Las llamas arrasan León con un nuevo incendio en Vega de Almanza
La Junta ayudará a evaluar los daños y pedir fondos por el fuego de Castrocontrigo

Con unas condiciones meteorológicas agravadas por una masa de aire sahariana y cuatro días después de que se originaran las llamas , el operativo de extinción desplegado en Castrocontrigo continuaba ayer combatiendo el incendio declarado el domingo y tratando de enfriar la zona para controlar y extinguir un fuego que ya está estabilizado en el entorno leonés. Son más de 10.000 las hectáreas arrasadas en el enclave, en el que los efectivos han trabajado hasta «48 horas seguidas» sobre el terreno. Así lo aseguró la Junta, que ensalzó la labor de los operarios y trasladó su «solidaridad» con los vecinos de los municipios que se han visto afectados, a cuyos ayuntamientos ofreció su ayuda para evaluar los daños una vez que sea sofocado y solicitar ayudas al Gobierno central si así se considerara .
Las llamas ya están estabilizadas, y el siguiente objetivo es su completa extinción. A partir de entonces, se procederá a realizar un análisis de los daños y, en función de los mismos, a solicitar «la declaración de zona catastrófica si se requiere de un tratamiento especial». De momento, «es precipitado» hacer una valoración, pero de ser así los ayuntamientos afectados, que son quienes deberían requerir indemnizaciones al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, «contarán con el apoyo» del Ejecutivo autonómico, explicó ayer el portavoz de la Junta y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez.
Para las labores de evaluación de daños los ayuntamientos dispondrán de la colaboración técnica de la Junta, que se reunirá en los próximos días con las administraciones municipales y la Diputación leonesa. En un primer análisis se cree que las infraestructuras «vitales», como las de suministro de electricidad o agua, no se han visto afectadas , pero se deberán examinar, al igual que los efectos que ha provocado el fuego en caminos vecinales y carreteras.
La envergadura del incendio que en los últimos días ha arrasado el enclave leonés de Castrocontrigo podría haber sido cinco veces mayor. Hasta 50.000 hectáreas se calculó que arderían en un primer análisis en el que se evaluaron las condiciones del entorno y la climatología, y que diseñaba un escenario aún más catastrófico. A falta de su extinción se cifra en más de 10.000 las hectáreas arrasadas, lo que supone una «tragedia medioambiental económica y social», que «ha arruinado la vida a muchas personas que vivían de labores en el monte», aseguró De Santiago-Juárez.
«Todo indica que ha sido intencionado» y se ha producido en la misma zona en la que diez días antes se había originado un incendio, explicó De Santiago-Juárez. Con la mano del hombre detrás de la catástrofe como principal hipótesis, el portavoz de la Junta confió en que «más pronto que tarde sea detenido» el responsable o responsables, para quienes pidió «que se les aplique contundentemente una sanción».
Repliegue
En la jornada de ayer comenzaron a replegarse algunos medios humanos, como la Unidad Militar de Emergencias (UME), que inició su retirada de la zona, en la que aún permanecen numerosos efectivos para la completa extinción del incendio, que obligó a movilizar hasta un millar de personas. Y al tiempo en el que en Castrocontrigo se estabilizaba la situación, un nuevo fuego en la provincia leonesa reclamó la presencia de 170 profesionales en Vega de Almanza, donde las llamas se originaron por la tarde y fue declarado de nivel 1.
Por último, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, comparecerá a petición propia ante la Comisión de éste área en las Cortes de Castilla y León para dar «todo tipo de explicaciones» sobre el incendio registrado en Castrocontrigo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete