Hazte premium Hazte premium

encuesta 9-J

El CIS da la victoria al PSOE en las europeas con cinco puntos de ventaja sobre el PP

elecciones europeas

El sondeo de Tezanos calcula que los socialistas obtendrían entre 21 y 24 escaños, mientras que el PP se quedaría entre 18 y 20

El Gobierno retira la ley del suelo para evitar que el Congreso le tumbe dos leyes en una semana

Dolors Montserrat y Teresa Ribera, candidatas de PP y PSOE a las elecciones europeas del 9J ABC
Jorge Navas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pocas horas de que arranque oficialmente la campaña de las elecciones europeas a medianoche, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este jueves su sondeo, en el que da la victoria al PSOE sobre el PP. Los socialistas aventajarían en cinco puntos (32,8%-35,2%) a los populares (27,9%-30,2%), lo que se traduciría en tres o cuatro escaños de diferencia, con sendas horquillas de 21-24 y 18-20, respectivamente.

El tercer partido en esta cita, según el instituto público que dirige José Félix Tezanos, es un Vox que se movería entre 8,6% y 10,1%, con bastante ventaja sobre los partidos a la izquierda del PSOE, cuya particular liza se la ganaría Sumar (5,9%-7,2%) a Podemos (4,4%-5,4%). Con esos márgenes, la formación de Santiago Abascal obtendría entre cinco y seis escaños, por los cuatro de Yolanda Díaz y los dos o tres de Ione Belarra e Irene Montero.

También obtendría entre dos y tres escaños la coalición independentista Ahora República, formada por Bildu, ERC y BNG, que oscilaría entre el 3,9% y 5%. El CIS concede representación en el próximo Parlamento Europeo a la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, liderada por el activista Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise, que lograría entre uno y dos escaños al cosechar entre el 2,9% y 3,8% de apoyos.

Esta agrupación de nuevo cuño superaría incluso a otras más tradicionales, como Junts (2,2%-3%) o Ciudadanos (1,8%-2,6%), que podrían alcanzar hasta dos escaños cada uno, según este sondeo. Por último, PNV y Coalición Canaria (CC), que en las europeas concurren bajo la misma papeleta, podrían quedarse fuera de la Eurocámara, ya que el 1,1%-1,6% de los sufragios que les pronostica este estudio apenas les alcanza para lograr un escaño. Otras formaciones debutantes como Izquierda Española o Creeni siquiera aparecen en este sondeo, lo que les niega cualquier opción de obtener representación.

Notas y conocimiento

En cuanto a los candidatos, la más valorada y la única que aprueba sería la socialista Teresa Ribera, con un 5,3 de nota, seguida de la popular Dolors Montserrat (4,5). Todos los demás no llegan al 4, desde Estrella Galán (3,9) a Irene Montero (3,7), Jordi Cañas (3,6) o Jorge Buxadé (3,4), sendos cabezas de lista de Sumar, Podemos, Ciudadanos y Vox.

En una faceta, no necesariamente positiva, sí gana la exministra de Igualdad en la anterior legislatura: Irene Montero es la candidata más conocida, pues sólo el 4,6% afirma desconocerla, frente al 16,1% de la vicepresidenta Teresa Ribera y el 21,8% de la exministra y eurodiputada Dolors Montserrat. Para el resto de cabezas de lista, su grado de desconocimiento supera el 30%.

El anterior sondeo del CIS sobre estos comicios es de hace justo un mes, como parte de un estudio sobre opiniones y actitudes ante la Unión Europea, en el que incluyó una pregunta acerca del sentido del voto para esta cita. Esos datos de respuesta espontánea sin elaborar estimación daban un empate entre PSOE y PP, a los que atribuía el 19,3% y 19,2% de los votos, respectivamente. Ese barómetro también colocaba a Vox en tercera posición (4,7%) por delante de Sumar (2,9%) y Podemos (2,3%).

El de este jueves es más parecido a la encuesta 'ad hoc' que el propio Tezanos publicó la semana pasada para medir el impacto de los cinco días de «reflexión» que se dio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para luego continuar en el cargo sin más novedades hasta la fecha. En aquel sondeo conocido el 14 de mayo, el CIS también daba cinco puntos de diferencia a los socialistas sobre los populares y con porcentajes casi idénticos a los de ahora: 35,5% frente a 30,4%, apenas un par de décimas más de lo que les calcula a ambos ahora para mantener intacta esa diferencia de cinco puntos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación