análisis
La operación del Rey se basa en una reimplantación de una prótesis de cadera
Javier Vaquero es jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del H. Gregorio Marañon y vocal de SECOT

La infección de una prótesis articular obliga a la retirada del implante y con el los microorganismos adheridos en una fina capa llamada «biofilm» que impide el ataque de los antibióticos. Además de retirar el implante, es necesario realizar una cuidadosa limpieza de la zona que elimine de forma radical todos los tejidos en los que se sospeche que persiste la infección.
Una vez retirado el implante se debe de colocar una prótesis provisional, también llamada espaciador , fabricada en un polímero (plástico) la cual está impregnada con distintos antibióticos para que alcancen una alta concentración en la zona y ayuden, junto a la administración de antibióticos orales durante al menos cuatro semanas, a erradicar la infección.
Los antibióticos que se añaden al espaciador se pueden «personalizar» para que sean lo mas eficaces posibles frente a los microorganismos concretos responsables de la infección. Durante este periodo y gracias a esta prótesis «temporal» el paciente puede y debe movilizar su cadera para mantener la musculatura en buenas condiciones, pero se debe de evitar cargar todo el peso del cuerpo ya que estos dispositivos no están diseñados para esa función.
Transcurrido ese plazo, que no es invariable ni está perfectamente definido en la bibliografía, y siempre que los datos analíticos del paciente se hayan normalizado y no haya signos clínicos de infección, se planifica la segunda fase del tratamiento.
Durante esta segunda cirugía, si el cirujano tiene sospecha de que haya aún signos de inflamación en los tejidos, se toman muestras que se envían inmediatamente para que se realice un estudio histológico y nos comuniquen el número de células inflamatorias presentes. Cuando todos los datos son tranquilizadores, se procede a colocar una nueva prótesis y como medida de seguridad complementaria se envían otras muestras para cultivo microbiológico que confirme al cabo de unos días que la infección ya se ha resuelto. Si la infección no ha provocado daños importantes en el hueso o en los tejidos de la articulación de la cadera, el tipo de prótesis que se implanta es un modelo estándar y los cuidados postoperatorios no deben de diferir mucho de los de una prótesis colocada de primera intención.
A pesar de ser un tratamiento largo y costoso, las posibilidades de éxito si se siguen los pasos correctamente alcanzan en la bibliografía el 90% , y en estos casos el resultado funcional del paciente y su reincorporación a sus actividades normales es completa en un plazo que oscila entre los tres y los seis meses.
Noticias relacionadas
- El Rey abandona la UCI y pasa a planta
- Los médicos, muy optimistas, creen que el Rey caminará sin muletas en primavera
- El Rey, operado con éxito
- El Rey celebra su último acto antes de volver «al taller»
- El Rey recibe a Page en su última audiencia antes de su operación de cadera
- El exjefe de la Casa del Rey: «El Rey realizó un gran trabajo en un escenario muy adverso»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete