Aumenta la presión internacional para la liberación de Timoshenko, la «Dama Naranja»
Ni el presidente alemán Joachim Gauk ni su homólogo checo Vaklav Klaus irán a la cumbre de jefes de Estado. La canciller Angela Merkel no irá a la Eurocopa 2012

Al presidente alemán Joachim Gauk se ha unido su homólogo checo Vaklav Klaus. Ambos mandatarios han decidido no acudir los próximos 11 y 12 de mayo a la cumbre de jefes de Estado centroeuropeos en la ciudad ucraniana de Yalta.
El plantón al organizador de la cumbre, el presidente ucraniano Victor Yanukóvich, es una presión contra las agresiones y encarcelación desde agosto 2011 de la ex primera ministra ucraniana, Julia Timoshenko, de 51 años.
Tras los pasos Gauk y Klaus, la canciller alemana Angela Merkel ha decidido no asistir a la Eurocopa 2012 de fútbol si hasta entonces no ha sido liberada la Dama naranja iniciando así una convocatoria internacional a boicotear los partidos ucranianos del encuentro deportivo que se celebra del 8 de junio al 1 de julio, con sedes compartidas entre Ucrania y Polonia.
Kiev ha respondido sarcásticamente: «Espero que solo sea una falsa información de prensa» , dijo el portavoz del Ministerio de Exterior, Oleg Voloshin. «Uno no quiere pensar que los responsables de Estado en Alemania sean capaces de revivir los métodos de la Guerra Fría y que intenten tomar como rehén político al deporte», afirmó el funcionario según medios locales.
Una eventual suspensión de los encuentros de la Eurocopa de fútbol en Ucrania conduciría, sin embargo, inevitablemente al aplazamiento del torneo , según el director de la UEFA para esa cita, Martin Kallen: «Solo habría una posibilidad: pensar en aplazar el torneo a otro año», señala Kallen al rotativo alemán Süddeutsche Zeitung.
Merkel ha aconsejado a sus ministros a no acudir a la Eurocopa 2012, la primera que se realiza en países de Europa del Este, y el presidente de los socialdemócratas alemanes, Sigmar Gabriel, ha hecho un llamamiento a todos los políticos europeos a boicotear los partidos en Ucrania en solidaridad con Timoshenko.
Plantar cara
El líder de los democristianos alemanes, Wolgfgang Bosbach, se ha sumado diciendo que «Lo decisivo ahora es que Europa plante cara de manera decidida y cerrada al régimen de Ucrania. Hay que dejar claro que esa situación no solo es inaceptable para la población local, sino para Europa como comunidad de Estados y valores».
Por su parte la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha confirmado en rueda de prensa en Luxemburgo que ha declinado «por motivos institucionales» asistir a la inauguración de la Eurocopa el próximo 8 de junio en Varsovia, Polonia, para «no cerrar los ojos» sobre la situación de Timoshenko .
Timoshenko, que fue condenada a siete años de cárcel por «abuso de poder» al firmar un contrato de gas con Rusia considerado perjudicial para los intereses de Ucrania, ha denunciado que su situación es una venganza personal del actual presidente elegido en 2010 Viktor Yanukóvich.
Según su abogado Serguéi Vlásenko, Timoshenko comenzó una huelga de hambre el pasado 20 de abril, después de ser golpeada por empleados de la prisión .
La prensa ucraniana publicó fotos de la ex primera ministra mostrando los moretones sufridos. El gobierno alemán y especialistas de la Clínica Universitaria de la Charité en Berlín, que han visitado varias veces a Timoshenko en prisión y confirmado las lesiones se han ofrecido reiteradamente para que la disidente ucraniana reciba tratamiento médico en Berlín.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete