Suscribete a
ABC Premium

«Toque, mire y gire»: cómo detectar un billete falso

En los últimos tres años, la Policía ha retirado de la circulación más de 19 millones de euros en billetes falsos

«Toque, mire y gire»: cómo detectar un billete falso

m.r.c.

Iguales a simple vista. El mismo color, apariencia similar, diferencias prácticamente imperceptibles. En los últimos tres años la Policía ha retirado de la circulación más de 19 millones de euros en billetes falsos . Aunque esta cantidad es cada vez menor, el negocio de la falsificación de dinero sigue atrayendo a las mafias. En estos tres años, más de 35 organizaciones de falsificadores han sido desarticuladas, más de 415 personas han sido detenidas y se han desmantelado hasta 24 centros de producción —cinco de ellos en España—.

Detectar estos billetes falsos es sencillo si se atiende a los consejos del propio Ministerio del Interior y el Banco Central Europeo. Basta con «tocar, mirar y girar».

Tocar

El papel de seguridad con el que se elaboran los billetes de euro tiene un tacto característico . Consta de fibras de algodón puro que le proporcionan una textura firme y con carteo —resistente y áspera al tacto—.

Además, las técnicas de impresión lo dotan de un cierto relieve, perceptible al tacto, en el diseño principal, en los caracteres gráficos y en la cifra que figuran en el anverso de los billetes. Los billetes de 200€ incorporan marcas táctiles adicionales en el borde inferior, y los de 500€ en el borde derecho, destinadas a las personas con problemas de visión.

Para apreciar el relieve al tacto, tóquelo o rásquelo suavemente con la uña.

Mirar

Observando un billete de euro auténtico al trasluz , aparecen tres elementos de seguridad diferentes y sencillos de reconocer: la marca de agua, el hilo de seguridad y el motivo de coincidencia.

La marca de agua se crea confiriendo diversos grados de grosor al papel. Al colocar el billete sobre una superficie oscura, las zonas claras se oscurecen. Este efecto se aprecia fácilmente en la cifra que indica el valor del billete.

El hilo de seguridad está embebido en el papel del billete. Cuando se mira el billete a contraluz, el hilo aparece como una banda oscura en la que pueden apreciarse la palabra «EURO» y el valor del billete en letra pequeña.

El motivo de coincidencia es la impresión en ambas caras de unos trazos discontinuos que se complementan y forman la cifra que indica su valor en una de las esquinas de la parte superior del billete. Además, en el parche holográfico puede verse un punteado que conforma el símbolo €, además del valor del billete en cifras de pequeño tamaño.

Al inclinar un billete de euro de cualquier valor, en su anverso se observa la imagen cambiante de la banda holográfica , que alterna su valor y el símbolo € sobre un fondo multicolor. En los bordes, en letra pequeña, se indica el valor del billete.

En los billetes de 50, 100, 200 y 500 euros, la imagen del holograma cambia alternando entre su valor y la representación de una puerta o ventana . Como fondo pueden verse unos círculos concéntricos multicolores con microtextos, que van del centro a los bordes del parche. Además, la cifra que indica su valor en el reverso cambia de color, pasando de morado a verde oliva o marrón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación