Guerra de siria
El PSOE pide acciones «proporcionadas pero contundentes» si ha habido ataques químicos
EE.UU., Israel, Reino Unido y Francia ya se han pronunciado acerca de una posible intervención militar

El PSOE considera que la comunidad internacional deberá llevar a cabo «acciones de presión proporcionadas pero contundentes» si se demuestra que el régimen sirio ha utilizado armas químicas contra la población civil, según ha afirmado la vicesecretaria general, Elena Valenciano, en un comunicado.
Valenciano, que es también la portavoz socialista en la Comisión de Exteriores del Congreso, ha instado al Gobierno español a participar «activamente» en la presión política sobre el régimen sirio, y para ello el PSOE ha solicitado la comparecencia parlamentaria del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.
Los socialistas son partidarios de «aumentar la presión política sobre Siria» y creen que, si se comprueba que el régimen ha usado armas químicas, la «la decisión y la acción internacional deberían ser urgentes e imprescindibles» . La 'número dos' del PSOE ha condenado de nuevo los «ataques masivos» contra la población civil y ha remarcado que usar armas químicas sería «inaceptable» y «una línea roja para el régimen de Al Assad, que de ninguna manera se puede traspasar».
Este mismo miércoles inspectores de la ONU están analizando el lugar al este de Damasco donde el pasado miércoles tuvo lugar un supuesto ataque con armas químicas que dejó más de 350 muertos, según el recuento de Médicos Sin Fronteras . La dirigente socialista ha hecho un llamamiento tanto al régimen como a la oposición para que garanticen la seguridad de los inspectores.
Solicitud a García-Margallo
El PSOE quiere que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, explique en el Congreso de los Diputados la posición del Gobierno y de la Unión Europea sobre la situación en Siria. Los socialistas han presentado una solicitud de comparecencia en la Cámara Baja, en la que piden al jefe de la diplomacia que acuda a la Comisión de Asuntos Exteriores a hablar sobre este conflicto.
Esta petición se produce después de que mandatarios de Estados Unidos, Israel, Reino Unido o Francia se hayan pronunciado acerca de una posible intervención militar en el país. En sentido contrario, las autoridades sirias, Rusia e Irán se han manifestado en contra de una intervención militar internacional, amenazando, en algunos casos, con sus consecuencias .
García-Margallo tiene previsto acudir a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso el próximo 3 de septiembre, pero para hablar del contencioso con Gibraltar , una comparecencia a petición propia que también solicitó el principal partido de la oposición.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete