Hazte premium Hazte premium

El permiso de lactancia se podrá acumular en días completos sin que lo recoja el convenio

Trabajo modifica el Estatuto de los Trabajadores y elimina las restricciones para el disfrute, pero mantiene en una hora al día la ausencia del puesto de trabajo hasta nueve meses después del nacimiento del hijo

La empresa fijará «criterios claros y concretos» para contratar a personal LGTBI

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz ABC
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El permiso de lactancia ha dejado de estar condicionado por el convenio colectivo. El decreto que reforma el desempleo ha modificado el Estatuto de los Trabajadores para eliminar las restricciones actuales, «convirtiendo todas las posibilidades de disfrute, incluida la acumulación de las horas retribuidas de ausencia, en un derecho de todas las personas trabajadoras». Hasta ahora, el Estatuto permitía que, en los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, los trabajadores pudieran ausentarse una hora del trabajo, también daba la opción de dividir el permiso en dos fracciones (dos medias horas) hasta que éste cumpliera nueve meses y abría la puerta a acumular el días en una jornada.

Sin embargo, este derecho de acumulación se condicionaba a lo pactado en la negociación colectiva o al acuerdo al que llegara el trabajador con la empresa. Ahora, el Ministerio de Trabajo garantiza todas las posibilidades, incluida la acumulación de las horas retribuidas de ausencia para el cuidado del bebé, que será un derecho de todos los trabajadores. «Con ello, se avanza en la mejora y se incrementa el nivel de reconocimiento y protección de los permisos de conciliación, cumpliéndose por tanto la exigencia de un permiso parental retribuido, tal y como aparece en el artículo 8.3 en relación con el artículo 20.2 de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019)», asegura la norma que ya está en vigor.

Plan alternativo

¿Qué ocurre si los padres trabajan en la misma empresa? El empleador podrá limitar el ejercicio simultáneo por razones «fundadas y objetivas» de funcionamiento de la misma, «debidamente motivadas por escrito». En el caso de que se dé esta situación, la compañía deberá ofrecer un plan alternativo que asegure el disfrute de los progenitores y que posibilite el ejercicio de los derechos de conciliación. Además, el cambio legal precisa que cuando el padre y la madre ejerzan este derecho con la misma duración y régimen, tendrán la opción de extender el periodo de disfrute «hasta que el lactante cumpla 12 meses, con reducción proporcional del salario a partir del cumplimiento de los nueve meses».

La modificación que realiza el Gobierno no amplía el número de días que corresponden por permiso de lactancia, ni modula la forma de calcularlo. El permiso sigue siendo de una hora al día de ausencia del puesto de trabajo hasta nueve meses después del nacimiento que ahora serán acumulables para todos los trabajadores que tengan hijos biológicos, en adopción o acogida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación