Suscribete a
ABC Premium

e-commerce

Los españoles ya gastan más en tiendas «online» nacionales que en extranjeras

El comercio electrónico en nuestro país cosecha datos históricos, con un crecimiento del 27,4% en el tercer trimestre de 2011

javier tahiri

A pesar de la caída del consumo nacional y la situación económica, el comercio electrónico continúa su expansión en nuestro país. Y las empresas nacionales cada vez están más atentas a la venta en línea. Hasta el punto de que, por primera vez, durante el tercer trimestre de 2011 los españoles compraron más en tiendas nacionales «online» que en extranjeras . Según el último informe sobre el sector de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el comercio electrónico en nuestro país aumentó un 27,4% entre julio y septiembre de 2011 frente al mismo período de 2010, con un volumen de negocio que llegó a los 2.421,8 millones de euros.

Las compras por internet de españoles a tiendas nacionales supusieron durante este período 1.053 millones de euros, el 43,5% del importe total, con 12,9 millones de operaciones. No obstante, y a pesar de que la facturación fue mayor en las tiendas españolas, más de la mitad de las transacciones (16,6 millones), el 50,8%, se hicieron desde España a establecimientos extranjeros. Este tipo de operaciones generaron un volumen de negocio de 1.019,9 millones de euros.

El estudio, que toma en cuenta las transacciones por internet realizadas mediante tarjeta bancaria, muestra que por décimo mes consecutivo, el comercio electrónico nacional continúa creciendo. Por sectores, las agencias de viaje y operadores turísticos son la principal rama generadora de volumen de negocio en el sector, con un 16,8% del total en nuestro país. Le siguen el transporte aéreo (13,4%), el marketing directo (6,5%) y el transporte terrestre de viajeros (5,8%). En número de transacciones, fue la rama de electrodomésticos, radio, televisión y sonido, con un 9,8% del total, la que encabezó el ranking.

Sin embargo, la balanza comercial continúa siendo negativa. Es decir, los españoles compramos más a portales de fuera de lo que los extranjeros compran a tiendas españolas . En el tercer trimestre, el déficit alcanzó la cifra de 670,9 millones de euros.

«Las cifras son claramente muy positivas y revelan el aumento de oferta del comercio electrónico entre las tiendas españolas», asegura Jose Luis Zimmermann, director general de la Asociación Española de la Economía Digital. En cuanto al saldo negativo de la balanza comercial, Zymmermann señala que el problema es común a otros países de Europa, por lo que desde Bruselas se está intentando potenciar el comercio electrónico transfronterizo entre estados comunitarios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación