Directo: La UE reconoce a los rebeldes como «interlocutor político» en Libia
La Casa Blanca ha dicho al presidente yemení, Alí Abdulá Salé , que Estados Unidos da la bienvenida a sus pasos para resolver la crisis política desatada en el país asiático y ha exigido a los grupos de oposición que correspondan a la llamada al diálogo ofrecido por Salé.

01.42
La Casa Blanca ha dicho al presidente yemení, Alí Abdulá Salé , que Estados Unidos da la bienvenida a sus pasos para resolver la crisis política desatada en el país asiático y ha exigido a los grupos de oposición que correspondan a la llamada al diálogo ofrecido por Salé.
00.25
El ex embajador libio en EEUU, Ali Ajuali, pidió hoy al presidente Obama que reconozca como único poder legítimo en Libia al opositor Consejo Nacional Transitorio Interino (CNTI) y que impulse «ya» la creación de una zona de exclusión aérea en el país.
23.56
El Departamento del Tesoro estadounidense ha decidido este viernes ampliar las sanciones económicas contra el líder libio, Muamar Gadafi, a su mujer, a cuatro de sus hijos y a cuatro altos cargos gubernamentales.
21.30
El barril de Brent bajó hoy un 1,37 por ciento en el mercado de futuros de Londres después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que podría recurrir a su reserva estratégica de crudo si se produce una eventual interrupción del suministro por las crisis en Oriente Medio.
21.25
Las tropas fieles al coronel Muamar el Gadafi han lanzado por segundo día consecutivo un ataque terrestre, aéreo y marítimo contra los milicianos que resisten en el enclave petrolero de Ras Lanuf, según confirmó a Efe un portavoz de los rebeldes Mustafa Geriani. La lucha es un constante avance y retroceso de las líneas de los rebeldes debido a que la artillería y la aviación del régimen obliga a los milicianos a replegarse.
21.15
Las autoridades libias han decidido suspender las relaciones diplomáticas con Francia, según ha anunciado este viernes el viceministro de Asuntos Exteriores libio, Jaled Kaim. La decisión del régimen liderado por Muamar Gadafi se produce un día después de que Francia anunciara que reconoce al Consejo Nacional Libio -el órgano de representación de los rebeldes- como legítimo representante del pueblo libio.
21.00
Unas 6. 000 personas salen cada día de Libia por las fronteras con Egipto y Túnez para huir de la situación de violencia que se vive en ese primer país por los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y rebeldes, según ha informado este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
20.41
La ministra de Exteriores de España, Trinidad Jiménez, ha asegurado que para la Unión Europea todas las opciones de solucionar la crisis de Libia pasan por el abandono del poder por parte del coronel Muamar el Gadafi . "Tenemosun mensaje muy fuerte de unidad diciéndole a Gadafi que se tiene que ir, que tiene que dejar el poder, que tiene que permitir que el pueblo inicie su proceso de transición, de reforma y de cambio", ha dicho la ministra española.
19.50
El gobierno alemán ha establecido por primera vez contacto oficial con la oposición insurgente en Libia, según ha confirmado el ministerio de Asuntos Exteriores en la capital. Sin embargo, procederá a consultar con otros países árabes en la región antes de proceder a un reconocimiento del Consejo Nacional como interlocutor legítimico único.
19.22
Los bombardeos sobre el área residencial próxima a la terminal petrolera de Ras Lanuf, a unos 450 kilómetros al oeste de Bengasi, está sometida a un intenso bombardeo , según el canal catarí Al Yasira. Según un corresponsal de Al Yazira en Ras Lanuf, las brigadas gadafistas han lanzado un ataque desde tres puntos contra los milicianos que tratan de mantener su presencia en ese área, duramente castigada por tierra y aire desde el martes y desde el jueves también desde el mar.
18.36
El primer ministro británico, David Cameron, ha pedido al resto de los socios de la Unión Europea imponer sanciones al petróleo libio , como instrumento adicional para presionar y aislar al régimen de Gadafi.
17.43
La ONU va a enviar un emisario a Trípoli la semana que viene. El jordano Abdul Ilah Khatib irá con la misión de transmitir a Gadafi la inquietud internacional por la represión, según ha anunciado el secretario general de las Nacionas Unidas, Ban Ki-moon.
17.16
Se impone la postura anunciada ayer por Nicolas Sarkozy. La Unión Europea acaba de anunciar que c onsidera un "interlocutor político" al rebelde Consejo Nacional Libio de Transición (CNLT), según anunció el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy , al final de una cumbre extraordinaria de la UE que debatió la crisis libia. Los líderes de la UE acordaron también estudiar "todas las medidas posibles" para evitar que las fuerzas de Muamar el Gadafi ataquen a la población civil, "si se demuestra que es necesario, hay una base legal clara y tienen apoyo en la región", añadió. Los jefes de Estado o Gobierno de los Veintisiete pidieron también una cumbre especial conjunta de la UE, la Liga Árabe y la Unión Africana para debatir la situación en Libia, e insistieron en que "el actual liderazgo debe dejar el poder ya mismo", recalcó Van Rompuy en una rueda de prensa tras la reunión.
17.10
Los dirigentes de la Unión Europea han llegado a un primer acuerdo sobre Libia. Por boca de su presidente, Herman Van Rompuy , han exigido la salida inmediata del dictador Gadafi , y han condenado la violencai contra la población civil.
16.52
Gadafi parece seguir ganando terreno. La televisión estatal libia ha emitido esta tarde imágenes de lo que supuestamente era una manifestación de apoyo al dictador en el centro de la ciudad de Zawiya , una localidad a 50 kilómetros de Trípoli que había estado en manos de los rebeldes.
16.22
Miles de personas han celebrado la tradicional oración del viernes en delante del mar en Bengasi, segunda ciudad de Libia y epicentro de las protestas contra el régimen de Muamar Gadafi, y han aprovechado para pedir más respaldo y ayuda exterior a su revuelta. Unos 15.000 fieles se han congregado en el exterior del tribunal que se ha convertido en el cuartel general del rebelde Consejo Nacional, que reclama a la comunidad internacional la imposición de una zona de exclusión aérea en Libia.
15.56
Las fuerzas leales al dirigente libio, Muamar Gadafi, se han retirado de la zona residencial en el centro de Ras Lanuf, en el este de Libia, este viernes tras intensos combates, según han relatado a Reuters combatientes rebeldes.
14.58
Los líderes de la UE consideran la posibilidad de promover una orden internacional de detención contra Mohamar Gadafi como alternativa a la intervención militar directa, informa Enrique Serbeto . El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ha dicho que esta decisión sería "un paso en la buena dirección". La declaración final del Consejo Europeo que están negociando afirma que "debe dejar el poder inhmediatamente" y asegura que la UE "está dispuesta a cooperar con las nuevas autoridades", sin mencionar expresamente al Consejo Nacional.
14.05
Los fieles a Gadafi han lanzado otro ataque aéreo sobre la zona de Ras Lanuf , unos diez kilómetros al este de este centro petrolero. Hasta allí se han ido retirando los rebeldes, que han perdido la ciudad y han ido retrocediendo hasta situarse 15 kilómetros al este de la ciudad.
13.24
Los milicianos rebeldes que se enfrentan a las brigadas de Muamar al Gadafi aseguran que todavía c ontrolan la zona industrial de Ras Lanuf , tomada por las fuerzas fieles a Gadafi,. "Los revolucionarios están en la zona industrial, a cinco kilómetros al este de la zona residencial", dijo el portavoz rebelde Mustafa Geriani. El portavoz también confirmó que las fuerzas rebeldes controlan también Brega , unos 110 kilómetros al este de Ras Lanuf, una pequeña localidad que fue bombardeada ayer por la tarde.
12.08
Gadafi ha pedido a los habitantes de las ciudades del este del país, controlado por los rebeldes que no vayan hoy a las mezquitas . Asegura el régimen a través de la televisión oficial libia que es por seguridad, porque podrían estar amenazados por "mercenarios y bandas criminales". Durante las revueltas árabes que comenzaron en Túnez, los viernes han sido días especialmente explosivos. El viernes es el día más importante de la semana islámica, y a la salida de las mezquitas se han producido las manifestaciones más numerosas contra los dictadores.
11.57
El régimen Tripoli lanza otra campaña a través de mensajes SMS . Ha enviado hoy a los libios un mensaje en el que se asegura que sus fuerzas tomarán en breve las ciudades de Ajdabiyah y Bengasi .
11.51
Angela Merkel también ha sido hoy muy contundente respecto a Gadafi. Dice que el dictador libio debe irse inmediatamente , y que no lo considera un interlocutor válido para discutir el futuro de Libia. También ha insistido Merkel en que la UE debe encontrar cuanto antes una posición común.
11.40
Los tres militares holandeses que habían sido capturados por el ejérctico libio después de una misión de evacuación ya han sido liberados y están ya en Atenas, adonde han llegado en un avión militar griego.
06.16
Las fuerzas de Gadafi han entrado este viernes en la ciudad de Ras Lanuf, uno de los principales puertos petroleros del este del país , con lo que han comenzado los enfrentamientos con los rebeldes por el control de la ciudad, según fuentes de la insurgencia consultadas por Reuters. «He visto a unos 150 hombres y tres tanques. Puedo oír los combates», ha dicho Ibrahim al Alwani, uno de los rebeldes, en una conversación telefónica. Según su versión, las tropas gubernamentales habrían llegado al centro de Ras Lanuf.
06.12
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , viaja hoy a Bruselas para cerrar con los socios europeos un respaldo «unánime» y «contundente» a la democracia en Libia frente a la represión del régimen de Gadafi.
03.08
La secretaria general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y Emergencias, Valerie Amos , y el enviado especial a Libia de la organización internacional, el ex ministro de Exteriores jordano Abdelilá al Jatib, viajarán a Trípoli en los próximos días para evaluar la situación de la población civil tras los últimos combates.
03.07
La ministra de Defensa, Carme Chacón , ha señalado esta noche que «no hay lugar a la intervención en Libia sin una resolución de la ONU» aunque se hayan comenzado a tomar medidas como el desplazamiento de fuerzas navales al Mediterráneo.
01.37
EEUU valoró hoy las reformas constitucionales anunciadas por el rey de Marruecos, Mohamed VI, y afirmó que está preparado para trabajar con el Gobierno y con los marroquíes para que cumplan sus aspiraciones democráticas
01.00
El senador republicano Lindsey Graham pidió hoy la renuncia del Director Nacional de Inteligencia (DNI), el general James Clapper, después de que éste dijera en el Senado que el dictador Gadafi se impondrá a los rebeldes en su país.
00.27
Al menos tres personas, entre ellas un policía, han resultado heridas este jueves durante una manifestación opositora registrada en la provincia Oriental de Arabia Saudí , según ha informado un portavoz del Ministerio del Interior
00.25
La Unión Africana (UA) enviará un grupo de cinco jefes de Estado a Libia para que intente mediar en el conflicto entre los rebeldes y el mandatario, Muamar Gadafi, según ha informado este viernes el Consejo de Paz y Seguridad de la organización regional (PSC, por sus siglas en inglés)
00.01
Así hemos contado minuto a minuto la jornada de ayer
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete