Hazte premium Hazte premium

Luz Gabás, premio Planeta con una novela ambientada en la Luisiana española del siglo XVIII

La barcelonesa Cristina Campos, finalista con 'Historias de mujeres casadas'

Como locos a por el Planeta: récord de novelas presentadas al premio del millón de euros

Luz Gabás posa con el galardón del premio Planeta Afp
David Morán

David Morán

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin golpes de efecto, fuegos artificiales ni trucos de magia como los del año pasado, el premio Planeta ha recuperado esta noche la normalidad y, tras el terremoto Carmen Mola, ha retomado en su 71 edición las viejas costumbres para galardonar a una autora de la casa. Un valor seguro como Luz Gabás (Monzón, 1968), cuatro novelas y todas ellas publicadas en Planeta, que ha dad la campanada al llevarse el galardón mejor dotado de las letras planetarias.

Un millón de euros para 'Lejos de Luisiana ', epopeya ambientada en la Luisiana del siglo XVIII y con la que la autora de 'Palmeras en la nieve' enmarca una historia de amor entre un indio y una súbdita francesa justo en el momento en que la colonia francesa pasa a manos españolas. «Es una historia de amor y esperanza en tiempos convulsos», ha dicho Gabás tras recoger el galardón. «El contexto histórico es importante, y abarca la llegada de los españoles a Luisiana y el papel de España en la guerra de la independencia de las trece colonias. Esto condiciona la vida de los protagonistas», ha añadido la autora oscense.

A su lado, completando podio, la barcelonesa Cristina Campos (1975), directora de casting, autora de 'Pan de limón con semillas de amapola' y, desde ayer, finalista del Planeta gracias a 'Historias de mujeres casadas', novela que ahonda en al feminidad, la sororidad y el poder del amor a través de la historia de una mujer que de pronto ve como su amante imaginario se hace realidad.

La primera novela de Gabás, 'Palmeras en la nieve', vendió medio millón de ejemplares y dio pie a una exitosa adaptación cinematográfica

Un Planeta sin sobresaltos ni pseudónimos infartantes que viene a confirmar que un año toca pescar fuera (y quien dice fuera dice en el catálogo de Penguin Random House) para traerse a Javier Cercas a o los Carmen Mola y otro basta con buscar puertas adentro para aupar aún más a superventas de la casa. Porque si algo comparten Gabás y Campos es, además de sello editorial, la habilidad para colarse en la lista de los más vendidos y brincar de lo literario a lo audiovisual con adaptaciones de éxito. Sonado fue el caso, por ejemplo, de 'Palmeras en la nieve', debut novelesco de Gabás que, además de despechar cerca de medio millón de ejemplares, devino en superproducción cinematográfica en manos de Fernando González Molina. En el caso de Campos, fue Benito Zambrano quien se atrevió a llevar a la gran pantalla la exitosa 'Pan de limón con semillas de amapola'.

El Planeta, defendía en la previa el presidente del grupo editorial, José Creuheras, «tiene por objetivo buscar lectores», y si algo ha conseguido Gabás desde que se estrenó hace justo una década ha sido encontrar lectores hasta debajo de las piedras. Licenciada en Filología Inglesa y profesora de inglés en la Facultad de Ingeniería de Zaragoza durante quince años, llegó tarde a la literatura, pero se estrenó por todo lo alto con 'Palmeras en la nieve'. Ella misma explicaba que, justo antes de empezar a enviar manuscritos, tuvo que buscar en Internet qué había que hacer para conseguir publicar una novela así que quién sabe si en algún rincón de su historial no habrá un buen puñado de búsquedas sobre qué hacer para ganar el premio Planeta.

La alcaldesa novelista

Crecida en Benasque y criada literariamente por 'Madame Bovary', 'Frankestein' y los libros de aventuras que atesoraba la biblioteca del pueblo, ventanas abiertas para poder escapar de un valle encajado entre paredes heladas, Gabás llegó tarde a la literatura porque, entre otras cosas, estaba demasiado ocupada cuadrando presupuestos municipales o decidiendo qué partes de la localidad había que peatonalizar.

Porque, antes que novelista, fue alcaldesa de Benasque por el PP entre 2011 y 2015. Un tarea política que tuvo que compaginar con la promoción de 'Palmeras en la nieve' y la publicación de 'Regreso a tu piel', su segunda novela, y que abandonó tras perder la alcaldía en las elecciones de 2015. «Una vez sales de la política lees mejor a Shakespeare y lo entiendes todo», ha ironizado este sábado una autora que, desde entonces, ha hecho de la escritura su razón de ser.

También una herramienta inmejorable para desplazarse por el tiempo y visitar la Guinea Ecuatorial a a la que viajó su padre en los años cincuenta, asomarse a la brujería del siglo XVI o explorar los alrededores de un balneario en la España del XIX. Y así hasta llegar a 'El latido de la tierra', novela con la que recorre las cicatrices de la España rural y vaciada mientras da rienda suelta a otra de sus grandes pasiones: el heavy metal y el rock and roll. Ahí están, encabezando cado uno de los capítulos, canciones de Los Suaves, Asfalto, Deep Purple, Guns N'Roses, System Of A Down, David Bowie o los Rolling Stones, entre otros.

Aún habrá que esperar un poco para descubrir a qué suena 'Lejos de Luisiana', novela que Gabás presentó bajo el título de 'Río abajo' y con el pseudónimo de Hoja de fresno y que parece dialogar abiertamente con 'Tú sola', relato incluido en el libro colectivo 'Bajo dos banderas, relatos de España en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos' editado por Zenda en 2018. «Escribí esta novela durante la pandemia y en un momento difícil de mi vida personal. Me ha puesto a prueba. Soy novelista, no historiadora, y ha sido muy compleja», ha reconocido la autora sobre lo que ha presentado como una «novela coral sobre el esfuerzo y la fortaleza».

En la novela, ha añadido Gabás, «sale todo» después de la Guerra de los Siete Años; los cuarenta años que, mes arriba mes abajo, separan 'El último mohicano' de las películas de John Wayne. «No era consciente de la realidad de ese territorio hasta que me documenté para la novela», ha añadido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación