Un corto producido por un manchego, finalista en los Goya
«Aquel no era yo», dirigido por Esteban Crespo, es la historia de un niño soldado; se rodó en Escalona, Toledo

El 17 de febrero, en el Centro de Convenciones y Congresos Príncipe Felipe de Madrid, un corto rodado en Escalona, «Aquel no era yo» y un productor manchego estarán presentes en la gala de los Goya.
Oímos su voz al otro lado del teléfono, jubilosa, y todavía se oye sin las interferencias del vino, radiante de felicidad. Es la voz del ciudadrealeño José Luis Matas Negrete, quien ha dejado de brindar por enésima vez con Fernando Trueba y Esteban Crespo para atender a una de las muchas llamadas de teléfono de los medios de su tierra que nos queremos hacer eco de esa nominación a los Goya. Han transcurrido solo momentos desde que los actores Elena Anaya y Antonio de la Torre dijeran el título de su último trabajo, «Aquel no era yo» y lo metieran entre los últimos cuatro finalistas. Este productor de la capital, un estudiante de medicina que finalmente se decantó por el cine, no sale de su asombro; «aunque pensábamos que teníamos posibilidades, nunca te lo acabas de creer del todo», dice.
Pero pasadas unas horas, la ilusión de este equipo que lleva trabajando años en un proyecto valiente, con un presupuesto adaptado a los tiempos actuales y con una historia que toca la fibra humana, no dejan de sentirse ganadores, «con estar aquí, ya hemos ganado», confiesa Matas Negrete.
Es una sensación que han experimentado más de una vez, desde que su corto «Aquel no era yo» fuera presentado en el Festival de Málaga el pasado año. Su andadura por los festivales comenzó ganando en este primero, 4 de ellos. Su confirmación como una de las novedades del año se realizó en el Festival de Medina del Campo, la mejor muestra de cortos nacionales, donde ya ganaron el premio del jurado.
Y asi, hasta 38 festivales nacionales donde han sumado 44 premios en total. «No ha habido ningún festival en el que nos hayamos ido con las manos vacías», explica el productor.
Conquistado ya el territorio nacional, «Aquel no era yo» se ha dejado ver en Berlín, Zúrich, Albania, Polonía, Suiza... Donde también se ha llevado premio. «Ha sido fundamental que estuviera rodado en inglés», detalla. Una elección que no fue «al azar», sino porque «la historia pedía que fuera en el idioma en el que normalmente se desenvuelven los personajes en Sierra Leona», afirma Matas Negrete. Un escenario que fue sustituido por la llanura manchega en su rodaje, y que la magia del cine y unas cuantas palmeras tropicales lo convirtieron en el escenario ideal para que la historia de un niño soldado resultara lo suficientemente creíble.
Una situación extrema, un drama humano que se existe cada día, unos cooperantes que creen que las causas perdidas tienen solución, una muerte que no caerá en vano. Son solo algunos de los ingredientes de un cortometraje que ha logrado invitar a la reflexión, y que seguro que será el espaldarazo definitivo para que su guionista y director, Esteban Crespo, salte definitivamente al largometraje con la misma sensibilidad y acierto en «Aquel no era yo»la historia de un niño soldado que pudo hacerse mayor.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete