Suscribete a
ABC Premium

Cascos lanza un órdago al PP y convoca elecciones en Asturias el mismo día que en Andalucía

Justifica el adelanto electoral para el 25 de marzo ante el «complot» de PP y PSOE para rechazar su presupuesto

S. E.

Los asturianos volverán a acudir a las urnas el próximo 25 de marzo para elegir un nuevo Gobierno y presidente autonómico. Lo harán tan sólo seis meses después de que Francisco Álvarez-Cascos jurara como presidente del Principado de Asturias y después de que el exministro y exsecretario general del PP de José María Aznar lanzara ayer un órdago a la oposición asturiana que se negó a aprobar su proyecto de presupuestos para 2012.

Las elecciones asturianas coincidirán con las autonómicas andaluzas, lo que redobla y eleva el desafío al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, que deberá dividir esfuerzos electorales con Andalucía en plena vorágine de reformas económicas y laborales en España.

¿La razón de la convocatoria? Más allá de la negativa a aprobar los presupuestos por parte de la oposición, Álvarez-Cascos busca el respaldo ciudadano a una mayoría absoluta —con el PSOE cada vez más debilitado y con medidas no muy populares del PP— que le permita gobernar en un escenario ahora imposible tras las autonómicas del 22 de mayo y sin alcanzar pacto alguno con el partido de Rajoy: Foro Asturias (16 diputados), PSOE (15), PP (10) e IU (4).

En una comparecencia pública convocada de urgencia, el presidente asturiano defendió ayer la innegociable necesidad de contar con presupuestos propios para el año en curso pues, a su juicio, «sin presupuesto no hay programa de gobierno» posible.

Cascos ya denunció el pasado miércoles, en otra comparecencia convocada de urgencia como la de este lunes, el acuerdo de facto entre el PP y el PSOE para rechazar el proyecto de presupuestos para 2012 presentado por Foro Asturias, que el jefe del Ejecutivo asturiano entendió en su momento como una moción de censura.

«La gota que colma el vaso»

Para el presidente asturiano, «la gota que colmó el vaso» y que le ha llevado a tomar esta decisión ha sido «el complot parlamentario de PP y PSOE» para rechazar el proyecto de presupuestos para 2012 «esquivando cualquier diálogo que no consistiera en su retirada para imponer mediante prórroga el insolvente e inservible presupuesto anterior». Durante su intervención, ante los miembros de su equipo de Gobierno y de sus diputados, Cascos incidió en que el presupuesto es «el libro de cabecera de un gobierno para la legislatura». Por ello, ha defendido que «sin presupuesto no hay programa de gobierno».

De este modo, la comunidad asturiana adelantará por primera vez sus elecciones autonómicas desde que accediera al autogobierno en 1983. Álvarez-Cascos firmó ayer el decreto de disolución de la Cámara amparándose en la prerrogativa que le otorga el artículo 25 del Estatuto de Autonomía. Asturias se convierte así en la primera comunidad no histórica en adelantar las elecciones.

Mención aparte merece la Comunidad de Madrid, donde tras las elecciones del 25 de mayo de 2003 se produjo una crisis institucional sin precedentes debido a la ausencia voluntaria de dos diputados socialistas: los tránsfugas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, que impidieron la investidura del socialista Rafael Simancas.

El líder de los populares andaluces, Javier Arenas, aseguró que este anuncio no influirá en el debate de las elecciones andaluzas. La nueva Cámara que resulte de la convocatoria electoral tendrá un mandato limitado por el término natural de la legislatura originaria de forma que los siguientes comicios deberían celebrarse, al igual que en el resto de comunidades, el cuarto domingo de mayo de 2015.

El PP, pillado por «sorpresa»

El PP —que reconoce haberle pillado por «sorpresa» el adelanto electoral— se toma estas elecciones como una segunda oportunidad y piensa volcarse para conseguir un buen resultado, especialmente después de que en mayo quedase relegada a la tercera posición con menos del 20% de los votos y su candidata Isabel Pérez Espinosa apenas consiguiera 10 escaños.

La dirección nacional del PP no descarta que Isabel Pérez Espinosa vuelva a repetir como candidata ante los comicios del 25 de marzo. Lo que prácticamente se da por imposible es que el cabeza de lista sea el histórico dirigente Gabino de Lorenzo, exalcalde de Oviedo, gran detractor de Cascos y al que Rajoy ha nombrado recientemente delegado del Gobierno en Asturias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación