Suscribete a
ABC Premium

La compraventa de vehículos y casas entra con fuerza en Cuba tras las reformas económicas

Registró en el primer trimestre de este año8.390 operaciones de compraventa de vehículos entre particulares y 2.730 en el caso de viviendas

ABC.ES / EFE

Cuba registró en el primer trimestre de este año 8.390 operaciones de compraventa de vehículos entre particulares y 2.730 en el caso de viviendas, según datos oficiales publicados este jueves por el diario Granma .

Dentro de las reformas económicas emprendidas en la isla para «actualizar» su modelo socialista, el Gobierno de Raúl Castro autorizó en 2011 la compraventa de automóviles y viviendas entre privados, lo que puso fin a décadas de prohibiciones y restricciones sobre este tipo de transacciones.

Una tendencia creciente

Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC, único) destaca este jueves que entre enero y marzo de 2012 continúa la «tendencia creciente» que ya se apreció hasta el cierre de 2011 en la transmisión de la propiedad de estos bienes.

Además de esos actos de compraventa, entre los meses de enero y marzo se registraron más 10.660 donaciones de vehículos y 6.780 de viviendas.

El periódico, que cita como fuente a la Dirección de Notaría y Registro Civil del Ministerio de Justicia, no precisa cuál es el total de actos de compraventa que se han realizado en el país desde que se aprobaron las nuevas normas sobre esas operaciones.

El 1 de noviembre de 2011 entró en vigor el decreto que permite la donación y compraventa de automóviles entre cubanos y extranjeros residentes en el país y que flexibiliza los traspasos de propiedad de vehículos para quienes abandonen la isla con carácter definitivo.

Las reformas

No obstante se mantiene la restricción para que los cubanos compren coches totalmente nuevos y el Gobierno sigue controlando esas adquisiciones mediante un permiso que otorga el Ministerio de Transporte directamente al propio comprador.

Durante más de 50 años, en Cuba solo se podía comprar o vender automóviles de fabricación anterior a 1959, la mayoría estadounidenses y bautizados como «almendrones» , cuya supervivencia en las calles, gracias al ingenio de sus dueños para mantenerlos en circulación, les ha convertido en parte del paisaje del país.

El parque automotor privado de la isla se calcula en unos 300.000 vehículos, entre los que abundan esos antiguos y llamativos «Chevrolet», «Ford» o «Buick» así como los procedentes del antiguo bloque socialista, sobre todo de la marca «Lada».

Pocas semanas después de aquel decreto entró en vigor el que autorizó la compraventa de viviendas entre privados, facilitando también otras vías de transmisión de la propiedad como permuta, donación o adjudicación.

Hasta 2010, Cuba, que tiene 11,2 millones de habitantes, tenía un déficit reconocido de unas 600.000 casas y según datos oficiales, más del 50 por ciento de las construcciones están en mal estado y 8,5 de cada 10 edificios necesitan reparación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación