advierte a las autoridades de salud pública de que mantener en las residencias a ancianos que han contraído coronavirus «puede tener responsabilidades penales» por «desatención sanitaria». Vázquez, en declaraciones a Ep, insta a las familias de los usuarios a «denunciar en vía penal» a los responsables sanitarios , aunque matiza que «aún no es el momento» de emprender acciones legales.

10.40

El Gobierno gallego activa una nueva línea de ayudas para apoyar la fabricación inmediata de medios de protección ante el coronavirus . El Diario Oficial de Galicia publica este miércoles la iniciativa que permite la reorganización productiva urgente de empresas, mediante una inyección de 2,5 millones de euros, con el objetivo de que se produzcan material sanitario, EPIs, pruebas diagnósticas, ventiladores y desinfectantes. Las ayudas, de hasta 100.000 euros, cubren el 75% de la inversión y los gastos derivados.

10.35

Es tal el volumen de fallecimientos de la Comunidad de Madrid que otras menos castigadas por el Covid-19, como Galicia, acogen estos días cremaciones de cadáveres , para reforzar el servicio ante el desbordamiento que se padece en la capital y resto de localidades madrileñas. En los tanatorios gallegos, en cambio, no han sido necesarias medidas de refuerzo. [ Lea la noticia completa ]

10.25

Otro proyecto de investigación en marcha es el desarrollado por Edar Bens SA, la empresa pública que gestiona la estación depuradora de Bens, en La Coruña. Un grupo de científicos analizará las aguas y los lodos recogidos en la planta para monitorizar el estado de la pandemia e, incluso, prevenir posibles rebrotes. También se analizará si puede mejorarse el proceso antes de devolver el agua tratada al mar. [Todos los detalles ]

10.15

Los expertos, a partir de los datos epidemiológicos, creen que ya se ha rebasado el pico de la pandemia . Desde la USC sugieren un método para determinar el número de contagiados de una manera más efectiva. Para ello, proponen la utilización de un sistema similar al de las encuestas electorales, tomando muestras aleatorias. [ Lea la noticia completa ]

10.10

En paralelo, la del martes fue una jornada en la que apenas se sumaron 34 nuevos positivos, el mejor dato de la última semana. La presión asistencial se reduce porque se descongestionan las UCI , termómetro de la afectación del coronavirus al sistema sanitario. [ Lea la noticia completa ]

10.00

Día clave para el futuro del curso escolar. La pelota está en el tejado de la Consellería de Educación, y todo apunta a que hoy podría resolver la incógnita, una vez que se conozca la postura del Ministerio durante la conferencia sectorial que mantendrá con los distintos departamentos autonómicos, ante la incidencia del coronavirus. Sindicatos y Anpas redoblan la presión para que el curso 2019-2020 se dé por concluido, con matices, desde el pasado 13 de marzo. [ Lea la noticia completa ]

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación