víctima de la crisis en canal sur
Arrayán termina en ERE
La productora plantea la extinción de la plantilla tras la desaparición de la serie de Canal Sur

El final de «Arrayán» va más allá del adiós de un mítico serial que ha enganchado y entretenido a miles de andaluces durante 12 años. La decisión de Canal Sur de s uprimir esta serie de su parrilla y de no financiar más ficción propia ha sido esgrimida por la productora (Linze TV) para plantear un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a la totalidad de la plantilla del centro de trabajo de Coín, donde se han grabado los 2.400 capítulos sobre las intrigas del popular hotel. Un despido colectivo que, según recuerda el representante del comité de empresa, José Moreno , dejará a 72 empleados de patitas en la calle.
Los trabajadores celebraron ayer una asamblea en Málaga para conocer cómo está el proceso y recibir asesoramiento legal del sindicato TACEE (Técnicos Audiovisuales Cinematográficos del Estado Español). La plantilla rechaza las condiciones de la empresa y las posturas están enfrentadas. Hay pocas expectativas de que se produzca algún acercamiento y, llegado el momento, se presentará una demanda (además de individual) para pedir la nulidad de ese ERE. En los próximos días se decidirán más acciones para encarar el problema, tanto con la productora como con la Junta por su decisión de eliminar de un plumazo la ficción. «Arrayán» ha sido una plataforma para actores que ahora triunfan a nivel nacional, como Paco León , y «el volumen de trabajo que genera una serie así no se alcanza con otros productos», apuntó Moreno para defender la importancia de este producto televisivo.
Si nada cambia, la empresa tiene que trasladar a los trabajadores el día 15 el preaviso de rescisión del contrato. Los afectados son técnicos de sonido, imagen, montadores, realizadores… El trabajo de algunos de ellos se remonta a 1998, a los tiempos de «Plaza Alta », la serie andaluza que llegó a tener una audiencia diaria de un millón de espectadores y que llenó de vida la Ciudad del Cine de Coín. «Arrayán» ha grabado en este complejo algunas escenas exteriores, pero el grueso del serial se ha hecho en los estudios de Loasur. Los trabajadores se reincorporaron en septiembre para rodar los últimos 50 capítulos, cuyo coste se ha reducido con los años de 30.000 a 24.000 euros, y Canal Sur emitirá el último a final de año .
El comité de empresa asegura que la productora no se desmantela porque la oficina de Granada permanece abierta y está preparando una coproducción en Colombia . Entiende que Linze TV pertenece a uno de los grupos de producción más potentes, Endemol, que poseería el 80 por ciento de su accionariado, por lo que reclama que se reconozca el trabajo realizado en cualquiera de sus productoras y se recoloque al mayor número de empleados posible.
También pide un aumento de la posible indemnización, ya que en los últimos cuatros años habrían obtenido unos beneficios de cerca de seis millones y la cantidad que se ofrece está «por debajo» del mínimo que exige la ley. Los trabajadores solicitan 45 días. Lo único que hay claro es que 72 profesionales del mundo audiovisual se quedan sin empleo y que en Andalucía no hay perspectivas de rodar más ficción propia. Por muy bien que funcione.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete