Preguntas y respuestas sobre la devolución de lo pagado por el «céntimo sanitario»
Tras la decisión del Tribunal de la UE de declarar ilegal el impuesto, se inicia el proceso de solicitud del dinero
¿Va a bajar el precio de los carburantes?
La supresión de este impuesto no supondrá una rebaja automática de los precios de los carburantes porque al tratarse de unos pocos céntimos queda absorbida en el precio de venta al público (PVP).
¿Quiénes pueden reclamar la devolución de las cantidades pagadas?
Cualquier consumidor particular o sociedad que haya adquirido gasolina de 95 octanos o gasóleo de automoción entre marzo de 2010 y diciembre de 2012 y que conserve las facturas o tickets emitidos por las compañías suministradoras. No sirven justificantes bancarios.
¿Y aquellos que reclamaron su devolución con anterioridad?
Los profesionales que solicitaron por vía judicial la devolución del impuesto en diciembre de 2013 pueden reclamar las compras realizadas hasta el cuarto trimestre de 2009 (los cuatro años anteriores), así como aquellos que lo reclamaron con anterioridad y sus procesos siguen abiertos.
¿Dónde hay que presentar las reclamaciones?
Se deben presentar ante las respectivas consejerías de Hacienda autonómicas. Si rechazan la reclamación, el consumidor podrá presentar un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales de su región.
¿Qué comunidades han recaudado más dinero?
Desde que nació este impuesto en 2002, las comunidades que lo han aplicado recaudaron 13.133 millones de euros. La que más dinero ha ingresado ha sido Cataluña, con 2.745 millones, seguida de Andalucía (1.809 millones) y la Comunidad de Madrid (1.607 millones).
¿Quién creó el llamado «céntimo sanitario»?
Fue el Gobierno de José María Aznar, en noviembre de 2001, tras un acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera. A partir del 1 de enero de 2002, el tramo general estaba destinado a financiar los gastos sanitarios y el tramo autonómico también podría destinarse a sufragar los gastos medioambientales.
¿Cuánto esperaba entonces recaudar el Gobierno?
El nuevo impuesto generaría unos ingresos de 136.000 millones de pesetas (817,37 millones de euros) al año, según las primeras estimaciones realizadas por el equipo económico del Gobierno de Aznar.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete