Hazte premium Hazte premium

tras el bache de 2013

El banco del Vaticano vuelve a un beneficio «normal» de 69 millones de euros

La limpieza de clientes «problemáticos» está prácticamente terminada

El banco del Vaticano vuelve a un beneficio «normal» de 69 millones de euros efe

juan vicente boo

El banco del Vaticano (IOR) cerró el ejercicio 2014 con un beneficio de 69 millones de euros , inferior a los 86 millones del 2012, pero dejando atrás el “año negro” del 2013 en que sólo obtuvo 2,9 millones de euros. Pero la mejor noticia es que el minúsculo banco del Vaticano sigue avanzando en la limpieza interna que ha puesto fin a los escándalos.

Según el balance presentado este lunes, la vuelta a beneficios normales se debe a revalorización de su cartera de títulos en mercados financieros, beneficiados a su vez de las masivas inyecciones de liquidez de la Reserva Federal americana y el Banco Central Europeo.

Como todos los años, la parte del león de los ingresos del Instituto para las Obras de Religión (IOR) proviene de pagar a los depositantes , entre los que figuran 5.043 instituciones católicas, intereses inferiores a los que el IOR consigue para sí mismo en otros bancos. El llamado “margen de interés” produjo 50,7 millones de euros.

En el 2014, el banco del Vaticano entregó al Papa 55 millones de euros para contribuir a los gastos de la Santa Sede , el órgano de gobierno de la Iglesia, que ascienden a unos 250 millones de euros anuales y se cubren con donativos de los fieles, las diócesis, las órdenes religiosas y el IOR.

El banco del Vaticano tiene un tamaño minúsculo, con un capital propio de tan sólo 695 millones de euros . Pero incluso en uno año de beneficios bajos los 2,9 millones de euros del 2013, el IOR aportó al Papa 54 millones como donativo, la cantidad habitual, sacándola de su propio capital.

El banquero francés Jean-Baptiste de Franssu, presidente del IOR desde el pasado año en que sustituyó al alemán Ernst von Freyberg, afirmó este lunes que “nuestros objetivos principales son la prioridad absoluta a las necesidades de nuestros usuarios , y disminuir los riesgos en las actividades del IOR”.

Aun así, el banco continúa reduciendo la proporción de depósitos a plazo fijo en otras entidades -que dan intereses bajísimos ya que el Banco Central Europeo entrega dinero a interés cero-, y aumentando la parte de fondos de inversión, más peligrosos pero más rentables.

La operación de “limpieza” de clientes ha llevado, desde mayo del 2013 a hoy, al cierre de 4.614 cuentas, de las cuales había 554 dedicadas a actividades “no aceptadas” por el IOR. Buena parte se dedicaban a evasión fiscal de Italia, una posibilidad cerrada este año mediante un acuerdo por el cual el IOR no sólo informa al fisco italiano sino que incluso retiene directamente los rendimientos de capital que deben pagarle los ciudadanos italianos.

Entretanto, el fiscal del Vaticano, Gian Piero Milano, que logró congelar 16 millones de euros en cuentas del antiguo presidente del IOR Ángelo Caloia, su director general Lelio Scaletti y un abogado, continúa las acciones legales contra esos tres individuos, a los que acusa de un desfalco inmobiliario de 56 millones de euros entre 2001 y 2008. Es el último escándalo que queda por cerrar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación