Hazte premium Hazte premium

La primera biografía del asesino de las niñas de Alcàsser Miguel Ricart alimenta «las dudas» sobre el caso

El libro publicado por La Cueva Editorial enmarca en una vida de «traumáticas experiencias» el triple crimen por el que fue condenado a 170 años de cárcel

El conductor que atropelló a un niño en Valencia ya fue condenado por intentar arrollar a dos mujeres trans

Un joven se enfrenta a una multa de 100.000 euros por empadronar en su casa a 38 extranjeros

Portada de la biografía autorizada por Miguel Ricart CUEVA EDITORIAL
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de tres décadas después, el Caso Alcàsser sigue muy vivo en el imaginario colectivo de la sociedad española. Si hace días era un Juzgado de Catarroja el que rechazaba la petición de declarar muerto a Antonio Anglés, prófugo de la Justicia, ahora los focos se posan sobre su amigo, compañero delictivo y único procesado por el rapto, violación y muerte de Toñi, Miriam y Desirée. Miguel Ricart salta de nuevo a la palestra con la publicación de su única biografía autorizada, en la que enmarca en la categoría de «experiencia traumática» el macabro crimen por el que fue condenado a 170 años de cárcel.

Miguel Ricart. Más allá de Alcásser sale en preventa este viernes 24 de mayo y espera ser un «éxito de ventas» al tratarse del primer libro del true crime más popular de España que cuenta con el testimonio directo de uno de los principales implicados, quien insiste en «las muchas dudas» que se ciernen sobre la investigación pasando por alto las evidencias de su participación en el terrible suceso. La obra, editada por La Cueva y escrita por el autor Bibi Ruiz, invita a «sumergirse» en la turbulenta vida de 'El Rubio'. «Una historia que trasciende los límites del tiempo y del sufrimiento», explican desde la editorial.

«Soy un asesino, soy una cabeza de turco, soy la cara del diablo, soy inocente, soy un toxicómano, soy producto del sistema. Os han contado que soy muchas cosas. Soy Miguel Ricart, más allá de Alcàsser, y ahora soy yo quien os cuenta mi historia», relata el propio protagonista en un vídeo promocional de la obra publicado en el canal El Rincón del Disidente, cuyo locutor Manu Giménez escribe el prólogo.

Siguiendo la sinopsis del libro, que saldrá a la venta por 19,95 euros, permitirá «descubrir» los vínculos que forjó con la familia Anglés, tanto sus primeros encuentros con Roberto, como sus enfrentamientos con Antonio y su lucha con Mauricio por alcanzar un lugar destacado. «Un vínculo que lo llevará por senderos oscuros y peligrosos», señala el autor, quien invita a «acompañar» a Ricart en su «travesía de un mundo de drogas y delincuencia», donde «confronta sus demonios internos y desafíos en su lucha por sobrevivir».

Imagen de archivo de Miguel Ricart LP

Del mismo modo, el libro dice contar cómo ha sido la vida del condenado por el crimen de Alcàsser en las cárceles españolas en las que ha estado recluido durante varias décadas, «donde cada día es una batalla por la redención». Así, grosso modo, minimiza los crímenes cometidos al calificar su historia de «conmovedora» por su «resistencia humana», en un «caso de dolor, polémicas y muchas dudas estremeció a toda España, acaparando la atención de todos los medios de comunicación, marcándolo para siempre», alimentándose así las diferentes teorías de la conspiración no demostradas que han surgido durante los años posteriores.

El autor de la novela, además, apuesta por «contemplar el peso del tiempo perdido y las oportunidades desaprovechadas» desde una incógnita que nunca tendrá respuesta: «¿Cómo habría sido la vida de Miguel si pudiera borrar aquel fatídico 13 de noviembre de 1992?». Todo ello, explicado en un libro «imprescindible» para conocer la «verdadera» historia de Miguel, «narrada en su propia voz», aportando datos e información nunca antes revelados, hechos que solo «aquellos que se aventuren en la lectura de esta biografía descubrirán».

Una vida entre drogas

Miguel Ricart fue condenado el 5 de septiembre de 1997 a 170 años de prisión por tres delitos de asesinato y cuatro delitos continuados de violación, en concurso de tres delitos de rapto y con los agravantes de despoblado y ensañamiento, aunque solo cumplió 21 al aplicarse de la Doctrina Parot en su caso.

Durante su periplo entre rejas, en el que no recibió visitas ni se le concedieron permisos, estuvo encarcelado en Picassent (Valencia), Castellón, Zuera (Zaragoza) y por último en Herrera de La Mancha, en Manzanares (Ciudad Real). A finales de 2022, fue detenido en un narcopiso del barrio barcelonés del Raval donde presuntamente dirigía las operaciones de menudeo de droga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación