Hazte premium Hazte premium

Hallados los fósiles de babuinos más antiguos

La muestra, encontrada por un equipo del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Wits (Sudáfrica), puede ayudar a resolver los orígenes evolutivos de estos animales

Hallados los fósiles de babuinos más antiguos REUTERS

ep

Un equipo del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Wits, en Sudáfrica, ha descubierto una muestra de monos fósiles que representan los babuinos más antiguos encontrados . De hace más de 2 millones de años (hace entre 2.026.000 y 2.360.000 años), el cráneo parcial fue encontrado en Malapa, en la Cuna de la Humanidad, que es Patrimonio de la Humanidad, el mismo lugar en el que se encontraron los esqueletos parciales de las nuevas especies de homínidos tempranos, «Australopithecus sediba», en 2010.

«Los babuinos son conocidos por haber coexistido con los homínidos en varias localidades fósiles en África Oriental y África del Sur y que a veces incluso se utilizan como modelos comparativos en la evolución humana», explica el autor principal del estudio, el doctor Christopher Gilbert, del Hunter College, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

El cráneo, encontrado durante las excavaciones de «A. sediba», confirma sugerencias anteriores de que la especie de babuino fósil al que pertenece, «Papio angusticeps», estaba estrechamente relacionado con los babuinos modernos y, muy posiblemente, se trata de los miembros más antiguos conocidos de las especies modernas de babuino «Papio hamadryas».

Los babuinos modernos (del género «Papio») normalmente se dividen en una serie de poblaciones reconocidas como cualquiera de las especies o subespecies distribuidas durante todo el África subsahariana y en la Península Arábiga. A pesar de su éxito evolutivo, no se conocen bien los orígenes de los babuinos modernos en el registro fósil.

Divergencia de hace millones de años

«Según los estudios de reloj molecular, se estima que los babuinos se alejaron de sus parientes más cercanos alrededor d e hace entre 1,8 a 2,2 millones de años , sin embargo, hasta ahora, la mayoría de los especímenes fósiles conocidos dentro de este rango de tiempo estaba demasiado fragmentados para ser definitivos o demasiado primitivos para ser confirmados como miembros de la especie "Papio hamadryas"», dice Gilbert.

«El espécimen de Malapa y nuestro actual análisis ayuda a confirmar la sugerencia de las investigaciones anteriores de que "P. angusticeps" pueden, de hecho, ser una población inicial de' P. hamadryas» , agrega. Los análisis de las muestras de Malapa y el grupo de especímenes fósiles tradicionalmente situados en las especies fósiles «P. angusticeps» sugieren que «P. angusticeps» muestra la anatomía que es consistente con las poblaciones modernas de babuino.

Por otra parte, la edad estimada de la muestra de Malapa, de entre 2,026 a 2,36 millones de años, está casi en perfecta armonía con los análisis del reloj molecular de la aparición inicial de los babuinos modernos. De este modo, la muestra a Malapa puede ayudar a resolver los orígenes evolutivos de estos animales y confirmar las estimaciones de los estudios moleculares.

Además, como los monos son ampliamente reconocidos como elementos clave en los tiempos del registro fósil, el hecho de que el «P. angusticeps» de Malapa esté bien datado permite futuros estudios para estimar mejor la edad de los sitios fósiles donde se encuentra la especie. En concreto, se pueden lograr estimaciones de edad más precisas de sitios de homínidos tempranos en Sudáfrica sobre la base de estos nuevos hallazgos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación