Suscríbete a
ABC Premium

La informática, tan útil como el agua

Si el agua es fundamental para sofocar los incendios forestales, no menos importante es el avance de la técnica como aliado en las campañas de prevención y en los trabajos de extinción. Un buen ordenador es esencial para culminar con éxito la lucha contra las llamas

Un hidroavión descarga sobre un pinar incendiado en Moguer./ABC

Al margen el sistema «Bosque», basado en la detección automática de incendios mediante la utilización de cámaras de infrarrojos, que se viene empleando en Andalucía des hace algunos años, el Plan Infoca incorpora otros dispositivos vinculados a las nuevas tecnologías.

En primer lugar se encuentra el Siadex (Diseño Asistido de Planes de Operaciones para la Extinción de Incendios Forestales), un sistema inteligente capaz de generar, de forma autónoma, planes de extinción.

El sistema agrupa una serie de programas informáticos, entre los que destacan dos: BACAREX, una base de datos donde se recoge la información sobre el dispositivo del Plan Infoca, y el propio Siadex, un programa capaz de utilizar los datos del anterior para establecer planes de operaciones.

Las técnicas de inteligencia artificial empleadas en Siadex han sido utilizadas también por el Pentágono estadounidense.

Simuladores

Por otra parte, una de las aplicaciones informáticas más interesantes para conocer la evolución y el desarrollo de un incendio son los simuladores. El Infoca emplea diversos simuladores entre los que se encuentra FARSITE (Fire Area Simulator), que es uno de los más avanzados, puesto que permite generar los contornos de propagación del fuego, expresar las variables de comportamiento del frente de llama, representar la existencia y crecimiento de focos secundarios e incluir el combate del incendio por parte de los medios terrestres y aéreos.

Otra de las aplicaciones del FARSITE, es la posibilidad de poder estimar el tiempo de llegada del incendio a un punto; así como analizar las velocidades de propagación, intensidades lineales, alturas de llama, actividad de copas, con el fin de analizar el desarrollo del incendio en función de las variables meteorológicas y topográficas.

De otro lado, la disponibilidad de una información meteorológica de gran calidad y fiabilidad constituye unos de los pilares fundamentales en la lucha contra incendios tanto desde el punto de vista de prevención como de extinción. Para ello el Plan INFOCA creó en la campaña 2002 el Servicio de Información Meteorológica Avanzado.

El mayor conocimiento de las variables meteorológicas (evolución de los vientos, temperaturas máximas y mínimas, humedades relativas, etc.), así como el riesgo por estrés de la vegetación ofrece más información sobre el posible desarrollo del incendio forestal, herramienta vital para el desarrollo del plan de ataque contra el fuego.

Como novedad reciente dentro del Servicio de Información Meteorológica Avanzada (SIMA) se ha aumentado la información meteorológica disponible gracias al uso del Interpolador HIRLAM, que proporciona más resolución horaria y planimétrica de vientos locales, y al aumento de datos cronológicos de variables temperatura y humedad relativa.

Una última novedad es el sistema de seguimiento y control de plataforma móviles que contribuye a la mejora logística y al aumento de la seguridad en la lucha contra incendios, ya que permite disponer en este primer año de servicio de la localización de 87 vehículos en tiempo real.

La plataforma GPRS/UMTS con alta velocidad a bajo coste unida a la comunicación vía satélite, si no se dispone de telefonía terrestre, garantizan una cobertura total en vehículos que se desplazan por el monte.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación