Suscribete a
ABC Premium

entrevista a pedro escobar

«Si Cayo Lara espera un vuelco en Extremadura por su presión, se equivoca»

Pedro Escobar, coordinador de IU en Extremadura, se convirtió en un maldito en su organización por permitir un Gobierno del PP. No le quita el sueño. Cambiará sólo si lo deciden sus bases, no la dirección federal de Madrid

«Si Cayo Lara espera un vuelco en Extremadura por su presión, se equivoca» isabel permuy

laura l. caro

En mes y medio, Pedro Escobar ha sido reelegido coordinador de IU en Extremadura dos veces. Los órganos máximos de Madrid obligaron a repetir el proceso en una sentencia que sonó a otro castigo contra el díscolo que deja que José Antonio Monago gobierne en Extremadura. Hoy, Escobar está en Madrid, en la X Asamblea de IU que renovará como líder federal a Cayo Lara, al que desafió negándose a pactar con el PSOE . Pero Lara e IU, dice el extremeño, empiezan a entenderle.

—El PP acaba de sacar adelante los Presupuestos en Extremadura con otra abstención de IU, ¿le ha llovido mucha crítica de sus colegas?

—Extremadura no va a ser la aldea gala que no cumpla el objetivo de déficit que hay que cumplir tras la reforma del artículo 135 de la Constitución y el consenso de todos los presidentes autonómicos. Nos hemos abstenido porque la alternativa era peor, prorrogar los anteriores. Son unos presupuestos que administran la escasez, y nosotros hemos entrado con todas nuestras fuerzas para priorizar unas cosas sobre otras: presentamos 24 enmiendas parciales que movían unos 40 millones de euros y 17 se han aprobado por unanimidad, incluido el PSOE. Quedaban 7, de las que 2 pasaron con unanimidad en el pleno de las enmiendas. Estoy bastante satisfecho. Extremadura ya tiene presupuestos, presupuestos de la precariedad, para cumplir el déficit por lo tanto nadie puede estar contento.

—¿Cómo se siente teniéndose que explicar contínuamente para que no le acusen de traidor?

—No puedo evitar sentirme la oveja negra, porque históricamente hay un vértigo en IU: se da mucha caña al PSOE, pero cuando no tiene otro agarradero, como los nacionalismos, IU va a su rescate. Nosotros hemos roto eso, Extemadura ha dicho basta. El viernes en la Asamblea yo percibí una sensación de comprensión mucho más grande de la que esperaba, tuve una intervención de seis minutos y me sentí muy aliviado porque me interrumpían con aplausos cada dos por tres... no soy la oveja negra como me temía, sino que, efectivamente, están entendiendo que hemos tomado una decisión difícil en una situación difícil, pero que tiene su valores porque hemos dicho basta a ese espíritu tan promiscuo del PSOE: no puede ser que el PSOE pacte con quien quiera, e IU esté condenada a pactar incondicional y faltalmente con el PSOE, y nos hemos atrevido a asumir el papelón de que nos digan «en Extremadura gobierna el PP por vuesta culpa». No, gobierna porque ganó las elecciones, nosotros no le hemos dado nada a Monago. Pero tampoco queremos para nada dar continuidad a las políticas de José Luis Rodríguez Zapatero, que la gente tiene que recordar: las primeras reformas laborales, los ataques a lo público y las pensiones empezó con Zapatero, y el señor Rajoy se ha encontrado hecho el barbecho y por ahí ha seguido. Ha habido alternancia, no alternativa. Nosotros queremos marcar distancias con unos y con otros, en en Extremadura nos hemos abstenido en algunas decisiones, a veces hemos votado con el PP, a veces con el PSOE. Está habiendo lo que es la normalidad en un parlamento en el que no hay mayorías absolutas, y eso no se está valorando lo suficiente. La falta de mayoráis absolutas es habitual y hay que adminsitrarlo como se está administrando: tomando decisiones que a veces no van al cien por cien con tu programa. Se trata de pisar tierra y ver lo que es más necesario.

—¿Es consciente de que puso y pone a su organizaicón en dificultades?

Si. El viernes en mi intervención dije “sé que he puesto a muchos de ustedes en apuros”, especialmente a Cayo cuando le preguntan en otras comunidades, aunque seguramente ahora le ponen más en apuros cuando le preguntan por Asturias o Andalucía. Les he pedido disculpas, pero también he explicado que en cada territorio la situación es distinta para que sea más fácil de entender.

—¿Qué ha hecho el señor Rodríguez Ibarra a IU para que, como dicen en su tierra, no le den PSOE ni agua?

—A Ibarra le tengo cierta simpatía, porque es un hombre que supo hacer su territorio con sus argumentos. No digo que yo no tenga arañazos y que puedan existir elementos de revancha, pero en una muy pequeña dosis, pero en Extremadura lo que ha funcinado es la memoria. Está eso de... “bueno, vamos a colaborar con el PSOE, firmamos unos pactos y así conseguimos tirar del PSOE hacia la izquierda”, y yo ayer preguntaba en la Asamblea, ¿cuántas veces hemos conseguido que el PSOE tire hacia la izquierda, que cambie su política o su acción de gobierno cada vez que le hemos apoyado?. Y viene de muy lejos. Tierno Galván fue alcalde gracias al señor Tamames, a nueve concejales del PC. Hay miles de pactos en los que IU le ha dado su apoyo al PSOE y no ha conseguido hacer girar hacia la izquierda el programa del PSOE. Luego además se siguen comportando como si fueran la aristocracia de la izquierda, ellos han nacido para gobernar. Y los demás, pues somos la chusma que estamos en el tajo, en las empresas, en los pueblos... sacamos un concejal, tres... y para echar una mano, eso sí, cuando les hace falta. Porque si tienen otras manos, y recuerdo la época en de Julio Anguita, cuando González pactaba con Pujol... El PSOE solo recurre a IU cuando no tiene otro agarradero. Con ese vértigo moral que tiene IU de frenar a toda costa a la derecha, pues tapándote la nariz acabamos en fin apoyando al PSOE. Y cuando el PSOE no nos necesita, adiós. Si habláramos de un guión de teatro, el actor protagonista es el PSOE, que puede cambiar el guión, equivocarse, y a IU parece que nos han dado el papel secundario, del que no hay que salirse. Y la gente de Extremadura ha dicho que se acabó.

—Eso tendrá que contarselo usted mejor a los suyos, Cayo Lara fue a buscarle a Mérida cuando dijo que no iba a pactar con el PSOE

Esta organización ha asumido ese papel secundario. Ayer tuve cierto éxito, estaba toda IU y cuando dije que estamos cansados de ser la marca blanca del PSOE en toda España le aseguro que hubo un aplauso cerrado. Sobre todo los más veteranos reconocen que eso es lo que hemos sido siempre. El bipartidismo, esto se juega Barça-Madrid, Madrid-Barça, y nosotros no aspiramos nunca a ganar la liga. Está claro que si no mostramos que queremos marcar distancia con los dos, estamos automáticamente reforzando ese bipartidismo. En Extremadura, si nosotros provocamos un bloqueo institucional, elecciones anticipadas, no estamos decidiendo si va a gobernar IU, PSOE o PP... Yo soy modesto, conozco mi organización y se que podemos sacar un par de diputados más, pero van a ganar PSOE o PP. Somos nosotros los que otra vez ofrecemos a la ciudadanía el bipartidismo, ¡y no vamos a facilitar que la gente tenga que elegir entre blanco o negro, IU quiere tener su propio color!. En esta Asamblea de IU se está hablando del ejemplo de la Siriza ( la izquierda radical griega), todo el mundo quiere parecerse, pero lo primero que hicieron ellos fue tomar distancia y decir “nosotros somos esto”. Europa se ha construido entre los socialdemocratas y los cristianodemócratas, PSOE y PP, en España todo el proceso se ha pilotado entre PSOE y PP, que son los únicos que han goberando y estamos como estamos... algo tendrán que ver ellos. Inlcuso en Extremadura mucho tendrán que ver los que han gobernado 30 años, y sigue siendo la única región Objetivo 1 de la Unión Europea, que quiere decir que no llega al 75% de la renta media europea. Si ese es el milagro socialista, mire usted, esta vez el milagro de los panes y los peces no le ha salido. Entonces de lo que se trata es de tener visión histórica y saber qué queremos ser a corto y medio plazo y si IU aspira a convertirse en una fuerza decisiva, tenemos que hacer el esfuerzo de marcar distancias.

—¿Y usted está consiguiendo que el PP gire a la izquierda?

—No, pero a lo mejor he conseguido que se mantenga en el centro de la vía. ¿Usted imagina a un dirigente del PP pidiendo que se conserve el impuesto de Patrimonio, se recaude a nivel central y se distribuya en las Comunidades? ¿Y que recurra una ley de Mariano Rajoy sobre la ecotasa, impuestos a las eléctricas y a la Banca? Pues eso lo está haciendo el señor Monago. Y por fin en Extramdura se ha abierto una puerta a ingresos muy importante: Extremadura y Andalucía son los únicos sitios donde existe el PER, ahora Aepsa, el famoso paro del campo. Se contempla en ambos estatutos la deuda histórica, pues se sorprenderá si le digo que en los 30 años de Gobierno socialista no se pidieron esas cantidades. Este año va a haber 40 millones a cuenta de esa deuda histórca, que van a servir para implantar en Extremadura una prestación que no existía, la renta básica. Yo creo que señor Monago no está haciendo algunas cosas que le gustarían, y que seguramente hace la señora Cospedal u otros, porque ahí está IU diciendo “que os descabalgamos en cualquier momento”. Estamos ahí apretando. El balance puede ser escaso, pero de momento se que estamos parando golpes. Si históricamente no conseguimos que el POSE girara a la izquierda, yo se que el PP extremeño está siendo un quebradero de cabeza para el PP estatal. No porque el señor Monago sea especialmente... sino porque estamos IU. En Extremadura los trabajadores van a cobrar la paga extra. En el año 2002 se presentó un recurso de insconstitucionalidad contra una tasa al sector bancario que ha prosperado. Yo le pregunté al consejero de Economía si estaba ese dinero, esos avales que hay que ejecutar, y que ahora va a servir para reducir la deuda a proveedores y reintegrar un derecho a los trabajadores públicos. Que ahora otras Comunidades nos miran con envidia... pues muy bien, que haya ahí una pequeña fuerza como IU apretando.

—Su coordinador federal, Cayo Lara, ha dicho que todavía tiene esperanza de que usted recapacite...

—Yo recapacito cada día, pero creo que si él está esperando un vuelco en Extremadura por la presión de Madrid o de Mérida, y no porque sea decisión nuestra, se equivoca completamente

—¿Quién le produce más dolores de cabeza, Lara o Monago?

—Yo sigo viviendo en la casa en la que vivía, en el barrio en que vivía, veo el fútbol en el mismo sitio y mi mayor preocupación es cuando los vecinos que conozco me dicen «Pedro, a ver si hacéis algo, que esto está muy mal», sus problemas me producen dolor de corazón. Ayer Cayo admitió que la situación en Extremadura es diferente a la del resto del Estado y que el destino lo tienen que dirigir los militantes... noto una reconducción de las opiniones. Ayer dije a la Asamblea “un saludo fraternal de la oveja negra, que no se si la aceptáis, pero sigue siendo de la familia”, es como cuando un chico se echa una novia que no le gusta a los padres En Extremadura no nos hemos vuelto locos, estamos intentado consolidar el espacio propio de IU, no eso de ser la «marca blanca» del PSOE. Si decimos que PSOE y PP hacen una política incluso igual, nosotros somos otra cosa, tenemos que marcar distancias con los dos.

—Usted puso al PP delante de un documento que recogía los “12 mandamientos” de IU, ¿Qué no ha podido ser, qué espina tiene clavada de este periodo?.

—Las cifras del desempleo. En Extremadura son dramáticas, superiores a media nacional. La construcción tenía más peso que en el conjunto del Estado. Después, de la lista que hicimos, la modificación de la Ley electoral, el PP lo ha intentado y el PSOE fue el que dijo que no toca. En Extremadura con mil votos más o menos, nos jugamos que IU tenga tres diputados o cero. El PP aceptó llevar el cambio al Parlamento, hizo su parte, pero como hace falta una mayoría cualificada, pues no salió. Incluimos un plan de austeridad y limpieza en la Administración Pública y hay como un 40% menos de altos cargos que antes. También la financiación autonómica, acordada por el PSOE y PP, de la que seguimos pensando que daña a Extremadura... los impuestos los pagan las personas, si pronto cada Comunidad tiene que quedarse con su propia capacidad de recaudación, a nosotros nos pega un estacazo. El plan específicode apoyo a Pymes y autónomos, con la sentencia de la tasa a la Banca que nos va a reportar 240 millones, al pagarles la deuda como proveedores se va a evitar que muchas de ellas vayan a la quiebra, es como una lucha contra el paro preventiva. Había un punto dirigido a los ex presidentes, un estatus que decidieron PSOE y PP, y nosotros hemos dicho que se acabó, por no hablar de los altos cargos, que ya no se llevan ninguna indemnización, y eso lo ha impuesto IU. El balance hoy es mas pobre de lo que podriamos desear, pero creo que hay cosas que se han ido haciendo por la presión de IU. Lo de la botella medio llena o medio vacía, no creo que esté todavía medio llena, pero ya hay un culín.

— ¿Cuál es su plan? IU puede provocar un bloqueo institucional cuando quiera, no me dirá que va a llegar al 2015 de la mano del PP...

—No tengo intención de poner la Comunidad al borde del sobresalto cada dos por tres, pero también hemos dicho que podemos tumbar a Monago cuando estimemos que es lo menos malo para Extremadura. No tenemos ningún compromiso de aguantar todo el tiempo ni queremos llegar a las próximas elecciones guardando el silloncito, tenemos que intentar pilotar esta situación en función de los intereses de Extremadura. Pero también quiero que IU tenga el currículum de una formación política creíble, que no solo se mueve en el planteamiento del paraíso en la tierra, que es muy bonito, pero los Ayuntamientos con deudas, la gente que tiene a sus hijos parados, la pensionista que paga las medicinas, tiene que vivir el día a día y yo quiero ser capaz de dar respuesta a esos problemas, sin olvidarme del programa máximo a largo plazo de IU: que la economía tiene que estar planificada, que la energía o el agua tienen que estar gestionados desde el poder público, que hay que poner en marcha la banca pública y la reforma fiscal profunda como partes importantísimas de nuestro modelo. El modelo proeuctivo de una Comunidad no se cambia en una legislatura, no da tiempo. Hay que planificar, dar protagonismo al Estado. Es lo que le contamos a la gente en todas las campañas y no acaba de funcionar... Piensan que si, estos de IU ya sabemos que quieren el paraíso, y no toman en cuenta otras propuestas más modestas que hacemos. Tenemos que conseguir que se empiece a pensar que tenemos muchas ilusiones, pero también los pies en la tierra. Mi plan es también seguir intentando que se sanee la Adminstración extremeña, que todo lo que era el entrmado de clientelismo, de dependencia que se crea entre asociaciones, grupos sindicales o mediáticos... esa pequeña red de dependencias entre el poder y su entorno, el neocaciquismo, que toda esa telaraña se rompa. Que se clarifique y haga más transparente la via política extremeña. Y ese puede ser un enorme capital de IU en la consulta electoral.

— Entonces ante la moción de censura que tanto anuncia el secretario del PSOE extremeño, Guillermo Fernández-Vara...

—Desde luego, en el plazo inmediato no tenemos previsto provocar elecciones anticipadas ni aceptar mociones de censura, sino ir como el conduce por una carretera con curvas. Despacito, y si hay que pararse se para. Pero se trata de seguir avanzando. Vara lo que quieren es que sigamos siendo sus vasallos, pero no lo vamos a hacer. Les vamos a demostrar que no son la aristocracia de la izquierda, si quieren presentar una moción de censura tendrán que argumentarla, tendrán que halbar con nosotros. Ahora, si quieren presentarla como un efecto escenográfico para decir, “mirad, IU sostiene al PP”, deben tener en cuenta que la gente en Extremadura cada vez se cree menos ese lenguaje que el PSOE tiene aquí de “primera oposición”. Yo digo que se han puesto el traje de Primera Comunión y corrijo, ¡uy, el de primera oposición!. No se lo han creído en Andalucía, ni el País Vasco, se valora con cierto desdén esa postura del PSOE de estar otra vez en campaña electoral, en vez de preocuparse de los problemas de la gente, están en a ver cómo recuperan otra vez el poder. Quizás deberían bajar unpoco a la tierra, no digo yo pedir perdón. Monago le ganó la legislatura a Vara porque pactó con el tres o cuatro leyes importantes, el PP cambió la táctica, se manifestó a favor de las refinerías, aprobó la ley educativa, la de las cajas y eso caló. Entonces, yo no se si el PSOE hace bien en echarse al monte y disparar con la munición más gruesa, porque la gente no entiende por qué eso que dicen ahora no lo hicieron antes, cuando gobernaban. Ellos están jugando, y a lo mejor les sale bien, para quedar como el Amadis de Gaula de los trabajadores.

—La alianza con el PSOE en Andalucía está levantando ampollas. Imagino que eso le habrá quitado presión, igual que el éxito de IU en las urnas.

—A la vista de Andalucía, muchos han dicho, «oye, pues a lo mejor no está tan mal lo de Extremadura». Nosotros en nuestro discurso ideológico decimos que no queremos gestionar los recortes y en Andalucía, con el mayor de los respetos a los compañeros a los que deseo que les salga bien, han dicho que se trata de administrar la escasez y que así se administra mejor que con la derecha. Es posible. Andalucía, efectivamente, ha aminorado la presión o ha desviado el foco sobre Extremadura. La situación no es fácil en ningún sitio. En Asturias, si IU no vota al PSOE puede caer en «la pinza», aunque es distinto porque allí el PSOE fue la lista más votada. En cuanto a las elecciones, esta ley electoral bipartidista dice que en Extremadura sólo eligen seis diputados por Badajoz y cuatro por Cáceres, con lo que para sacar un diputado al Congreso hay que conseguir el 16% de los votos o por ahí, o sea, nunca ha habido un diputado extremeño del PC o IU en las Cortes. Ahí nos perjudica lo del voto útil, cuando la gente que nos vota en municipales y autonómicas piensa que en el Congreso IU no va a sacar nada, en las generales toma otra opción. Pero en las últimas del 20-N, IU Extremadura casi dobló los votos de las anteriores y por primera vez se superaron los resultados que sacamos en la autonómicas. Mantuvimos el tipo, si no mas de alguno se habría acordado de nosotros. En ninguna Comunidad el coordinador general encabezó la lista, yo en Extremdura sí. Fuí número uno de las generales por Badajoz porque si nos examinamos, juega el equipo titular, y si nos dan una bofetada, el primero que se la tiene que llevar es Pedro Escobar. No perdimos votos. Por tanto no, no hay ese castigo de que la gente nos iba a escupir por la calle. Hay que tener algo en cuenta, el volumen de votos que pierde el PSOE nunca viene a IU, es una oncstatación matemática, en Extremadura fueron más de 60.000 votos que tuvo el PSOE de menos y que ganó el PP. Ese deslizamiento de votos no existe, por lo tanto el electorado del PSOE sabrá que tiene que hacer, no tenemos que estar mirando a ver si nos sonríe y les parecemos bien.

El «frente» de Mérida

—Con la alternativa a su liderazgo de “La Mayoría” fomentada por Madrid y la orden de que repitieran el proceso que le reeligió coordinador en Extremadura han dado ustedes un espectáculo nada edificante.

—Es perfectamente legítimo y hasta comprensible que haya una opinión distinta a lo que hemos hecho en Extremadura. Pero creo que echaron mal las cuentas, porque este grupo se hacía llamar “La Mayoría”, y lo se puede aceptar que la mayoría esté en contra de los dirigentes. Les contaron mal la historia . Hubo un juego de palabras de que la alternativa a Pedro Escobar se hacía llamar “La mayoría”, pero ha sacado escasamente el 23% de los votos. O quizás se equivocaron y pensaron que esa repulsa por haber permitido que gobierne el PP nos provocaría las iras de toda la gente... Y aquí en la dirección Federal también se han equivocado pensando que Pedro Escobar está en minoría, acosado y que hay que provocar mi cambio. Se han dado cuenta de que no y creo que han rectificado. Hacernos repetir la Asamblea fue una medida excesiva, por no decir muy dura e innecesaria. Pero en Extremadura la gente ha aguantado, y cuando se ha puesto en duda, como un alumno que domina la materia, no nos ha importado repetir. Nos aplicaron el correctivo por menudencias estatutarias, cuando hicimos un esfuerzo porque sabían que nos estaban mirando, siendo lo más riguroso con las normas. En esa segunda segunda elección mi candidatura obtuvo un el setenta y tantos por ciento, también porque la decisión de la federal tuvo un efecto contrario

—Ha dicho que integrará a críticos en su Consejo Político e incluso que, si ahí la mayoría decide cambiar la posición con respecto a Monago, usted lo asumirá y cambiará, a pesar de que contradiría todo el discurso que usted me ha expuesto

—El órgano que dirige la política de IU en Extremadura se llama Consejo Político Regional y en este momento, el que ha salido de la última Asamblea quiere que sigamos haciendo oposición inteligente y no que pongamos a los extremeños frente al bipartidismo. Pero si la opinión mayoritaria decide otra cosa, yo tengo que ser su portavoz. Y si no lo hago, debería dejar de ser coordinador de IU Extremadura.

—¿Le han dado ganas de dejarlo y volverse a su puesto?

Tengo buena salud, pero cuando era profesor en estas fechas estaba organizando cenas y regalos y ahora no tengo tiempo. Vivo peor que antes, pero yo se que no estoy solo y me da tranquilidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación