ETA pidió a la abogada Arantza Zulueta información para atentar en la Audiencia Nacional
Según se recoge en un auto dictado este jueves por Grande-Marlaska, por el que envía a prisión a la letrada por un delito de integración en organización terrorista

La organización terrorista ETA pidió a la abogada Arantza Zulueta información para cometer un atentado en la Audiencia Nacional, según se recoge en un auto dictado este jueves por el juez Fernando Grande-Marlaska por el que envía a prisión a la letrada por un delito de integración en organización terrorista.
El magistrado, que ha tomado declaración a Zulueta durante media hora, detalla que la dirección de la banda pidió a la letrada "la elaboración de informaciones sobre la Audiencia Nacional para llevar a cabo una supuesta acción terrorista mediante el empleo de artefacto explosivo", tal y como revelaba una comunicación encriptada de ETA que fue hallada en abril de 2010 en un 'pen drive' que guardaba en su domicilio.
Zulueta, que era conocida con los alias 'Marcel' y 'Bixer' , fue la elegida por la organización terrorista para llevar a cabo esta misión porque debía ser acometida por alguien que conociera el edificio, "cual es su caso", según recoge la resolución, que el juez pone en conocimiento de la comisaría adscrita a la Audiencia Nacional para que tome las medidas de seguridad que considere necesarias.
Coordinadora de una red de información
Grande-Marlaska también destaca que, en noviembre de 2009, ETA remitió una comunicación orgánica que fue hallada en el bolso de Zulueta en la que señalaba que la letrada era "la persona indicada para coordinar una estructura denominada Amarauna (Tela de Araña)" que debía funcionar como "red de inteligencia" de la banda . Entre las funciones que debía asumir esta nueva estructura se encontraban las de funcionar como "red de información a todos los niveles", lo que incluía la captación de nuevos militantes, datos sobre posibles objetivos y empresarios, y valoraciones sobre la situación política de la izquierda abertzale en todas las localidades del País Vasco.
El juez considera que la investigación, que se ha desarrollado a partir de los 120.000 archivos que fueron incautados en la operación contra el aparato H-Alboka que fue desarrollada en abril de 2010, ha determinado que " la implicación de Zulueta dentro de la organización terrorista ETA, incluido el aparato político y militar, es de máxima entidad " hasta el punto de que su implicación en el "antiguo frente de 'makos' (cárceles)" resulta "casi accesorio".
«Papel relevante» dentro de ETA
También refiere que los archivos informáticos que se le incautaron estaban "en su mayoría escondidos en lugares estratégicos" y, además, "o bien encriptados o bien borrados", aunque se han podido recuperar. Este hecho confirma el "papel relevante" de la imputada "dentro del entramado terrorista". Por esta razón el magistrado le atribuye el delito de pertenencia a banda armada aunque lo hace "sin perjuicio de que en el curso de la investigación se le puedan imputar también los de tenencia y depósito de explosivos y armas al menos a título de cooperadora necesaria".
Entre los archivos incautados a Zulueta también se encontró un documento que deja constancia de que la abogada coordinaba el colectivo de abogados de ETA , informaba a la banda de la situación de los presos y llevaba el área de trabajo 'Iketa', encargada de la "caída de los militantes".
Desde el pasado 2 de diciembre, la abogada estaba en libertad provisional bajo fianza de 60.000 euros tras ser detenida por su presunta pertenencia al órgano de control de los presos etarras , Halboka, en abril de 2010, cuando se la incautó documentación, entre la que aparecía un croquis con los zulos de la banda hallados el pasado martes en Francia.
Por su parte, el abogado de Zulueta, Kepa Mancisisdor, ha pedido la puesta en libertad de su defendida, que ha negado las acusaciones. En los tres zulos localizados en una zona de montaña al norte de la localidad francesa de Irouleguy, muy cerca de Saint-Jean Pied-de-Port, en el departamento de los Pirineos Atlánticos, se encontraron dos fusiles de asalto G-3 con abundante munición, un temporizador con el anagrama de la banda, 120 metros de cordón detonante, 20.000 dólares y sustancias para fabricar explosivos..
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete