Hazte premium Hazte premium

Corpus Christi en Lagartera: procesión cargada de devoción y artesanía

Este domingo se presentará en Madrid la fiesta declarada de Interés Turístico Regional en la Oficina de Castilla-La Mancha en Madrid

Los participantes, vestidos a la usanza lagarterana, contribuyen a dar una mayor solemnidad Ayto

ABC

En Lagartera , desde el año 1590, siguiendo cada año la tradición, al despuntar el día, se comienza el montaje de los altares en las puertas de las viviendas , adornándolos con verdaderas joyas textiles tanto por fu factura como por su antigüedad: delanteras centenarias, colgaduras, cielos realizados con tejidos de malla, deshilos del siglo XVI. De igual forma, en cada altar se puede contemplar una mesa que, vestida ritualmente, sirve de trono a una talla del Niño Jesús encargada de recibir a la custodia.

La procesión del Corpus de Lagartera, está cargada de devoción y tradición, y destaca sobre todo por la transformación que la presencia de la artesanía lagarterana realiza sobre el espacio, especialmente sus afamadas labores que salen de las arcas para ver la luz solo en ese momento , pues una vez finalizada la procesión, debido a la vulnerabilidad de los materiales empleados, vuelven a su lugar de origen para su protección.

Hinojo, mistranzo, hierbabuena y albahaca tapizan las calles y plazas e impregnan el ambiente con sus aromas. Se produce una transformación del espacio inigualable y diferente a cualquier otro lugar . El arte efímero se manifiesta en la transformación de las calles ricamente ornamentadas.

Altar en una de las calles de Lagartera Ayto

Hay que destacar el protagonismo que alcanzan todos los hombres, mujeres y niños que, vestidos a la usanza lagarterana, contribuyen a dar una mayor solemnidad a la procesión. Saldrán a la luz trajes cuyas piezas tienen siglos de existencia mimados por cada una de las generaciones que lo visten.

Con motivo de la celebración de la procesión del Corpus Christi el próximo 19 de junio , el Ayuntamiento de Lagartera realizará una muestra de los elementos más importantes de esta fiesta, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2007 y Bien de Interés Cultural, Patrimonio Cultural Inmaterial en 2017.

La presentación tendrá lugar el próximo domingo día 5 de junio, a las 11.30 horas, en la Oficina de promoción turística de Castilla-La Mancha en Madrid, calle Gran Vía, 45. Se podrá contemplar la reproducción de un altar tal como se ejecutan para la procesión; se adornará con las labores típicas realizadas artesanalmente para ese fin por manos de mujeres lagarteranas, mesa de altar ricamente ataviada y talla de un Niño Jesús de finales del siglo XVI.

Talla de un Niño Jesús

Un grupo de labranderas estará realizando labores textiles, Rosa estará realizando un camisón de novio, Pilar una gorguera y Araceli continuará con su trabajo en un 'pañomano'. Las dos primeras piezas pertenecen al traje de novio y el traje 'colorao', respectivamente. El 'pañomano' es una pieza del ajuar de las casas lagarteranas.

Al mismo tiempo, Pilar vestirá traje de 'trapillo' con sayuelo y camisa del traje de jubón; Araceli vestirá traje de jubón, con pañuelo de oro.

En la presentación estará el interiorista Tomás Alía, natural de Lagartera, recién galardonado con la Medalla de Oro al mérito Artístico (arquitectura), volcado en innumerables proyectos y defendiendo siempre a la artesanía como marca España y seña de identidad plural.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación