Hazte premium Hazte premium

Estos son los aviones que participan en el Día de las Fuerzas Armadas 2024

Estas son todas las aeronaves que surcarán el cielo durante esta celebración

Comienzan en Asturias los actos y exhibiciones por el Día de las Fuerzas Armadas

Estos son los aviones que participan en el Día de las Fuerzas Armadas 2024 EFE/RAFAEL DIAZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Día de las Fuerzas Armadas se celebra desde 1978 y el Real Decreto 530/1987, del 10 de abril, regula la celebración anual del Día de las Fuerzas Armadas, que se «celebrará, con carácter anual, el sábado coincidente o más próximo al 30 de mayo, festividad de San Fernando», y tendrá como objetivo «subrayar la identificación de los Ejércitos con el pueblo español.

Asimismo, cabe destacar que en los últimos años se ha recuperado la tradición de que este día se celebre en distintos lugares del territorio nacional.

Según la nota de prensa del Ministerio de Defensa la finalidad es que más ciudadanos españoles puedan compartir y demostrar su afecto a sus Fuerzas Armadas. Granada, Huesca, Sevilla, Logroño, Guadalajara y Madrid han acogido esta festividad en la última década.

Aviones presentes en el Día de las Fuerzas Armadas

El orden de los aviones en el desfile será la siguiente:

1

eurofighter ministerio de defensa

2 eurofigthers ALA14

En marzo el Eurofighter tiene su bautismo en combate. Aviones de la RAF realizaron misiones de ataque al suelo en el marco Operación Odyssey Dawn en Libia. En enero de 2011 supera las 100.000 horas de vuelo de toda la flota Eurofighter. Y en abril de 2012, el Eurofighter se integra en el 142 Escuadrón del Ala 14 en la base Aérea de Albacete.

2

Eurofighter

9 eurofigthers ALA 11

En mayo de 2004 se entrega del primer avión a España. Se crea el primer escuadrón en al Ala 11 en Morón. En 2008 los Eurofighter del Ejército del Aire entran a formar parte del Sistema Integrado de la Defensa Aérea de la OTAN, actuando en misiones de Alerta de Reacción Rápida desde su base de Morón. Y en 2010 el Ejército del Aire alcanza las 10.000 horas de vuelo de Eurofighter.

3

F-18

9 cazas F-18

Los primeros aviones llegaron a la Base de Zaragoza en Julio de 1986 para incorporarse al Ala 15 y posteriormente pasar al Ala 12 para sustituir a los sufridos F-4C. Para el Ejército del Aire, representa la primera vez en su historia, que ha podido llevar a cabo un programa completo de evaluación comparativa y adquisición final de un cazabombardero sin que se lo enviaran envuelto en la carpeta diplomática de un Tratado de Amistad.

Los F-18 españoles han participado en misiones internacionales como las operaciónes -Deny Flight-, -Deliberate Force- y -Allied Force-, cuando se encontraba activado el Destacamento Icaro (1994-2002) desplegado en la base de Aviano (Italia), realizando las primeras acciones de combate del Ejército del Aire desde la campaña de Ifni-Sahara en 1958.

4

Harrier

3 Harriers AV-08B Armada

Aviación Embarcada, los AV8B+ son la versión modernizada del AV8B, como planta de potencia incorpora el motor Rolls-Royce Pegasus II 408A de mayor fiabilidad y potencia que sus antecesoras. En cuanto a su armamento es un avión muy versátil con capacidad de cargar armas hasta un peso de 6.000 kg, para lo que dispone de 7 estaciones o soportes en los que se pueden situar diferentes combinaciones de armas, además de un cañón Gatling de 25 mm.

5

AE-9M

4 AE-9M ALA23

El avión supone, por una parte, la respuesta adecuada a las necesidades de la Escuela de Talavera, que encuentra una inmejorable plataforma para saltar a los complejos cazas de nueva generación. Parece claro que ha sido el avión con la más elevada relación disponibilidad/costo de cuantos han pasado por la aviación española.

6

Pilatus

4 Pilatus Escuadrón 792 AGA

El Pilatus de la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) es un avión suizo que sustituye definitivamente al C-101 y que constituye el 792 Escuadrón. Este escuadrón conforma la Escuela de Vuelo Básica, que tiene como misión impartir la formación aeronáutica en su fase II o básica a los alumnos de 4º curso que hayan superado con éxito la fase anterior. El curso básico se compone de tres subfases: dominio del avión y vuelo acrobático , vuelo en formación cerrada y dominio del vuelo en condiciones instrumentales.

7

A-330

1 A330+ 1 F18 ALA 15 + 1 Eurofigther ALA 14

Transporte operacional, de él resaltan sus 35 toneladas de capacidad de carga, con una autonomía que puede alcanzar las 18 horas de vuelo y un alcance de hasta 9000 millas náuticas. La versión inicial, previa a la reconversión en MRTT, tendrá capacidad para 288 pasajeros. Esta gran capacidad de carga, así como su versatilidad para permitir cambios rápidos de configuración, ampliarán enormemente las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas en materia de aerotransporte de personal y aeroevacuación médica (MEDEVAC).

8

Falcon 900

1 Cessna+ 1 A310 + 1 Falcon 900

Transporte estratégico, aero-evacuación, acción del Estado y reconocimiento.La adquisición, por parte del Ejército del Aire, de estos aviones A310 surge de la necesidad de ampliar la capacidad de transporte del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas. Su gran equipamiento lo convierte en uno de los aviones mejor dotados de nuestro Ejército del Aire y del Espacio.

En cuanto al Falcon su principal misión dentro del Ejército del Aire y del Espacio es el traslado de VIP y de ayuda humanitaria. Es utilizado principalmente para vuelos transoceánicos.

Y el Cessna del Centro Cartográfico y Fotográfico (CECAF) fue adquirido por el Ejército del Aire, para realizar principalmente misiones de fotografía aérea. Estos aviones tuvieron que ser modificados específicamente por la Compañía CESSNA, para poder equiparse con dos (2) cámaras WILD RC-30 de fotografía aérea en su interior, siendo el Ejercito del Aire pionero en operar con este modelo en tareas fotográficas.

9

CN-235MP

2 D4 ALA 48 y 48 + 1 CN-235MP Guardia Civil

El D-4 del Ala 48 entre otras misiones internacionales los CN-235 del Ejército del Aire estuvieron desplegados en Indonesia, Operación 'Respuesta Solidaria', realizando misiones de ayuda humanitaria en la zona afectada por el maremoto (tsunami) ocurrido el 26 de diciembre de 2004. En la actualidad, algunos dotan al Grupo de Escuelas de Matacán, y otros están designados para misiones SAR y de Vigilancia Marítima.

Y el CN-235MP de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) es un avión turbohélice de transporte táctico y patrulla marítima. Y es además es un carguero bimotor de ala alta.

10

Canadair cc

3 Canadair CL-215T 43Grupo

Este hidroavión adquirido por el Ministerio de Defensa, quedó integrado en el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, que será el encargado de su operación y mantenimiento. La misión principal del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, es colaborar con la finalidad de la extinción de incendios forestales y participar en el apoyo de las misiones del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR).

11

A400M cc

1 A400M ALA31

El Ala 31 tiene su origen en el 301 Escuadrón, creado el 26 de abril de 1973. Su lema es «Lo que sea, donde sea y cuando sea» se compone del Grupo de Fuerzas Aéreas, compuesto por los Escuadrones 311 y 312, y el Grupo de Material, que hace reparaciones y prepara las aeronaves para volar. Y el primer A400M fue el 1 de diciembre de 2016.

12

AS332 Súper Puma cc

1 AS332 Súper Puma 402 Escuadrón+ 1 NH90 803 Escuadrón SAR

El Helicóptero AS 332 Super puma, es una versión mayor y mejorada del SA 330 Puma. En 1990 se cambió la designación de este helicóptero para diferenciar las versiones civiles de las militares pasando estas últimas a denominarse AS 532 Cougar. Hoy en día prestan servicio en los escuadrones 802 y 803 del SAR y el 402 Escuadrón de transporte VIP.

Y el NH90 es el helicóptero militar más avanzado de las Fuerzas Armadas. Presenta mejoras tales como una cámara panorámica electro-óptica con visión infrarroja para misiones de Búsqueda y Salvamento; una radio táctica para comunicaciones seguras; comunicaciones vía satélite; un transceptor de comunicación de alta frecuencia para disponer de enlaces de voz en lugares remotos y a altitudes y temperaturas extremas.

13

helicópteros EC-120 cc

5 helicópteros EC-120 patrulla Aspa

Helicópteros de enseñanza. El helicóptero Eurocopter EC-120 «Colibrí» es una aeronave monomotor de 504 CV de potencia máxima que tiene capacidad para cuatro pasajeros más el piloto. Tiene una autonomía de 4 horas y 15 minutos y es capaz de volar por encima de los 6.500 metros.

14

EC-135

2 EC-135+2 HA-28 Tigre+2 HT-29 Sarrio+2 H-17 Chinook Ejército de Tierra

El Eurocopter EC-135, hoy Airbus H135, cumple una función policial y de rescate.

15

SH60B

1 SH60B + 2 AB212 Armada

Helicópteros de la Armada. El AB-212 de la tércera Escuadrilla de la FLOAN. Se adquiere con la idea de potenciar a esta escuadrilla en misiones de guerra antisubmarina y apoyar a los AB-204. Y el SH60B de la décima Escuadrilla forma parte de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y tiene su base en Rota (Cádiz). A día de hoy está compuesta por 12 helicópteros SH-60B 'Seahawk'.

16

AS-365

1 EC135+1 AS-365 Guardia Civil

Medios de Acción del Estado. El E135 del Cuerpo Nacional de Policía (CNP)y el AS365 de la Agencia Estatal de Administración Tributaría (AEAT).

17

7 aviones Patrulla Águila

La Patrulla Águila usa siete aviones CASA C-101 de fabricación española. Es un avión biplaza capaz de alcanzar una velocidad de 770 km/h y una altitud de 42000 pies (12,6 km). Fue concebido para funciones de aprendizaje y entrenamiento. Los C-101 son apodados «mirlos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación