Lo que debe saber sobre las ratas de Madrid
Una experta contesta a siete preguntas sobre los roedores de la capital
¿Quién se encarga de eliminar las ratas?
Milagros Fernández de Lezeta, directora general de ANECPLA (la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas) explica a ABC que «controlar la población de roedores en las vías públicas de Madrid es competencia municipal». Y admite que «en todas las ciudades hay ratas y cucarachas: su exterminio total es imposible».
¿Qué función tienen?
Las ratas «son agentes adecuados para eliminar los detritus». No obstante, matiza, «deben estar en el subsuelo», único lugar en que son admisibles.
¿Hay muchas ratas en Madrid?
«Como en otras grandes ciudades, en Madrid se da la presencia de estos roedores. Esporádicamente, puede aparecer una rata porque salga de un sumidero o alcantarilla a consumir basura, pero no es habitual, sino más bien extraño». En la conclusión de Fernández de Lezeta, «no hay una problemática importante de ratas» en la capital.
¿Son más frecuentes en el centro urbano?
«El centro es una zona muy antigua: hay locales abandonados, solares con poca actividad, y pueden estar más próximas. Pero no tenemos constancia de que se esté dando ese problema ahora». No obstante, la directora general de ANECPLA advierte: «Hay que estar alerta en los solares abandonados que iban a edificarse, o en locales vacíos; ahí puede que haya».
¿En su actuación pofesional, han detectado mayor presencia de ratas?
«ANECPLA atiende a numerosos particulares en tratamientos contra plagas, pero no hemos notado que haya más servicios o más contrataciones en Centro por este motivo».
¿Hay alguna relación entre la crisis económica y la presencia de ratas?
«Las actividades empresariales tienen también relación con los roedores. Si disminuye la actividad y los servicios que prestamos como consecuencia de la crisis, puede haber más plagas: eso ayuda a que haya un aumento de la población de ratas en un momento determinado. Pero no somos conscientes de que este sea un asunto que haya estallado en Madrid».
¿Cómo prevenir este problema?
«Hay medidas preventivas que hay que conocer: estas especies necesitan lugares de protección y alimentación, con lo que lo primero que hay que evitar es dejar residuos. La basura debe estar en sus contenedores adecuados, y dentro del horario de recogida. Es importante la limpieza en general».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete