Hazte premium Hazte premium

La escritora Clara Sánchez, nueva académica de la RAE

La autora, que se ha impuesto a la candidatura de Jon Juaristi, ocupará la silla 'X'

Santiago Muñoz Machado: «Antes de fin de año habrá un diccionario de sinónimos de la RAE»

Clara Sánchez, nueva académica de la RAE RAÚL DOBLADO

ABC

Madrid

El pleno de la Real Academia Española ha elegido este jueves a Clara Sánchez nueva académica. La escritora y filóloga ocupará la silla 'X', vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. La candidatura de Clara Sánchez –que contaba con el respaldo de Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas– se ha impuesto sobre la del escritor y ensayista vasco Jon Juaristi, este defendido por los académicos Pedro Álvarez de Miranda, Félix de Azúa y Carlos García Gual. La lectura de los elogios y méritos de los candidatos tuvo lugar en el pleno del pasado jueves y la votación se ha celebrado esta tarde.

Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense con una tesis, dirigida por el catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Autónoma, Teodosio Fernández, que versó sobre la 'Narrativa Mexicana de la Onda: Gustavo Sainz', un estudio encaminado a desentrañar cómo el llamado «juvenilismo» mexicano estaba azotando el arte narrativo y dotándolo de una frescura e irreverencia desconocidas. En la Complutense se adentró en el campo de la semántica bajo la batuta del académico Gregorio Salvador Caja. Fue profesora universitaria durante diecisiete años en la UNED, pero además ha participado de tertuliana, articulista y colaboradora de diversos medios españoles y extranjeros.

Desde su primera novela publicada en 1989, 'Piedras preciosas', la crítica destacó, como aportaciones fundamentales a la literatura de finales del siglo XX, la originalidad y modernidad de su narrativa, su contemporaneidad. Es autora de las novelas 'Piedras preciosas' (1989, Debate, Alfaguara), 'No es distinta la noche' (1990, Debate), 'El palacio varado' (1993, Debate, Alfaguara), 'Desde el mirador' (1996, Alfaguara), 'El misterio de todos los días' (1999, Alfaguara), 'Últimas noticias del paraíso' (2000, Premio Alfaguara), 'Un millón de luces' (2004, Alfaguara), 'Presentimientos' (2008, Alfaguara, Destino), 'Lo que esconde tu nombre' (2010, premio Nadal, Destino), 'Entra en mi vida' (2012, Destino), 'El cielo ha vuelto' (2013, premio Planeta), 'Cuando llega la luz' (2016, Destino), 'El amante silencioso' (2019, Planeta), 'Infierno en el paraíso' (2021, Planeta) e 'I peccati di Marisa Salas' (2022, Garzanti, Italia; próximamente en España).

Sánchez ha sido traducida a varios idiomas y su obra tiene importante repercusión internacional, especialmente en Italia. Entre los galardones recibidos está el premio Alfaguara ('Últimas noticias del paraíso'), el Nadal ('Lo que esconde tu nombre') o el Planeta ('El cielo ha vuelto'), entre otros reconocimientos nacionales e internacionales. Ha prologado libros, entre otros de Mercè Rodoreda ('Espejo roto'), de Yukio Mishima ('El marino que surgió de la gracia del mar'), de Stevenson ('Dr. Jekyll y Mr. Hyde'), de una colección de poemas de Alfonsina Storni ('El País') o 'A sangre fría' de Truman Capote ('El País').

La RAE tiene un total de cuarenta y seis sillas académicas. Actualmente, están vacantes las letras 'A' y 'R', cuyos anteriores titulares fueron, respectivamente, el lexicógrafo Manuel Seco y el escritor Javier Marías.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación