ciudad real
Desalojan un colegio y varias empresas en Daimiel por un fuerte olor a gas
Todos los niños han sido enviados a su casa ante la persistencia del olor, aunque se ha descartado una fuga del suministro a la población
Todos los alumnos del colegio San Isidro de Daimiel (Ciudad Real) y los trabajadores de varias empresas de esta localidad han tenido que ser desalojados tras detectarse un fuerte olor a gas en el polígono industrial sur del pueblo.
El desalojo se ha producido de manera «ordenada» y «coordinada» debido al fuerte olor, procedente del polígono industrial y ante la cercanía del centro educativo, según han informado a Efe fuentes municipales.
Primero se desalojó a los 75 niños de infantil, que están en un edificio separado del resto, y fueron conducidos a la zona de Primaria, pero, ante la persistencia del olor, también en este ala del centro, se optó por enviar a sus casas a todos los alumnos.
La proximidad del polígono industrial al colegio llevó a las fuerzas de seguridad a tomar la decisión de suspender las clases en el colegio, para que los niños pudieran volver a sus domicilios.
De momento, los bomberos están investigando el origen de este fuerte olor que se ha detectado en el polígono industrial. En cualquier caso, las fuentes municipales han descartado que se trate de una posible fuga de gas del servicio de abastecimiento a la población.
Hasta el lugar se han desplazado varias dotaciones de vehículos de la Guardia Civil, la Policía Local y Protección Civil que permanecen en la zona.
Según las fuentes municipales, de momento, no ha sido necesario tomar más medias de precaución.
La fuga se ha detectado en el entorno de dos empresas que también han sido desalojadas, el Centro de Investigación y Desarrollo para la Recuperación Ambiental (CIDRA) , que Alquimia Soluciones Ambientales posee en Daimiel, y de la empresa Faiges , dedicada a la producción de aceite.
El Centro de Investigación y Desarrollo para la Recuperación Ambiental (CIDRA) ocupa una superficie de 24.000 metros cuadrados y alberga un edificio de investigación de 5.000 metros cuadrados. Esta empresa dispone de 6 unidades experimentales, 5 laboratorios de investigación y Control, y 5 plantas piloto.
El centro trabaja en el tratamiento físico-químico y biológico de aguas residuales , en la preparación de combustibles sólidos y líquidos o en proyectos de biorremediación de suelos contaminados, entre otros aspectos.
Por su parte, la empresa Faiges cuenta con una superficie de 20.000 metros cuadrados que incluyen tres refinerías de aceite de sansa, girasol y oliva con una capacidad de refinamiento diaria de 800 toneladas, además de la envasadora más moderna de España con capacidad de envase de 100 toneladas de litros anuales. Faiges es una empresa líder del sector en España, pues cuenta con maquinaria y tecnología puntera en la producción aceitera.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete