Suscribete a
ABC Premium

sociedad

Un presunto ciudadano de Sierra Leona pide asilo por amenazas de muerte de una sociedad secreta y la Justicia no le cree

Alegó que una sociedad secreta y las revueltas políticas le forzaron a huir en un barco que atracó en Las Palmas

Un presunto ciudadano de Sierra Leona pide asilo por amenazas de muerte de una sociedad secreta y la Justicia no le cree abc

MERCEDES RAMOS

La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional (AN) ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por un supuesto ciudadano de Sierra Leona contra la sentencia del 7 de octubre de 2011 que inadmitió a trámite su solicitud de asilo en España.

El auto de la AN, de 19 de diciembre de 2012, confirma la sentencia apelada al considerar que el recurrente basa su apelación en «en causas que no dan lugar al reconocimiento de asilo» y en el convencimiento de que su relato para solicitar asilo es inverosímil.

El presunto ciudadano de Sierra Leona declaró que su padre era el jefe de una tribu y de una sociedad secreta. Cuando muere su padre, «la gente» de dicha sociedad decide que, tanto él como su hermano, debían entrar a formar parte de dicha sociedad secreta. Se negaron aduciendo que «normalmente la gente que entra en la sociedad pierde la vida y tiene muchos problemas».

Entonces, según el relato que recoge la sentencia, los integrantes de la sociedad «amenazaron con matarles» si no se unían y ambos emprendieron la huida de Sierra Leona. Primero viajaron hasta Freetown. «Allí hubo un problema entre los dos partidos políticos mayoritarios y se produjeron revueltas », contó.

Papeles para volar a la Península

Su hermano y él optaron por embarcarse como polizones en un barco coreano y arribaron a Las Palmas de Gran Canaria. «Un hombre de color les preparó papeles y les subió a un avión que los llevó a la Península», glosa la sentencia.

Con estos antecedentes, la Audiencia no considera que este relato se ajuste a la actuación de las autoridades del país de origen, que «no promueven ni autorizan ni permanecen inactivas ante los supuestos hechos delictivos mencionados». Tampoco la supuesta sociedad secreta que dijo que lo amenazó de muerte «domina la totalidad o parte importante de Sierra Leona».

«El relato es inverosímil y en absoluto justificado el itinerario y las circunstancias del viaje seguido hasta llegar a España», concluye la sala apoyándose en que la inadmisión a trámite viene refrendada por el informe del Acnur desfavorable a la admisión y en que, a mayor abundamiento, el demandante está indocumentado incumpliendo la obligación de acreditar su identidad.

«No puede deducirse del expediente indicios serios de que la salida del recurrente estuviera motivada por conflictos o disturbios graves, teniendo en cuenta que no hay prueba alguna de que sea nacional de Sierra Leona», al no presentar documento alguno acreditativo de su identidad y nacionalidad, «lo que introduce un elemento de duda sobre todo lo relativo a su situación personal, que impide otorgar verosimilitud a sus alegaciones en el país y contexto relatados, a los efectos de apreciar las circunstancias determinantes de la protección subsidiaria pretendida».

En consecuencia, procede a desestimar el recurso interpuesto y confirmar la sentencia apelada de 2011 que desestima el recurso contencioso administrativo interpuesto contra la resolución del Director General de Política Interior, por delegación del Ministro del Interior, de 13 de mayo de 2009, que, a su vez, inadmite a trámite su solicitud de asilo en España.

Un presunto ciudadano de Sierra Leona pide asilo por amenazas de muerte de una sociedad secreta y la Justicia no le cree

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación