desindustrialización de la bahía
Los extrabajadores de Delphi critican a la Junta por no atraer inversiones a Cádiz
Acusan al PSOE de haber olvidado sus promesas y a IU de estar escondida desde que ha entrado en el Gobierno andaluz

Los extrabajadores de Delphi critican a la Junta por no atraer inversiones a Cádiz
Representantes del colectivo de extrabajadores de Delphi han criticado que la Junta de Andalucía «no sólo no convoque» a los sindicatos a la reunión de la comisión de seguimiento que tenía que haberse celebrado «hace meses», sino que no esté haciendo «ni una sola gestión para atraer empresas e inversores a la provincia de Cádiz».
Fuentes sindicales han indicado a Europa Press que eso es «lo más grave de todo» para los afectados, quienes reprochan a la Administración andaluza que no haya sido «capaz de pelear» para que la multinacional BWI, que es «la que más cerca ha estado de venir a esta zona», acabara instalándose finalmente en los antiguos terrenos de Delphi.
Lamentan las mismas fuentes los partidos políticos «tampoco estén a la altura de las circunstancias». Así, mientras «el PSOE guarda silencio y parece haber olvidado todas las promesas que ha venido haciendo al colectivo a lo largo de seis años», consideran que IU «se ha escondido» desde que ha entrado a formar parte del Gobierno andaluz.
En este sentido, se quejan de que el vicepresidente de la Junta y coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, «tendría que habernos dicho algo ya de las reuniones que se comprometió a mantener para impulsar los encuentros necesarios para desbloquear el conflicto y tratar de encontrar una salida global para todos los afectados».
Por otro lado, han informado de que los sindicatos UGT, CGT y USO -tres de los cuatro inmersos en el conflicto, junto a CCOO- han mantenido esta semana una reunión con la diputada nacional del PP y alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, abordándose cuestiones relativas a los terrenos y a la necesidad de propiedad pública de los mismos para la reindustrialización de la Bahía, entre otras.
Según explican, la dirigente popular les trasladó que se están haciendo gestiones en Madrid y avanzó que el diputado autonómico y presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, preguntará en el Parlamento andaluz sobre la situación de los afectados.
Noticias relacionadas
Ver comentarios