El Museo del Ejército, el más visitado de España
Ha quintuplicado sus visitas tras cambiar de ubicación y situarse en el Alcázar de Toledo
El Museo del Ejército, inaugurado hace seis meses en el Alcázar de Toledo, se ha convertido en el museo estatal más visitado de España, pues lo han conocido ya más 170.000 personas, lo que supone un promedio de 1.473 al día . Y tras conseguir quintuplicar en su nueva ubicación en el Alcázar toledano el número de visitas que tenía en su antigua sede de Madrid, aspira a afianzarse entre los tres más importantes del mundo en su categoría , ha destacado hoy la ministra de Defensa, Carme Chacón, para quien con esas cifras se confirma el acierto de su traslado.
La ministra ha presidido hoy la sesión de constitución del patronato del Museo del Ejército -inaugurado el 19 de julio por el Príncipe de Asturias-, que está integrado por trece vocales natos y seis vocales designados por el Ministerio de Defensa a propuesta del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Preside el patronato la ministra de Defensa; el vicepresidente es el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Fulgencio Coll; y entre los vocales natos se encuentran el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda; y el director del museo, Antonio Izquierdo.
Tras la constitución del patronato, sus miembros han visitado la exposición "Los ejércitos antes del Ejército", en cuya sala la ministra, el director del museo y el presidente regional han dirigido unas palabras a los asistentes. Chacón ha subrayado el número de visitas que recibe ya el museo pese a estar todavía en "periodo de rodaje" y ha asegurado que poco a poco ampliará su oferta de actividades y conquistará mayor presencia en España y fuera de sus fronteras.
Chacón ha asegurado que el museo ampliará en breve su oferta de actividades
Para ello, ha continuado, será esencial la labor del patronato recién constituido, cuyos veinte miembros, expertos en historia, en cultura, en arte y en defensa tienen, según la ministra, algo en común: "entienden el papel esencial que desempeñan nuestras fuerzas armadas y la cultura de la defensa en nuestra memoria, en nuestra identidad y en nuestro porvenir". A todos, y en especial al director del centro, les ha dado las gracias por su compromiso con el museo, para que se confirme como la "historia de éxito" que ya se puede decir que es.
En sus salas, ha comentado Chacón, conviven vencedores y vencidos: españoles y franceses en la Guerra de la Independencia; los dos célebres rivales Antonio María de Orleans y Enrique de Borbón, que en 1870 se batieron en duelo por el trono de España que luego ninguno consiguió, y los objetos del general Rojo y los del general Franco, apenas separados un par de metros. Todos ellos, ha dicho la ministra, son "parte de nosotros porque nos hablan de quienes somos y de nuestra historia común" , como también lo hacen la pieza más antigua, de hace casi 4.000 años, y la más reciente: la última bandera española que hasta hace dos meses ondeó en Sarajevo tras dieciocho años de presencia española en los Balcanes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete