TRAGEDIA FERROVIARIA EN SANTIAGO
El interventor «nunca» se ha considerado «culpable»
El interventor del Alvia que descarriló el pasado 24 de julio en Santiago de Compostela, Antonio M.M., ha reconocido ante el juez instructor que llamó al maquinista momentos antes de registrarse el accidente ferroviario en Angrois. Desde el fin de la llamada hasta el descarrilamiento transcurrieron 11 segundos, según el informe de las cajas negras.
Según ha informado el juzgado, en su declaración, que se ha prolongado durante poco más de una hora, el interventor ha admitido ser el autor de la llamada recibida por el maquinista. Antonio M.M., ha asegurado, antes de comparecer ante el juez, que tenía el móvil "en el bolsillo" cuando salió del tren siniestrado y que "en ningún momento" se consideró "culpable" del accidente en el que fallecieron 79 personas.
Tras su declaración en calidad de testigo, el interventor ha rechazado hacer declaraciones a los medios de comunicación a su salida del juzgado, poco antes de las 12.00 horas. Ha abandonado el edificio judicial acompañado por cuatro policías que han pedido a los medios de comunicación "respeto" para el interventor quien, como han recordado, "aún tiene una costilla rota". Precisamente, a su llegada a las dependencias judiciales sobre las 9.15 horas -estaba citado para las 10.00 horas-, el interventor reconoció ante los medios de comunicación que no se encontraba "bien psicológicamente".
Actuación correcta
Asimismo, también en una breve declaración a los medios, al ser preguntado por el auto de la citación, en el que el titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Santiago, Luis Aláez, considera que la actuación del interventor del tren siniestrado "en principio se presenta correcta, ajustada a los procedimientos del operados", Antonio M.M. ha señalado que "en ningún momento" se consideró "culpable".
En concreto, Aláez argumenta que "la consulta al maquinista para saber si el tren podía circular por una determinada vía es algo normal -como el maquinista vino a admitir en su segunda declaración- y no es causa del descarrilamiento que sufrió el tren, aunque se considere desafortunada por el lugar o momento en que se hizo".
"Considero que la conducta del interventor de consultar al maquinista la posibilidad de acceso del tren a una determinada vía no es típica", asevera el juez, pero añade que, de los datos conocidos, se infiere que "la causa primordial del accidente fue la indebida conducción llevada a cabo por Francisco José G.A. por circular a una excesiva velocidad para la configuración del trazado de la vía en el lugar de Angrois".
En la causa están personados Renfe, Adif y dos aseguradoras como responsables civiles y dos particulares como perjudicados. La posibilidad de personarse en la causa permanece abierta hasta que se dicte el auto por el que se da por concluida la instrucción.
Noticias relacionadas
- El maquinista habló con el interventor hasta 11 segundos antes del accidente
- Ana Pastor comparecerá en el Congreso el próximo viernes
- Aprobado un reglamento para asistir a la víctimas de accidentes ferroviarios
- Renfe podrá pujar por la alta velocidad brasileña
- Renfe dice que lo relevante de la llamada es el contenido
- Emotivo homenaje a las víctimas del accidente de tren
- Así es el trayecto Orense-Santiago desde la cabina del tren
- El maquinista sí puede emplear el teléfono por motivos de servicio
- «A esa velocidad no me dio tiempo a nada»
- El maquinista hablaba por el móvil con Renfe cuando el tren descarriló a 153 km/h
- Baltasar Garzón asume la defensa de una de las fallecidas en el tren
- Renfe aconseja en un documento interno «asegurarse de que no existe riesgo» para usar el móvil
- Quince heridos siguen en estado crítico, entre ellos un niño
- Pastor pide comparecer en el Congreso para explicar el accidente
- La solidaridad como 'Marca España'
- Lágrimas y dolor en la catedral de Santiago
- El seguro de Renfe prevé indemnizaciones de 60.000 euros por fallecido
- La salvadora que se llevó el accidente de Santiago
- Un vídeo muestra al maquinista tras la tragedia
- El maquinista se niega a declarar ante la Policía
- Homenajes y familias rotas por toda España
- El vídeo del accidente (por L. Palacios)
- Las mayores tragedias ferroviarias en España
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete