Suscribete a
ABC Premium

El Corte Inglés abre dos córners con Planet para devolver el IVA a los turistas

El gigante de los grandes almacenes ha instalado en sus centros de Barcelona y Palma de Mallorca dos establecimientos 'prémium' con este fin

El 'tax-free', un nuevo incentivo para que el turista británico gaste más en Andalucía

Uno de los córner de Planet cedida

N.S.

El Corte Inglés ha dado un paso más para ahondar en su estrategia de captar turistas internacionales con la instalación de dos córners con la compañía Planet para la devolución del IVA. En concreto, esta compañía especializada en la prestación de servicios integrados de 'software' y pagos, ha anunciado la apertura de dos 'tax-free lounge' o establecimientos prémium de devolución anticipada de IVA en dos grandes almacenes.

Para Planet, se trata de un paso más que «consolida su presencia en España con el objetivo de posicionar al país como un gran destino para los amantes de las compras». Ubicados en El Corte Inglés de Plaza de Cataluña (Barcelona) y en El Corte Inglés de Avenida Alexandre Rosselló (Palma de Mallorca), los clientes contarán con un servicio VIP que incluye emisión de facturas 'tax free' de las tiendas El Corte Inglés, asesoramiento por parte de los profesionales de Planet, un área de descanso con agua y café de cortesía, kioskos de reembolso automático para agilizar las transacciones y un área con mayor privacidad, «un aliciente para este perfil de cliente», cuenta Planet.

Además, han explicado, El Corte Inglés incentiva el gasto recurrente en el comercio gratificando con un 20% a aquellos que escojan la tarjeta regalo de El Corte Inglés y decidan reinvertir el importe de la devolución del IVA en sus tiendas.

«Queremos proporcionar al turista una experiencia excepcional en todo el proceso gracias al servicio prémium que ofrecemos y a los profesionales que asesoran en nuestro centro. Además, este tipo de espacios permiten a nuestros clientes reinvertir los impuestos en la propia ciudad, ya bien sea destinándolo a nuevas adquisiciones o a actividades de ocio, como restaurantes, museos, espectáculos...», ha explicado Jorge Esteban, senior vicepresident del Sur Europa de Planet.

«Las empresas jugamos un papel importante en el tipo de turistas que atraen a las ciudades y regiones, y este tipo de iniciativas permiten que España pase de ser un país de sol y playa, y apunte a un tipo de turista más cualitativo, con un poder adquisitivo y una capacidad de gasto altos», ha señalado.

Para Javier Fernández Andrino, Director of International Retail and Luxury Business Development de El Corte Inglés, la compañía «siempre se ha caracterizado por ofrecer la mejor experiencia de compra a nuestros clientes. Esta colaboración nos permite avanzar en el servicio 'tax free' a nuestros clientes internacionales, integrando no sólo soluciones tecnológicas, sino un proceso de emisión y devolución sencillo para todos los viajeros de la ciudad, hayan comprado o no con nosotros».

Cómo funciona la devolución del IVA

Cualquier turista que visite nuestro país y viva fuera de la Unión Europea puede solicitar la devolución del IVA pagado por las compras realizadas aquí, lo que se conoce como 'tax free'. Como recoge la Agencia Tributaria en su sede electrónica, en España existen dos sistemas de recuperación de las cuotas previamente pagadas por los viajeros no residentes, que son de libre elección por parte del viajero en cualquier momento.

El primer sistema es hacerlo directamente a través de la tienda. El viajero remite el documento electrónico de reembolso (DER) visado por la aduana al proveedor, quien le devolverá la cuota íntegra repercutida en el plazo de quince días mediante cheque, transferencia bancaria, abono en tarjeta de crédito u otro medio que acredite el reembolso. El plazo que tiene el viajero para remitir el DER visado por la aduana al proveedor es el general de cuatro años de prescripción del derecho del proveedor a la rectificación de las cuotas repercutidas. Transcurrido este tiempo el proveedor no tiene la obligación de devolver el IVA.

La segunda opción es a través de entidades colaboradoras autorizadas por la AEAT. En este caso los viajeros presentarán los documentos electrónicos de reembolso (DER) visados por la aduana a dichas entidades que abonarán el IVA soportado en la adquisición de los bienes menos la correspondiente comisión autorizada. El viajero deberá prestar su conformidad a dicha devolución. Posteriormente las entidades colaboradoras remitirán los documentos electrónicos de reembolso visados por la aduana a los proveedores que harán el correspondiente reembolso, en este caso sí de forma íntegra.

El reembolso del IVA a los viajeros por parte de la entidad colaboradora se hará en efectivo, tarjeta de crédito, cheque o transferencia bancaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación