Suscríbete a
ABC Premium

Salud detecta mosquitos con el Virus del Nilo en Jerez, Véjer de la Frontera y La Puebla del Río

La Junta también ha notificado la existencia de un caballo enfermo en Almonte y tres aves afectadas en municipios de las provincias de Córdoba y Sevilla

Tareas de fumigación de los mosquitos en la localidad sevillana de Coria del Río Vanessa Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El informe semanal que publica la Consejería de Salud sobre la presencia de mosquitos portadores del Virus del Nilo en Andalucía ha puesto el foco en dos municipios de la provincia de Cádiz y en uno de Sevilla. En concreto, las capturas realizadas entre el 21 y el 25 de agosto ha detectado el virus en los insectos capturados en las localidades de La Puebla del Río (Sevilla), Jerez de la Frontera y Vejer de la Frontera (Cádiz).

Por otro lado, los medios de vigilancia también han comunicado la aparición de un caso de Fiebre del Nilo confirmado en un caballo del municipio onubense de Almonte. No obstante, no es el único animal afectado por el virus, ya que la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha notificado la existencia de tres aves positivas. En concreto, se refieren a un pollo de águila imperial en Fuente Obejuna (Córdoba), un pollo de águila perdicera en El Cuervo (Sevilla) y un águila imperial en La Campana (Sevilla).

Por otro lado, el resultado de las 26 trampas distribuidas en las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva y Córdoba para el seguimiento periódico de las poblaciones de ha salido negativo en cuanto a presencia del virus. Sí han confirmado que la densidad poblacional de hembras de la especie Culex perexiguus y de Culex pipiens se ha mantenido estable, de manera que todos los municipios se engloban en Grado I (menos de 100 hembras) o Grado II (entre 100 y 500).

Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de las provincias donde se ha detectado circulación de virus han comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de FNO en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación