Suscribete a
ABC Premium

Abascal cambia su declaración de bienes del Congreso para incluir 18.000 euros que cobra por presidir el grupo de Vox

Esta nueva declaración sustituye a la presentada a mediados de agosto, antes de la constitución de las Cortes

Tamames pide a PP y Vox que busquen a «dudosos» del PSOE para abstenerse en la investidura de Sánchez

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha modificado la declaración de bienes y rentas que presentó ante el Congreso al inicio de la legislatura para incluir entre sus ingresos del último año otros 18.000 euros que cobra de Vox, en concreto lo que percibe como presidente del grupo parlamentario en la Cámara Baja.

Esta nueva declaración sustituye a la presentada a mediados de agosto, antes de la constitución de las Cortes para esta XV Legislatura. En aquella declaración, recogida por Europa Press, indicó que, además de su sueldo de diputado, en el último año había cobrado del partido un total de 37.357,8 euros, una cifra menor que la primera que declaró a llegar al Congreso en 2019, cuando consignó 55.148 euros.

Según publicó esta semana el diario 'El País, en esa declaración de agosto faltaba el montante que el partido abona al presidente del grupo parlamentario gracias a las subvenciones que otorga la Cámara. Y ahora Abascal ha procedido a actualizar la cifra de sus ingresos para incluir esos 18.000 euros.

Aparte de este cambio, lo declarado por Abascal permanece igual que en agosto, según ha comprobado Ep. Informa de que tiene un préstamo hipotecario por valor de 368.000 euros para la compra de una casa que adquirió en julio de 2020 y de la que aún le resta por amortizar un total de 341.300 euros.

Asimismo, el líder de Vox ha señalado a la Cámara que tiene una cuenta corriente con poco más de 29.000 euros (en 2019 dijo tener 13.558 euros), así como un todoterreno Jeep Commander y una motocicleta BMW, los mismos vehículos de entonces.

Además de la declaración de bienes, antes de adquirir su escaño los diputados también deben rellenar una declaración de actividades y otra declaración de intereses económicos. En esta última los electos deben consignar las actividades que desarrollaron en los cinco años anteriores a la obtención del escaño y «que puedan condicionar su actividad política o le hayan proporcionado ingresos económicos», las donaciones u obsequios recibidos en ese tiempo así como las fundaciones o asociaciones con las que haya contribuido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación