Hazte premium Hazte premium

Feijóo define la tensión en Extremadura como una «profunda discrepancia» y resalta que su ideal es gobernar en solitario

El presidente del PP defiende un modelo que le permita gobernar sin la necesidad de Vox

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha referido hoy a la situación en Extremadura como una «profunda discrepancia» con Vox que imposibilita «al menos por ahora» poder alcanzar un acuerdo. A la vez que ha defendido que su modelo es el de los gobiernos en solitario del PP a través de la mayoría absoluta.

Durante la celebración del acto de toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid, Feijóo ha reclamado que «quien quiera cambiar al sanchismo, al populismo y al independentismo que me dé un mandato y les aseguro que no les defraudaré». El presidente del PP ha insistido en que su modelo de Gobierno es similar al de los ejecutivos sólidos, sin intermediarios y que salen directamente de las urnas.

Feijóo ha relatado la situación de la gobernabilidad destacando que por el momento solo en Valencia se va a gobernar con Vox mientras en Aragón y Baleares todavía se está negociando. Y al caso extremeño que en segundo término ha definido como una «divergencia importante». El presidente del PP ha seguido defendiendo que sean los territorios los que piloten las negociaciones y que no todas ellas tienen que tener el mismo discurrir. «Somos coherentes y proporcionados con el resultado de las urnas».

Es decir, el presidente del PP ha tratado de presentar su entendimiento con Vox como algo coyuntural, no generalizado y que tiene como objetivo limitar la relación con Vox. En ese punto lo sucedido en Extremadura, que ha llevado a que el PSOE controle la Mesa de la asamblea regional, es para el PP una muestra de que el objetivo es un proyecto autónomo que no pacta con Vox siempre y en cualquier circunstancia.

La evolución de las negociaciones y las relaciones con Vox están situando al PP en un marco que no era el deseado. Hay sensibilidades del partido que no comprenden un choque tan frontal con Vox como el que ha tenido lugar en Extremadura. Aunque no hay un cuestionamiento abierto. Hoy la expresidenta regional madrileña, Esperanza Aguirre, ha puesto voz a quienes no entienden lo que está pasando. Primero ha alabado el pacto de Mazón en la Comunidad Valenciana por su rapidez: "Tengo una gran admiración por el presidente de Valencia. Sin dar tres cuartos al pregonero, rápidamente y tras quitar al ‘número uno’ de Vox, ha conseguido un acuerdo en el que figura con toda claridad la libertad de elegir lengua en educación". A la vez que cuestionaba la táctica en Extremadura: “La señora Guardiola ha empezado diciendo que admite todo menos Vox. No sé que pretende hacer”. La consecuencia, ha dicho, es que Guillermo Fernández Vara “se va a presentar a la investidura aunque no salga", y que eso "nos va a perjudicar de cara a las generales, se va a hablar de Vara en vez de hablarse de las propuestas de Feijóo".

Pero la dirección nacional está manteniendo ese tono. De hecho el portavoz de campaña, Borja Sémper, está desplegando el discurso más similar al de la líder extremeña, María Guardiola. El portavoz popular defendió que su partido tiene el mandato de "provocar el cambio" en España y en los ayuntamientos y en las comunidades autónomas, si bien este no va a suponer "una traición a los principios fundamentales que deben regir en la política española", como la buena educación y una dialéctica razonable, "que no es poco", ni un "retroceso" en educación, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres o la lucha contra la violencia machista.

Más claro si cabe fue en la víspera cuando en rueda de prensa defendió que "esto no es un zoco, no es un mercadeo, seríamos Sánchez pero al revés" y que el PP que encabeza Feijó pretende ocupar la "centralidad" en "fondo y forma". Sémper defendió eso sí que se pueda llegar a acuerdos, pero blindando una serie de cuestiones: "No es incompatible tener discrepancias y llegar a acuerdos con el discrepante, pero no a cualquier precio, no al precio de convertirte en algo que no eres", señaló.

Sémper ha limitado el alcance de los acuerdos que han dado entrada a Vox en las mesas de los parlamentos autonómicos. Esa oferta también se produjo en Extremadura. Y al ser preguntado por qué en Extremadura el PP rechaza pactar con Vox para formar un Gobierno autonómico pero sí le ha ofrecido la Presidencia de la Mesa, señaló que "la mesa de los parlamentos, y yo he sido parlamentario autonómico, lo que hace es ordenar los debates, aplicar el reglamento en la dialéctica parlamentaria (...) no tiene contenido político programático", defendió.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación