fue más profunda de lo previsto
La recesión de la economía española fue mayor de lo previsto entre 2011 y 2013
El Instituto Nacional de Estadística revisa el crecimiento de los últimos años al incluir en la metodología el peso económico de la prostitución, el juego, las drogas blandas o el gasto en innovación

La crisis de la economía española fue mayor de lo estimado inicialmente. El Instituto Nacional de Estadística ha revisado su base de datos del periodo 2011-2014 para adaptarlos a la nueva metodología europea, que desde el año pasado incluye en el Producto Interior Bruto el peso económico de la prostitución , el juego , las drogas blandas , el gasto en innovación o en armamento militar .
El organismo ya incluyó estas nuevas partidas en septiembre de 2014 , pero ahora ha vuelto a actualizar los indicadores y recoge que la economía se contrajo más de lo previsto .
En 2011 la recesión fue del -1% (cuatro décimas más profunda de lo estimado) mientras que en 2012 el PIB se redujo un -2,6% y en 2013 un -1,7% (en ambos casos, la caída fue cinco décimas mayor de lo estimado). Para el año 2014 el INE no altera la previsión y mantiene el crecimiento del 1,4%, pero sí revisa los componentes de este dato.
El primer cambio es que hubo menos consumo de lo que se estimó . El gasto de hogares e instituciones sin ánimo de lucro subió un 1,2% frente al 2,4% calculado en un principio .
PIB: 1.041.160 millones de euros
En esta nueva revisión, el gasto de las Administraciones Públicas creció menos de lo previsto. De hecho, no varió entre 2013 y 2014, ya que ahora el INE recoge una variación del 0% frente al 0,1% que calculó en un inicio. En lo que respecta a la demanda externa, el crecimiento de las exportaciones durante el último año se ha revisado al alza en casi un punto (del 4,2% al 5,1%).
Al mismo tiempo, las importaciones han perdido peso al pasar su variación del 7,6% al 6,4%. Con todos estos datos sobre la mesa, en total el PIB español alcanzó los 1.041.160 millones de euros en 2014 . En 2011 sumó 1.070.413 millones, en 2012 unos 1.042.872 millones mientras que en 2013, en el suelo de la crisis, tocó fondo en en 1.031.272 millones.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete