economía
Repsol pide para la base parte del espacio liberado por Contenemar
De la disputada área de La Luz, unos 60.000 metros cuadrados, la empresa necesita 17.400

La compañía Repsol ha solicitado oficialmente por carta al presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, la reserva de los espacios «adecuados y suficientes» en los tres puertos de la provincia oriental, con carácter prioritario en el Puerto del Rosario y Arrecife, mientras que en la alternativa de Las Palmas en el espacio libre desalojado por Contenemar, para desplegar la base y servicios logísticos necesarios para llevar a cabo las prospecciones petrolíferas a unos 60 kilómetros de las costas canarias.
Noticias relacionadas
En la misiva del 30 de octubre, remitida por el director de Exploración y Producción en España de la compañía, Javier Moro, le comunica a Ibarra que «por razones de proximidad» han estudiado las «capacidades e infraestructuras» de los puertos de Puerto del Rosario y Arrecife y, de forma adicional, las del Puerto de Las Palmas, y han concluido que uno de los dos primeros sería el más indicado para instalar la base. Si bien, matiza, la multinacional tendría que realizar una serie de obras dirigidas a ampliar su «capacidad operativa». De ahí que estimen una inversión aproximada de 30 millones de euros en los próximos meses para hacer realidad la base.
Reservas en los tres puertos
En esta línea, Moro solicita la reserva de los espacios detectados por Repsol susceptibles de reunir los requisitos imprescindibles para instalarla, para lo que aporta un croquis con los espacios requeridos en los tres puertos.
Moro pide espacio en el recinto de La Luz «siendo consciente del rechazo que han mostrado los cabildos de ambas islas a estas investigaciones» y en tanto no fuera posible en los otros dos puertos.
Según el croquis, el área elegida en La Luz, de unos 17.000 metros cuadrados, está ubicada en la antigua zona de operaciones de Contenemar, expulsada en 2012 del puerto tras el impago de una deuda de 4,2 millones y que dejó libres unos 60.000 metros cuadrados de superficie. Desde entonces, varios empresarios portuarios se han interesado en hacerse con el área. Entre ellos, el ex presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, José Manuel Arnáiz, y La Luz Market, propiedad de German Suárez y Astilleros Canarios (Astican). Con esta petición, Repsol también ha entrado en la pugna por la concesión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete