Eclipse solar 2017
Así hemos contado el eclipse de Sol que ha oscurecido EE.UU.
Un eclipse solar total ha recorrido el país de Oeste a Este. En España, un eclipse parcial ha sido visible desde Galicia y Canarias

21.01
Detenemos aquí la cobertura del eclipse solar que ha oscurecido el cielo de Estados Unidos, cuando el Sol se está poniendo en la península. Aquí podéis disfrutar de las increíbles imágenes que ha dejado la jornada. Este tipo de fenómenos en el pasado detuvieron batallas y permitieron descubrimientos científicos.
20.59
Pero no hay que preocuparse. El 12 de agosto de 2026 un eclipse total atravesará España. El fenómeno entrará por Galicia y saldrá por Castellón.
20.57
En tan solo unos minutos, el Sol se ha ocultado en el horizonte en Madrid. Las nubes, los edificios, la polución y la gruesa atmósfera dificultan al máximo ver el eclipse. La situación debe de haber sido similar en las otras ciudades españolas de la zona occidental. Aún no han llegado imágenes del eclipse tomadas desde Canarias o Galicia.
20.52
Impresionantes imágenes del eclipse solar desde un avión. Aunque el tiempo está acelerado, se aprecia el increíble efecto de oscurecimiento causado por el tránsito de la Luna delante del disco solar.
El eclipse desde un avión. ¡Brutal! pic.twitter.com/FZJxh0uoOx
— Cé. (@_cesarsalad) 21 de agosto de 2017
20.49
En Madrid aún no se aprecia el eclipse parcial. El máximo está previsto a las 21.01, pero el Sol estará tan bajo en el horizonte, que los edificios podrán entorpecer la visión. Justo en ese momento, llegará el ocaso.
20.44
En el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, Canarias, el máximo se ha alcanzado a las 20.40. Allí el oscurecimiento del Sol ha sido de cerca del 40 por ciento. Pocos minutos después, ha llegado el ocaso. Esto es lo que impedirá disfrutar el eclipse en España. El atardecer llegará demasiado pronto.
20.40
El eclipse parcial ha comenzado en España. Poco a poco, un pequeño disco negro ocultará una pequeña fracción del Sol. Este fenómeno alcanza su máximo a las 20.40 en Canarias. A las 20.44 comienza en la parte oriental de la península, como es Vigo, León o Salamanca, y rápidamente se extenderá hacia el centro. A las 20.45 debería comenzar en Madrid, aunque será difícil de ver.
20.33
Aquellos que no hayan podido viajar hasta Estados Unidos, pueden ver multitud de imágenes del eclipse en este enlace de FLICKR organizado por la NASA.
20.29
En poco más de diez minutos comenzará la parcialidad en Canarias y Galicia. El Sol está muy bajo en el horizonte y la observación va a ser difícil, pero podrá verse una «mordida» en el disco solar. Aquí se indica cómo serán los eclipses en las ciudades españolas .
20.26
Al sur, en ciudad de México, el eclipse parcial acaba de alcanzar su máxima extensión. Las redes sociales están llenas de imágenes del eclipse tomadas en América del Norte y del Sur.
Última Hora: El eclipse solar ya se aprecia en la Ciudad de México https://t.co/9TLckAiPc8 pic.twitter.com/VZm1Yti1YF
— FOROtv (@Foro_TV) 21 de agosto de 2017
20.23
El día se oscurece en Oregón, al comienzo del eclipse parcial. El público aplaudió en el momento en que comenzó el eclipse total.
20.18
En cuestión de minutos el eclipse total llegará al estado de Kentucky. El eclipse parcial comenzará a verse en Canarias y Galicia a partir de las 20.40 y 20.44, respectivamente.
20.15
Después de meses de expectación, se cree que este fenómeno será una de las retransmisiones más vistas de la historia , incluyendo las redes sociales. «Ha sido increíble», ha dicho para Reuters Cheryl Laroche, de 57, quien llevaba un año planeando el viaje para ver el eclipse junto a su marido. «Hacía frío y estaba oscuro. La luz era azul. No era inquietante. Era sencillamente diferente».
20.10
Este perro sigue las recomendaciones de seguridad, y mira el eclipse protegido, nunca sin gafas. La imagen se ha tomado en Nashville, Tennessee.
20.06
Los aficionados a la fotografía pueden consultar este enlace sobre consejos para tomar imágenes del eclipse que podrá verse en Canarias y Galicia a partir de las 20.40.
19.53
Cuando llegue el momento en España, a partir de las 20.40, y comience el eclipse parcial, será totalmente indispensable usar protección. Nunca se debe mirar directamente al Sol. Es necesario usar gafas especiales para eclipses (nunca gafas de Sol convencionales) o bien proyectarla imagen del Sol sobre una superficie con un instrumento o un espejo. Aquí, puedes leer recomendaciones de seguridad . No seguir estas medidas de seguridad podría provocar daños irreparables .
19.49
La NASA contestará a preguntas si se usa el hashtag #Eclipse2017. En al animación se puede ver el avance del eclipse. En las proximidades del Sol se encuentra la banda de totalidad , una franja de cerca de 113 kilómetros de ancho en que el fenómeno se verá como eclipse total. Más allá, se verá como eclipse parcial. El Sol estará a punto de ponerse cuando el eclipse llegue a España. A última hora de la tarde podrá verse desde Canarias, y bastante peor desde Galicia . En el resto de lugares, será muy difícil.
19.47
LIVE NOW: Join us from around the country as #SolarEclipse2017 occurs across America: https://t.co/Wbaid2DrfL Questions? Use #Eclipse2017 pic.twitter.com/KkGtES1MD7
— NASA (@NASA) 21 de agosto de 2017
19.44
El eclipse sigue avanzando por el territorio de Estados Unidos. El eclipse total está comenzando entre la zona situada entre los estados de Wyoming y Nebraska ahora mismo. Puedes seguir su avance aquí . (Para calcular la hora española debes sumar dos horas al tiempo UTC).
19.33
La totalidad finaliza dos minutos después. Aparece un diamante de luz cuando la Luna deja atrás al disco solar. Llega el momento de protegerse con filtros para poder ver el eclipse.
19.30
En Mackay, Idaho, el equipo español de Sky-live está disfrutando del eclipse total. La temperatura ha caído y la oscuridad se ha extendido.
19.29
¿Para qué sirve observar la corona y la cromosfera solares? El primer motivo es práctico. Ambas capas solares son fundamentales en la «meteorología espacial» , el conjunto de fenómenos de origen solar que pueden dañar con su energía a los satélites espaciales, las comunicaciones o incluso a los astronautas. El segundo motivo es científico: por ejemplo, se desconoce por qué la corona solar alcanza temperaturas de un millón de grados centígrados, cuando la fotosfera está a 5.000 grados.
19.21
El eclipse ya es total en algunas franjas de terreno. NASA ya muestra imágenes en las que puede verse la corona solar tras la oscura silueta de la Luna.
19.16
Hoy va a ocurrir algo muy interesante. Como el Sol y la Luna estarán alineados, la gravedad de ambos tirará de forma conjunta de el punto de la Tierra situado bajo ellos. Por eso, en teoría, la fuerza de la gravedad cambiará bajo ellos. ¿Cuánto? Una persona de cerca de 70 kilogramos tendrá un peso similar al que tendría si pesara 48 gramos menos .
19.12
Prueba de agudeza visual: ¿Está la Estación Espacial Internacional pasando delante del Sol o no? Una pista, aunque es casi tan extensa como un campo de fútbol, a esa distancia no será fácil de ver.
19.11
It's the moon, sunspots AND the station in front of the sun. @NASA photographer captures station transiting sun during #Eclipse2017 pic.twitter.com/hAVRINz0bv
— Intl. Space Station (@Space_Station) 21 de agosto de 2017
19.08
En el pasado, los eclipses solares eran una oportunidad sin igual para poder observar las capas más externas del Sol (la cromosfera y la corona), puesto que, cuando la Luna se interponía entre la estrella y la Tierra, era posible verlas sin quedar deslumbrado. Ahora, los telescopios terrestres y los espaciales pueden observar el Sol con gran nivel de detalle y sin necesidad de esperar a un eclipse . Por eso, los eclipses solares ya no resultan especialmente relevantes para la investigación científica. A pesar de todo, en esta ocasión se están haciendo observaciones de la cromosfera y de la atmósfera terrestre bajo las condiciones que se esperan hoy.
19.04
¿ Por qué tanto revuelo ? Los eclipses solares se suelen producir cada 18 meses, pero en la mayoría de las veces ocurren en zonas alejadas de tierra. El año pasado, ocurrió en Indonesia, y nos permitió ver un increíble eclipse . ¿Qué pasa este año? La respuesta es que atraviesa uno de los países más avanzados científica y tecnológicamente, Estados Unidos, donde la NASA, además, ha decidido convertir este fenómeno en un espectáculo sin igual para divulgar y promover el amor por el espacio y la ciencia . Además, la última vez que atravesó el país de ese modo ocurrió hace 99 años. Por eso, estamos ante una gran oportunidad para ver un fenómeno así con gran detalle.
19.01
La NASA retransmite desde Twitter el eclipse solar. Sus múltiples puestos de observación permiten ver el eclipse en distintos momentos.
19.00
We’re live on @Twitter @Periscope with coverage of #SolarEclipse2017 across America! Tune in now: https://t.co/Wbaid2DrfL
— NASA (@NASA) 21 de agosto de 2017
18.53
La NASA ha convertido el eclipse en un gran espectáculo. Se espera que 100 millones de personas vean el eclipse desde tierra hoy mismo, aprovechando que el fenómeno atravesará el país de Oeste a Este. Muchos más estarán pendientes a través de redes sociales y la web. En España, habrá que esperar hasta las 19.50 para ver un eclipse solar parcial en Canarias y hasta las 20.44 para verlo en Vigo, tal como informan en la web Saros.org .
18.44
La NASA está retransmitiendo en directo el eclipse. Faltan cerca de 47 minutos para la totalidad sobre el estado de Oregón, pero ya se puede ver el eclipse, que es parcial.
18.32
NASA ha preparado 70 puntos de observación para seguir el eclipse. La totalidad se alcanzará en una hora. En una de las últimas imágenes adquiridas por el canal Sky-Live, se aprecia la banda donde la Luna se interpone con el Sol y unas protuberancias de la cromosfera solar.
18.29
Aparte de esto, podrás usar varias aplicaciones y programas para el smartphone y el ordenador. Con esta aplicación de la NASA podrás seguir el eclipse en cada punto, y aquí tienes un mapa interactivo para conocer la hora donde ocurrirá.
18.26
Además del canal Sky-Live , en español, también podrás seguir el eclipse aquí , en la web de la NASA.
18.17
Comienza la parcialidad del eclipse. La Luna ya se está cruzando en el disco solar, tal como explica el astrónomo Miquel Serra-Ricart.
18.13
Todo está listo para el eclipse solar total que oscurecerá el cielo de Estados Unidos esta misma tarde. La parcialidad tocará tierra en Luna en el estado de Oregón , en la playa Lincoln, en el Pacífico Norte, y comenzará a atravesar Estados Unidos de Oeste a Este. En cuestión de cuatro minutos, según el programa Sky-Live , el disco solar comenzará a ocultarse cuando la Luna se interponga entre la estrella y la Tierra. En España, la parcialidad podrá verse a partir de las 20.40 en Galicia y Canarias.
Noticias relacionadas
- Llega el eclipse solar con el que el mundo contendrá el aliento
- Un eclipse solar, el fenómeno que puso fin a una batalla y que confirmó a Einstein
- El eclipse solar hará que la Humanidad «pese» 48 gramos menos
- Todo lo necesario para no perderse el eclipse solar desde Canarias
- El eclipse solar, en imágenes
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete